Los museos han dejado de ser simples contenedores y exhibidores de obras de arte. La función educativa de las instituciones museísticas ha adquirido a lo largo de los últimos años una gran importancia, pero no solo por lo que a las visitas y a la difusión del arte se refiere, sino también debido a la colaboración con las instituciones educativas y a una visión transversal sobre la función de los museos y el arte en la sociedad. En general, este tipo de actividades reciben muy poca difusión mediática pero, en cambio, acaban implicando a un ´amplio sector de la comunidad educativa.
El departamento de Educación del Museu Picasso impulsa y colabora en proyectos que generan interesantes sinergias entre el Museu y las instituciones educativas más cercanas, más allá de las visitas tradicionales y los talleres escolares. A través de todas estas actividades, adquiere conocimiento tanto el personal del museo como los docentes y los alumnos de las escuelas que participan en ellas. Un intercambio muy enriquecedor.
El curso que se acaba de clausurar ha sido el primero en el que el Museu ha participado en el proyecto de las Escoles Tàndem, impulsado y financiado por la Fundació Catalunya La Pedrera, y que trabaja para que centros educativos e instituciones culturales y científicas de referencia colaboren mano a mano para singularizar el centro educativo participante y aportar aquellas innovaciones que permitan la consecución de la excelencia. La aplicación de este programa, que cuenta con una duración de tres años, implica que todo el claustro trabaje de forma conjunta con profesionales de la institución. El Museu ha iniciado el proyecto con la escuela El Turó, del barrio de Nou Barris de Barcelona, con el objetivo de singularizar al centro en el ámbito del arte y del patrimonio artístico. Este primer curso de colaboración ha servido para analizar y definir la situación actual de la escuela y para establecer de forma conjunta las líneas metodológicas que deberán trabajarse a lo largo de los siguientes cursos con el objetivo de renovar el centro.
Visita al Museu de los alumnos de la escuela El Turó, dentro del proyecto Tándem
El Museu también colabora con centros educativos que ofrecen el Aprenentatge Servei (ApS) a sus alumnos, una propuesta que integra el aprendizaje académico con un servicio a la comunidad, habitualmente en instituciones cercanas al centro. El ApS será obligatorio a partir del curso que viene en todos los institutos de Cataluña, aunque algunos de los centros ya han comenzado a implementarlo, como la Escola Tècnico-Professional Xavier que ya hace tres años que colabora con el Museu en el Ciclo Formativo de Grado Superior de Educación Infantil, organizando sesiones sobre temática picassiana a los alumnos, con el objetivo de que adquieran los conocimientos necesarios para organizar con una visita y una actividad educativa en el Museu, dirigida a los alumnos de educación infantil. En el marco del programa de ApS, el Museu també ha colaborado este último curso con los alumnos de 4.º curso de ESO del Instituto Vila de Gràcia. En este caso, el reto trataba de que los estudiantes hicieran suyo el Museu: y decidieron crear un juego de pistas dentro del Museu. Invitaron a sus compañeros a jugar durante toda una mañana, el Museu se convirtió en su campo de juego; una experiencia inolvidable tanto para los alumnos como para el personal del departamento.
Los alumnos de Educación Infantil de la ETP Xavier, en una de las prácticas en el Museu
Los alumnos del Instituto Vila de Gràcia, durante el juego de pistas que elaboraron en la sala de ‘Las Meninas’ del museo
ApS de de l’Institut Vila de Gràcia
Por otro lado, una vez terminado el curso escolar y tal como hemos hecho durante los últimos siete años, en el mes de julio, el Museu organiza cursos de formación para profesorado de primaria y secundaria, los cuales versan siempre sobre temas relacionados con el arte como recurso pedagógico. El primer día de los cursos de este año es «El arte: un recurso de aprendizaje transversal», del 1 al 5 de julio, y que quiere definir un marco teórico y metodológico para llevar a cabo proyectos de carácter interdisciplinar desde el arte. En el curso, además, se sirve de la obra de Picasso como ejemplo de recurso de trabajo.
Asimismo, también dirigido al profesorado de todos los ámbitos académicos, el curso «Hablemos de arte: las estrategias de pensamiento visual como recurso educativo» tiene lugar del 8 al 12 de julio, con la colaboración del Museu Nacional d’Art de Catalunya y del Centro Atlántico de Arte Moderno. Trata sobre las estrategias de pensamiento visual (Visual Thinking Strategies, VTS, en las siglas de la voz inglesa) que se utilizan en numerosos museos del mundo, entre ellos, el Picasso, para ejercitar verbales y comunicativas a partir de obras de arte. Las VTS han demostrado ser un recurso muy eficaz para trabajar con todo tipo de público, tanto niños y niñas como adultos, y de capacidades diversas. Estas estrategias no solo ayudan a adquirir conocimiento del arte, sino también a fomentar el pensamiento crítico y creativo, la autoestima y la inclusión de los participantes.
Leave a Reply