El dibujo gana al virus, en el 10.º aniversario de Barcelona Dibuixa

Lápices, ceras, cartulinas, papeles, rotuladores, tijeras y colores, y muchos colores. Esos son los materiales que el pasado domingo 25 de octubre, fecha del 139.º aniversario de Pablo Picasso, usaron, en las salas y patios de varios centros museísticos, los participantes del Barcelona Dibuixa; un acontecimiento de encuentro generacional en torno al dibujo que se impulsó hace diez años desde el Museu y que ahora es una de las citas culturales más consolidadas del mes de otoño en Barcelona. La pandemia no impidió que se celebrara esta genuina fiesta del dibujo, que, superando las previsiones más pesimistas, fue un éxito, con un 74% de participación. La inscripción requería reserva previa, en aforo reducido y todas las medidas para garantizar la seguridad sanitaria. El dibujo ganó la partida al virus y exorcizó todas las dificultades, en un edición que este año también ha apostado de lleno por la participación virtual en la web del acto. De esta manera, todos los talleres programados para esta edición disponen de su versión en la redes y permanecerán activos en la plataforma de forma permanente.

El Museu escogió de forma presencial siete de los talleres del Barcelona Dibuixa que, en algún momento u otro del festival, ya habían formado parte de su programación, a modo de celebración de sus diez años de historia. Así, la artista Joana Cera invitó a las familias a llevar a cabo el ejercicio levantar la vista hacia el cielo, mirar las nubes y dibujarlas en papel azul. Los dibujos se colgaron sobre un fondo azul para recrear un cielo nuevo. No muy lejos de allí, la ilustradora Arienne Faber proponía a los participantes que dibujaran en una caja de cartón que simulaba una pantalla de televisión noticias sobre nuestro entorno, aunque también buenos deseos para el futuro. Se pudieron ver muchos coronavirus pero también buenas noticias como la desaparición de los plásticos en los océanos, el acceso de toda la humanidad al agua potable o los piojos venciendo a la Covid-19.

El taller de Joana Cera va crear un cel on s'anaven penjant els dibuixos de núvols El taller de Joana Cera va crear un cel on s’anaven penjant els dibuixos de núvols

El dueto Pin Tam Pon, formado por Clara Sáez y Julia Abalde, invitaba a crear dibujos a partir de pegatinas con formas geométricas distribuidos en un papel, mientras que la artista Agustina Guerrero nos proponía dibujar ojos y miradas en globos de texto como los de los cómics. Paso a paso, en la pared de cristal del edificio del Centro de Conocimiento e Investigación del Museu se fue formando un mural con miradas de todo tipo. En el auditorio del Museu la artista Anna Obón, con un taller de título muy apropiado, ¡Ilusiónate!, enseñaba a los participantes a construir un rotoscopio; un juguete divertido y muy fácil de usar que engaña a nuestra visión.

 Els ulls del taller d'Agustina Guerrero Els ulls del taller d’Agustina Guerrero
 L'artista Anna Obón va ensenyar els participants a construir un rotoscopi L’artista Anna Obón va ensenyar els participants a construir un rotoscopi

En el marco de la exposición «Contemporary Presences: Marijn van Kreij», que se puede ver en la Sala Mauri del Museu, el comisario de la muestra, Erich Weiss, en ausencia del artista Marijn van Kreij, llevó a cabo un taller sobre el tema de la copia y la versión en torno a Las Meninas picassianas. La colorista decoración de la falda de la Infanta Margarita en una de las versiones de Picasso del cuadro de Velázquez es la inspiración de este taller, en el que los participantes pueden «copiar» este fragmento, en una cadena infinita de versiones. Muy cerca de la sala Mauri, el teórico y profesor de diseño y arquitectura Oscar Guayabero hacía toda una declaración de intenciones a favor del dibujo como medio de expresión y comunicación, en un taller que invita a los participantes a salir a la calle y a dibujar los rincones de la ciudad que se van colocando en un mapa a Google Maps.

Guayabero ha coordinado asimismo tres seminarios web sobre el dibujo como herramienta para enseñar, entender y pensar, que se han colgado en la web. En cada sesión, Guayabero conversa con un invitado que explora esas funciones del dibujo desde su práctica profesional, con el contrapunto de un docente que aporta su visión desde el aula. Asimismo en el apartado de la web Barcelona.dibuixa.edu, se ofrecen cinco propuestas dirigidas a las escuelas para introducir el dibujo como una herramienta para explicar, jugar, pensar, recordar, entender… Un material que es consultable para todos y que permanece disponible en la redes para los docentes. Como en todas las actividades de esta edición, también se invita a los usuarios a colgar los resultados de sus propuestas en la web.

No Comments Yet.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


Captcha: *