«El contraste entre Picasso y Canals era conmovedor para quien los veía juntos. Canals era alto, flaco, pálido, frío, con los ojos azules de niño cándido; Picasso, bajo, negro, copado, inquieto, inquietante, con los ojos ...
Category Curiosidad histórica
-
-
La mediación de Raimon Noguera en la creación del Museu Picasso y la donación de 1970
El espacio que hay entre el edificio histórico del Museu Picasso y el Centro de Conocimiento e Investigación recibe el nombre de plaza de Raimon Noguera o, tal como se denomina de manera coloquial, Patio Noguera. Desde diciembre de 2017, en la plaza figura una placa en recuerdo de este jurista catalán que fue un personaje clave para la constitución del Museu, tal como explicamos en este artículo.
-
«El testamento de Orfeo», el único trabajo cinematográfico de Picasso
La fotografía que encabeza este artículo, obra de Lucien Clergue, corresponde a la única escena cinematográfica de Pablo Picasso, si dejamos a un lado las imágenes documentales que de él tenemos. La película en cuestión es El testamento de Orfeo, dirigida en 1959 por el cineasta francés Jean Cocteau, y en la que, además de Picasso, actuaban también su pareja de entonces, Jacqueline Roque, el torero Luis Miguel Dominguín y la actriz Lucia Bosé.
-
Habitantes del Museu: Yvette Guilbert
Aprovechando la ocasión que nos brinda la presentación de una selección de obras del Musée d’Orsay en nuestra colección permanente, que hemos titulado «Picasso descubre París», queremos ampliar nuestra galería de habitantes del museo con una reseña biográfica de la cantante, actriz y compositora Yvette Guilbert. Estrella de la chanson de finales del siglo XIX e inicios del XX, Guilbert es muy probablemente la protagonista de dos de las pinturas que Picasso realizó en sus primeros viajes a la capital francesa: «El final del número» y «La diseuse».
-
-
Habitantes del Museu: Benedetta Bianco, la señora Canals
En un post anterior ya hablamos del origen de La señora Canals, uno de los retratos más destacados de la colección del Museu Picasso de Barcelona, que el malagueño pintó en otoño de 1905 cuando residía en París. En esta ocasión, sin dejar su relación con Picasso, queremos profundizar un poco más en la figura de una mujer que también sale en obras de otros artistas de la época, y que además solía ser el alma de las fiestas.
-
Habitantes del Museu: Fernande Olivier, la primera musa de Picasso
Fernande Olivier es otra de las habitantes con la que os encontraréis en el Museu Picasso de Barcelona. Conocida por haber sido la primera musa de Picasso y por haber explicado su relación en dos libros, la biografía de Olivier es tan intensa que incluso ha sido novelada recientemente por la escritora Isabel Clara-Simó.