Las joyas y los cuadernos de Picasso protagonizarán dos de las grandes exposiciones temporales, de las que se podrá disfrutar este año 2020, y que tratarán dos aspectos poco conocidos del artista. El Museu también presentará una exposición a partir del descubrimiento reciente de un objeto de estilo surrealista de Óscar Domínguez, Jamais, del año 1938, una obra que el canario le regaló a Picasso, pero de que, hasta hace un año, se desconocida el paradero. La propuesta de exposiciones temporales para 2020 es «polifacética», en palabras del director del Museu, Emmanuel Guigon.
El genio de Picasso tocó muchas teclas, pero existe una faceta inédita en su producción que todavía no se ha estudiado en profundidad: la joyería y la orfebrería. El artista produjo una gran cantidad de objetos fantásticos de joyería, a menudo a partir de materiales que iba encontrándose o bien realizados con piezas de cerámica, y que fueron lucidos por las mujeres de su vida, como Dora Maar, Françoise Gilot y Jacqueline Roque, pero también por otros miembros de su familia y personas de su entorno. Este aspecto casi íntimo de la producción picassiana, junto con otras muchas piezas de joyería de cuatro amigos y creadores coetáneos del artista —Manolo Hugué, Julio González, Francisco Durrio y Pablo Gargallo—, así como de otros creadores posteriores, será analizado en la exposición «Picasso y las joyas de artista» que se inaugurará el 8 de mayo.
LASCH Kary H. Picasso examinant un collier. Tirage non daté 23 x 16,9 cm. Còpia moderna Musée national Picasso-Paris APPH7057 ©Successió Pablo Picasso, VEGAP, Madrid 2020
El mismo día inauguramos en el Museu otra muestra con una historia singular y emocionante: el redescubrimiento del objeto surrealista Jamais, de Óscar Domínguez, una pieza que se expuso en la crucial Exposition Internationale du Surréalisme de París el 1938. Jamais representa un fonógrafo del que surgen unas piernas y una mano que hace las veces de aguja. La obra se consideraba desaparecida hasta hace poco más de un año. Sin embargo, como relató Emmanuel Guigon, durante la preparación de la exposición «Picasso. La mirada del fotógrafo» se encontraron unas fotografías inéditas de Nick de Morgoli, en las que se puede ver al pintor con la obra en cuestión. Finalmente, la pieza se pudo localizar en el almacén de una colección particular, de donde, una vez restaurada, verá la luz para ser incluida en la exposición.
Nick de Morgoli. Pablo Picasso amb l’objecte surrealista Jamais, d’Óscar Domínguez, París, 1947. Nick de Morgoli. Bibliothèque Emmanuel Boussard, París © Successió Pablo Picasso, VEGAP, Madrid 2020
Otro aspecto de Picasso que nos da las claves de su proceso creativo reside en sus cuadernos de dibujo. Picasso conservó la gran mayoría de los cuadernos a lo largo de toda su vida, y de los 175 cuadernos que rellenó desde 1894 hasta 1967, el Museu conserva 19; 17 de los cuales fueron donados al Museu por el mismo artista y corresponden a su infancia y juventud, y 2 de ellos son adquisiciones posteriores. La exposición «Los cuadernos de Picasso», que se inaugurará el 20 de noviembre, pone en valor la colección del Museu, dado que se mostrará la totalidad de los dibujos de los cuadernos, a través de nuevas tecnologías que permiten que el público pueda apreciarlos en todo su esplendor. Asimismo, en la exposición se pondrá luz al contexto de estos esbozos con obras como pueden ser retratos familiares, paisajes, láminas, yesos y estudios del natural, así como piezas que ilustran la relación de Picasso con maestros como Velázquez, El Greco y Goya.
Pablo Picasso. Estudi per a Vell pescador. Màlaga, 1895. MPB 111.171. Quadern MPB110.913. Donació, Pablo Picasso, 2-1970. Museu Picasso de Barcelona © Successió Pablo Picasso, VEGAP, Madrid 2020
El Museu, que en los últimos años ha defendido la creación actual en diálogo con la colección permanente, también acogerá exposiciones de pequeño formato de dos artistas contemporáneos: Carlos Pazos presentará una instalación que reflexiona sobre la figura de Picasso en el cine, y la francesa Hélène Delprat nos mostrará su trabajo multidisciplinar que mezcla el documental y la ficción.
Contenidos relacionados
Leave a Reply