Picasso, estrella de la pantalla

La vida y el arte de Picasso han traspasado las pantallas del cine y de la televisión para construir historias de ficción audiovisual más o menos afortunadas. Picasso es una figura central en la cultura del siglo xx; y por ello, tanto su personaje como sus obras han tenido presencia a menudo en el cine y en la televisión.

Si tomamos como punto de partida la producción cinematográfica, una de las aproximaciones más celebres a la figura de Picasso es la que llevó a cabo el cineasta James Ivory, con el filme Sobrevivir a Picasso (1996), centrada en los años en los que el pintor, interpretado por Anthony Hopkins, estuvo unido sentimentalmente a Françoise Gilot, pero en el que también podemos ver a otras mujeres de Picasso. De hecho es la ajetreada vida sentimental de Picasso la que termina siendo la gran protagonista de esta película, basada en el libro Picasso, creador y destructor, de Arianna Stassinopoulos Huffington, y en las propias memorias de Gilot, Vida con Picasso. Ni los herederos del pintor ni tampoco Gilot dieron la aprobación a este film, y por esa razón los cuadros que se ven en la película son solo imitaciones.

Sobrevivir Natasha McElhone y Anthony Hopkins, en una escena de ‘Sobrevivir a Picasso’ (Warner Brothers)

Una de las propuestas más delirantes sobre la figura de Picasso es la comedia sueca Las aventuras de Picasso (1978), de Tage Danielsson, que da un repaso a toda la biografía del pintor pero en clave de esperpento y que cae en numerosos anacronismos al no tener en cuenta la cronología de los hechos. Fernando Colomo también recreó en tono de comedia en La banda Picasso (2012) el episodio de la hipotética implicación del pintor y de sus amigos en el robo de La Gioconda. Y por último, aunque el personaje de Picasso no aparece, en el filme El robo más grande jamás contado (2002), dirigido por otro director español, Daniel Monzón, unos delincuentes planean robar el Guernica.

Por lo que a la televisión se refiere, hay que mencionar dos series biográficas sobre Picasso. La primera, El joven Picasso, que fue producida en 1992 para las televisiones autonómicas, y dirigida con gran dignidad por Juan Antonio Bardem, está protagonizada por el malagueño Tony Zenet y a lo largo de cuatro episodios se narran los primeros años de Picasso en Barcelona y París hasta la creación de Las señoritas de Aviñón. En la serie podemos ver a los amigos catalanes de juventud del pintor. Se rodó en buena parte en escenarios reales. El joven Picasso de la taberna Quatre Gats también salió en uno de los episodios de la serie El Ministerio del Tiempo de 2015, en un cara a cara con Velázquez. Asimismo, se acaba de anunciar que volverá a aparecer en un episodio de la nueva y cuarta temporada, interpretado de nuevo por Tony Zenet.

Para cualquier actor el hecho de interpretar al genio malagueño debe de ser todo un reto y así se lo tomó Antonio Banderas, malagueño también como el mismo Picasso, a la hora de ponerse en la piel Genius: Picasso, producida por National Geographic en 2017, y que en diez episodios también transita por la larga vida del artista.

ntonio Banderas, caracteritzat de Picasso per a la sèrie Genius: Picasso (National Geographic)Antonio Banderas, caracterizado de Picasso para la serie Genius: Picasso (National Geographic)

Picasso y sus obras también han sido vistas de manera puntual en varias producciones recientes. Por ejemplo, Rose, la protagonista de la superproducción de James Cameron Titanic, viaja en el navío con varios cuadros de arte moderno, entre ellos una reducido lienzo de Las señoritas de Aviñón. Evidentemente, una concesión a la ficción porque el cuadro, como es obvio, no se lo tragó el mar en el naufragio del Titanic, y en el momento de la catástrofe, Picasso todavía conservaba su obra en el taller.

La protagonista de Titanic, interpretada per Kate Winslet, amb la seva particular 'Les senyoretes d'Avinyó' (Paramount Pictures)La protagonista de Titanic, interpretada por Kate Winslet, con su particular ‘Les senyoretes d’Avinyó’ (Paramount Pictures)

El personaje del pintor, junto con otros artistas y escritores que residían en París en la década de los años veinte, aparece en algunos fragmentos de la deliciosa comedia Midnight in Paris (2011), de Woody Allen. En una escena, que tiene lugar en la casa de la escritora y coleccionista Gertrude Stein, se pueden ver algunas obras del pintor, entre las que se encuentra el retrato que el artista le hizo a Stein en 1906. Más recientemente, en la película de animación Dilili en París (2018), de Michel Ocelot, la pequeña protagonista de la película, que investiga el secuestro de unas niñas, coincide durante su investigación con algunos de los artistas y científicos más destacados del París de la Belle Époque, entre ellos el joven Picasso, en una reunión en el Bateau Lavoir, en la que también están presentes varios artistas como Matisse, Brancusi, Henri Rousseau y Suzanne Valladon.

 

CONTENIDOS RELACIONADOS

Trailers de algunas de las producciones mencionadas

Las aventuras de Picasso

https://www.youtube.com/watch?v=itnxm1nOfVI

Genius

https://www.youtube.com/watch?v=knbNwQog4Ro

Sobrevivir a Picasso

https://www.youtube.com/watch?v=WeBwILw5V5c

Ministerio del Tiempo

https://www.rtve.es/alacarta/videos/programa/mdt-picasso-nenen/3058376/

 

No Comments Yet.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


Captcha: *