Evocación y reinterpretación de Picasso

Un retrato de Jacqueline, realizado por Picasso en 1957, fue el origen y la inspiración originaria de la performance de Eulàlia Valldosera, Los otros invisibles, que tuvo lugar el pasado 9 de mayo en una de las salas del Museu. En un ejercicio de autohipnosis, la artista convirtió su cuerpo en una especie de antena y, con la ayuda del público asistente, invocó a Picasso y a la misma Jacqueline —última esposa de Picasso y modelo recurrente de sus cuadros en los últimos años de su vida—, a través de la vibración y los registros del cuadro, en una acción muy emotiva que culminó en una reconciliación de la pareja.

Eulàlia Valldosera, durante la acción Los otros invisibles, ante el retrato de Jacqueline de Picasso de 1957
Eulàlia Valldosera, durante la acción Los otros invisibles, ante el retrato de Jacqueline de Picasso de 1957

La acción Los otros invisibles fue el preludio de la exposición «EN EL NOMBRE DEL PADRE», comisariada por Rosa Martínez y que se instalará en la sala Mauri del Museu del 7 de junio al 24 de setiembre. En la muestra, la pieza de Valldosera, que Rosa Martínez define como una «interpretación mediúmnica», se proyectará completa en vídeo, entre una treintena de obras de más de una decena de artistas contemporáneos del Estado español. La exposición pretende analizar la pervivencia de Picasso en los artistas actuales pero va más allá del simple homenaje o de la reinterpretación formal de la obra picassiana. «Queremos explicar cómo los artistas actuales pueden ver a Picasso como un padre al cual deben respeto, pero también cómo reflexionan sobre su influencia patriarcal y cómo son capaces de deconstruir y reinterpretar su obra desde nuevos paradigmas y múltiples perspectivas», asegura Rosa Martínez.

Además de Valldosera, en la exposición participan los artistas Cristina Lucas, Daniel García-Andújar, Miquel Barceló, Pilar Albarracín, Rogelio López Cuenca, Elo Vega, Santiago Sierra y Tania Berta Judith. La familia del cantaor Enrique Morente —que en 2011 cantó ante el Guernica, pocos días antes de morir— también participa en la exposición con una intervención en la sala de Las Meninas del Museu, cuya grabación en vídeo se incluirá también en el recorrido de la muestra.

Las propuestas de los artistas abordan su relación con Picasso de manera muy diversa. Rogelio López Cuenca reflexiona desde hace tiempo sobre la mercantilización del nombre de Picasso y en este caso expondrá una obra, realizada de forma expresa para esta muestra, centrada en la relación «comercial» de Barcelona con el pintor. Miquel Barceló mostrará la pintura original del cartel para la última corrida de toros que se celebró en Barcelona, nunca antes expuesta. Aurora Carbonell, viuda de Enrique Morente, pintó los ojos que extrajo de los esbozos para Las señoritas de Aviñón en una chaqueta para una actuación del cantaor en el teatro del Liceu, mientras que en otra obra textil la joven artista Tania Berta Judith borda sobre las sábanas de una bisabuela un Minotauro dulce y pacífico, que nada tiene que ver con el Minotauro picassiano. La obra de Santiago Sierra también se relaciona con Las señoritas de Aviñón con un crítico trabajo sobre la remuneración de la prostitución.

Por otro lado, Cristina Lucas ha elaborado unas cartografías de la historia de los bombardeos sobre la población civil en una clara alusión al Guernica. Daniel García-Andújar, en cambio, en la obra Picasso comunista, demuestra como el pintor fue investigado por el FBI por su afiliación al partido comunista. Integradas a las salas de la colección permanente del Museu, el público podrá encontrar también una obra de Pilar Albarracín que es una paloma disecada (al lado de la pintura Los pichones) y dos cerámicas de Valldosera que dialogan con las cerámicas picassianas.

En cierta manera, la exposición «EN EL NOMBRE DEL PADRE» conecta con la muestra «Post-Picasso. Reacciones contemporáneas», que tuvo lugar en 2014 y que en ese caso mostraba reinterpretaciones de la obra picassiana por parte de artistas internacionales.

 

Redacción del Museu

 

No Comments Yet.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


Captcha: *