Los orígenes del Museu Picasso en línea

En 2013 el Museu Picasso cumplió 50 años. Con el objetivo de conmemorar este aniversario, se presentó una exposición de carácter documental en la que se explicaba la génesis del Museu. Fruto de la investigación que se llevó a cabo con motivo de esa muestra, y con la idea de compartir con los ciudadanos la trayectoria del Museu así como de mantener vivo el legado del artista, presentamos ahora una interfaz que narra los orígenes de esta institución con una nutrida compilación que combina textos y documentos.

Col·locació de la placa del Museu Picasso de Barcelona el 1963Col·locació de la placa del Museu Picasso de Barcelona. c. 1966. Fons documental del Museu Picasso de Barcelona. Foto: Hernández

 

De nuevo, el Museu quiere poner en valor el papel que tienen los documentos en los procesos artísticos e históricos, no solo en calidad de testimonios sino también como generadores de conocimiento. Los registros son, de esta manera, los rastros de unos hechos que en ahora nos permiten embastar un relato.

La publicación en línea de la muestra «El Museu Picasso, 50 años en Barcelona. Los orígenes», desarrollada a raíz de la colaboración y el diálogo entre el equipo del Museu y el equipo de diseñadores y de informáticos, se plantea como una línea en el tiempo en la que los hechos, que van determinando la trayectoria de Museu, se van, a su vez, encadenando. En la construcción de este itinerario, los documentos de archivo, entendidos como testimonios de las actividades y las relaciones que desembocaron en la creación del Museu, devienen esenciales y se convierten en la piedra angular de la interfaz.

Acord del ple municipl per a la creació del Museu Picasso 5 d'agost de 1960. Museu Picasso, BarcelonaAcord del ple municipal per a la creació del Museu Picasso 5 d’agost de 1960. Museu Picasso, Barcelona

 

Partiendo de la noción clave de recorrido cronológico que reside en los registros documentales que se conservan y que evidencian el proceso de creación del Museu, se desarrolla el relato de la génesis otorgando al usuario la opción de establecer diferentes niveles de profundidad en la lectura. El primer nivel de acceso que permite una lectura más ágil y rápida, pero, por contra, menos detallada, se estructura en cuatro bloques conceptuales dispuestos de forma cronológica, que corresponden a los momentos capitales que sintetizan la formación del Museu. Cada capítulo, identificado con un título, se acompaña de un breve texto explicativo que ofrece al lector la opción de adentraste en la historia que a continuación narrarán los propios documentos y se ilustra con una o varias fotografías. Estos bloques son los siguientes:

  1. El vínculo de Picasso con Barcelona
  2. La relación de Picasso con Sabartés
  3. La gestación del Museu
  4. La constitución del Museu

A partir de estos cuatro bloques conceptuales, dispuestos de forma cronológica, se ordenan los demás niveles de información. Cada grado o nivel de lectura se reconoce fácilmente a través de elementos de diseño como el color o el tipo de letra; así, por ejemplo, el segundo nivel se encabeza con letra de color azul. De esta manera, el usuario puede ubicarse de forma rápida y saber en qué nivel se encuentra. Tal como se pasa en el primer nivel de información, el resto de los niveles también vienen determinados por un título seguido de un breve texto explicativo y de una o varias fotografías.

Sin embargo, la pieza esencial que vertebra la interfaz y que deviene su hilo conductor es la galería de imágenes. Las galerías de imágenes —hay muchas— contienen los registros documentales que narran la historia del museo. Estos documentos se disponen en el mismo orden de su producción, para que el lector pueda acceder a la fuente original de la forma natural en la que se originó, de manera que pueda crear su propio relato. Todas las imágenes que forman parte de las diferentes galerías se acompañan con la información de referencia que las identifica y las acredita. Cabe destacar que los testimonios que explican los hechos son sobre todo documentos escritos pero también gráficos como cartelería, fotografías, reproducción de obras de arte…; hecho que favorece la variedad de lecturas y muestra la riqueza de las colecciones documentales.

Pablo Picasso amb el notari Raimon Noguera i el regidor Josep Blanjot a la residència de Picasso Mougins, 1969. Fotografia, autoria desconeguda. Museu Picasso, BarcelonaUn dels documents que narra la història del Museu. Pablo Picasso amb el notari Raimon Noguera i el regidor Josep Blanjot a la residència de Picasso Mougins, 1969. Fotografia, autoria desconeguda. Museu Picasso, Barcelona

 

Palau Berenguer d'Aguilar. Barcelona, 22 de maig del 1954. Fotografia Francesc Ribera. Arxiu Fotogràfic de BarcelonaUn dels documents que narra la història del Museu. Palau Berenguer d’Aguilar. Barcelona, 22 de maig del 1954. Fotografia Francesc Ribera. Arxiu Fotogràfic de Barcelona

 

Para facilitar la navegación de las personas usuarias que no quieran llevar a cabo una lectura continuada, la interfaz consta de un menú, al que el lector puede acceder a través de la parte derecha de la pantalla, y que permite conectar de forma directa a uno de los cuatro bloques conceptuales sin tener que pasar por todo el relato.

Desde el Museu Picasso de Barcelona queremos expresar nuestra ilusión y satisfacción al poner a disposición de la comunidad un recurso que narra, de forma extensa y con centenares de documentos, la génesis del Museu. Se trata de un trabajo fruto de la investigación y creado con la idea de descubrir nuevas formas de organizar la documentación. Sin embargo, no se trata de un instrumento cerrado, todo lo contrario, desde el Museu queremos que sea un cimiento que, a medida que se avance en la investigación, evolucione y se enriquezca.

 

Sílvia Domènech

Cap Centre de Recerca

CONTENIDOS RELACIONADOS

 Interfaz que narra los orígenes del Museu

 

No Comments Yet.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


Captcha: *