Arte para la Educación Inclusiva

En el Departamento de Educación del Museu Picasso continuamos ampliando nuestra red de trabajo con la comunidad educativa: con el barrio (Proyectos de Barrio); con la ciudad (Proyecto Tándem); a escala de Cataluña (programa de becas y formaciones del cuerpo docente y claustros de escuelas); para todos (Cápsulas Digitales en línea), y ahora, un paso más, para Europa, en un proyecto Erasmus+, el programa de la UE para dar apoyo a la educación, a la juventud y al deporte en Europa.

A lo largo de este curso 2021-22, hemos iniciado nuestra participación como formadoras en el proyecto de Erasmus+ «Arte para la Educación Inclusiva», liderado por el Instituto La Guineueta de Barcelona y que está integrado por escuelas e institutos de Turquía, Rumanía, Italia y de nuestro país que tienen un denominador común: se encuentran situados en zonas y regiones con un índice socioeconómico bajo y tienen un porcentaje elevado de alumnos que no prosiguen su trayectoria educativa hacia una formación superior.

Mediante la técnica de arteterapia y de las Estrategias de Pensamiento Visual (Visual Thinking Strategies en inglés, y en adelante VTS), «Arte para la Educación Inclusiva», tiene como objetivo conseguir una mayor inclusión y cohesión grupal del alumnado y motivar un porcentaje mucho más elevado de estudiantes para que continúen los estudios superiores. Asimismo, se quiere incorporar el uso de actividades artísticas en la mayoría de las materias escolares para lograr un aprendizaje competencial basado en los intereses y la implicación del alumnado en su proceso de aprendizaje.

Art per a l’Educació Inclusiva

Durante este primer curso del proyecto se ha trabajado en formaciones con las maestras y profesoras de las citadas entidades educativas. La primera, impartida por GrefArt, tuvo lugar en setiembre de 2021 y giró en torno a las estrategias para profundizar en aspectos emocionales dentro del aula, en tutorías, asambleas, así como en otros espacios.

En noviembre de 2021, el equipo del Museu impartió la segunda formación centrada en dar a conocer la metodología de VTS, como herramienta transversal y como una manera de acercarse al arte desde el interés propio, ayudando de esta manera al alumnado a desarrollar capacidades de observación, capacidades lingüísticas y de pensamiento crítico.

La coordinadora del proyecto, Aida López, que es docente de lengua inglesa en el Instituto La Guineueta de Barcelona, conocía el uso que se hacía en el Museu de esta metodología VTS y valoró, al definir el proyecto, que sería una herramienta complementaría de importancia en el trabajo de las cuatro instituciones educativas. Por esa razón, se puso en contacto con nosotras y pasamos a formar parte de nuestro primer proyecto europeo.

La formación se ha dirigido a 15 docentes y llegará, de manera directa o indirecta, a los más de 2500 alumnos del Instituto Yomra Merkez Ortaokulu de Turquia, el Institut Comprensivo Statale Giovanni Paolo II de Italia y el Instituto Liceul Tehnologic Elie Radu de Romania.

En el Departamento Educativo, Maria Alcover, Anna Guarro y Vanesa Rojas hemos preparado e impartido una formación en inglés de 25 horas, del 15 al 19 de noviembre de 2021, centrada en VTS y otras maneras y dinámicas derivadas de la metodología para permitir que tanto alumnos como maestros se acerquen, se familiaricen y se sientan competentes  en el ámbito del arte.

Los objetivos de esta formación son familiarizar a los docentes en los principios y la práctica de las VTS; trabajar en varias dinámicas en grupo que permitan aplicar las VTS; proponer, mediante la práctica, reflexiones sobre los usos que se pueden hacer en las aulas de estas estrategias; reflexionar sobre el trabajo competencial que nos permite llevarlas a cabo, así como desarrollar propuestas de aplicación inmediata en las aulas.

En especial, hemos trabajado basándonos en la práctica, con talleres y debates diversos para facilitar la consecución de los objetivos del curso, teniendo en cuenta la diversidad de idiomas y de culturas.

Servei educatiu del Museu Picasso de Barcelona

Servei educatiu del Museu Picasso de Barcelona

Servei educatiu del Museu Picasso de Barcelona

Fotos: Servicio educativo del Museu Picasso de Barcelona

De forma conjunta, se llevó a cabo un análisis clave para determinar las competencias educativas que se trabajan de forma transversal en la práctica de VTS con el alumnado:

  • Competencia artística
  • Competencia lingüística
  • Competencia de valores sociales y personales
  • Inclusión
  • Competencia de aprender a aprender

De forma conjunta, es va portar a terme la feina cabdal d’analitzar quines competències educatives es treballen de forma transversal en la pràctica del VTS amb l’alumnat : • Competència artística • Competència lingüística • Competència de valors socials i personals • Inclusió • Competència d’aprendre a aprendre

Asimismo, y a partir de nuestra experiencia en el Proyecto Tándem, trabajamos y dimos ejemplos para lograr incluir esta metodología en el currículum escolar de cada centro. En esta línea, contamos con la aportación de la directora de la escuela El Turó de Nou Barris, Núria Garcia, que nos explicó el resultado obtenido en la escuela durante los tres años de implementación de dinámicas de trabajo y de la metodología VTS que llevó a cabo el Museu Picasso.

Los cinco días que duró la formación fueron de una gran intensidad y provecho. Terminamos el curso con la idea de que la formación impartida aportó una gran diversidad de nuevos recursos y herramientas versátiles y relevantes. Ahora es el momento de que los docentes que participaron en la formación implementen su aprendizaje en cada centro, donde deberán definir los puntos de partida y la metodología de trabajo.

Esperamos ilusionadas el regreso de las docentes y conocer qué resultados han obtenido en sus escuelas e institutos.

Deseamos poder repetir la experiencia y progresar más en dos aspectos: crear una red amplia de museos y escuelas y mejorar en capacidades, conocimientos y buenas prácticas como formadoras.

 

Maria Alcover, Anna Guarro y Vanesa Rojas

No Comments Yet.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


Captcha: *