El Museu como herramienta de inclusión social

Lejos del concepto de museo como simple contenedor de obras de arte, el Museu Picasso hace años que adquirió el compromiso de implicarse en programas de inclusión social para varios colectivos que usan el arte como herramienta para el enriquecimiento personal y como recurso de formación. Además de los programas con instituciones educativas, desde el Departamento de Educación del Museu se impulsan actividades de toda índole en este ámbito, que, tal y como sucede con los proyectos destinados a los docentes, representan un trabajo silencioso y con muy poca visibilidad en el ámbito mediático pero, en cambio, de gran provecho tanto para los participantes y entidades sociales que colaboran en ellos como para el mismo museo. Y es que el arte es una herramienta muy poderosa.

Taller de memoria para personas mayores en el Museu Picasso

El Museu Picasso lleva ya más una década colaborando con entidades sociales sin ánimo de lucro en los barrios que rodean al Museu, como son la Ribera, Santa Caterina y Sant Pere. Una de las colaboraciones más consolidadas con estas entidades sociales es la que se lleva a cabo con la Fundació Comtal, que ejerce un servicio de acogida para niños y niñas en horario extraescolar y de apoyo a las familias. Con la Fundació Comtal, el Museu organiza un taller con niños y niñas y adolescentes, que lleva a cabo junto con la Associació Art&Coop y que imparte la artista Karen Rosentreter Villarroel. Este taller trata el tema del mural y culmina con la transformación de una puerta de la fundación en un grafiti que pintan los chicos y las chicas. El Museu también ofrece diversas actividades a los menores y a sus familias así como una asesoría continua, y colabora con el programa «Construeix-te» (constrúyete) para niños y niñas y jóvenes recién llegados.

Niños pintando un grafiti, en el taller de mural que hace el Museu Picasso con la Fundación Comtal

La entidad Bayt al Thaqafa, que se dedica a la acogida y formación de los inmigrantes arabo-musulmanes, es otra de las entidades con las que colabora el Museu, en este caso con la organización de visitas guiadas.

El museu participa amb diverses entitats que acullen i donen suport a immigrants El museo participa con diversas entidades que acogen y apoyan inmigrantes

Por otras parte, el Picasso también otorga becas de transporte para facilitar la visita al Museu de grupos de docentes de fuera de Barcelona y de escuelas situadas en zonas con riesgo de exclusión social. Asimismo, una de las actividades del ámbito social más consolidadas es el «taller quincenal para niños y niñas hospitalizados en Sant Joan de Déu», que imparte la pintora e ilustradora Anna Obon en la sala de juegos de dicho hospital.

El Museu también forma parte de la red Apropa Cultura, que une teatros, auditorios, festivales y museos con las entidades del sector social con el objetivo de hacer accesible la cultura a las personas con riesgo de exclusión social. En esta plataforma, el Museu es la institución cultural más votada con cinco estrellas, la máxima valoración.

Otro de los colectivos al que el Museu también dedica una parte de su actividad educativa es la gente mayor. El proyecto más destacado en este ámbito es el taller «Picasso en la memoria», un curso de seis meses destinado a mayores de 65 años, que, a partir de la figura y de las obras de Picasso de la colección permanente del Museu, tiene el objetivo de potenciar y mantener las capacidades cognitivas de los asistentes, mejorar sus relaciones sociales así como incidir en otros aspectos como puede ser el refuerzo en el hábito de lectura. Este taller, que se organiza anualmente, de octubre a marzo, con grupos de una veintena de personas y que es totalmente gratuito, es uno de los mas consolidados en la programación educativa del Museu.

Un moment d'una de les visites a la col·lecció permanent del taller de memòria per a la gent gran Un momento de una de las visitas a la colección permanente del taller de memoria para personas mayores

Asimismo, y tomando como referencia la experiencia adquirida en este taller de larga duración y también dirigido a la gente mayor, el Museu organiza un taller en formato reducido de este curso con el lema «Una visita para recordar». En este caso, el taller, que tiene una duración de cincuenta minutos, parte de las reflexiones que surgen de la observación de cuatro de las obras de la colección permanente.

 

1 Comentario
  • This Family We Love
    marzo 14, 2020

    El Consorci de Museus enten la mediacio cultural com una practica que s’esten en diferents contextos no nomes des de la perspectiva del museu sino tambe des de l’ambit de l’escola i de l’ambit social. Aquestes tres convocatories —“Lugar comun”, “Reset” i “Altaveu”— se centren en el potencial de l’art com un vehicle d’expressio, pero tambe com una eina de transformacio social, d’aprenentatge, d’inclusio i de visibilitat.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


Captcha: *