Resumen en imágenes del Big Draw. Barcelona Dibuja 2018

Resumen en imágenes del Big Draw. Barcelona Dibuja 2018

Unas 22.000 personas han participado en el Big Draw. Barcelona Dibuja 2018, la fiesta del dibujo más grande jamás celebrada en la ciudad de Barcelona. La respuesta del público ha sido positiva a pesar de la lluvia y el frío que fueron protagonistas a lo largo del domingo y, muy en especial, por la mañana.

La novena edición del Big Draw se ha organizado una vez más desde el Museu Picasso, y, en esta ocasión, de forma conjunta con el Institut de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona. Asimismo, cinco nuevas entidades se han incorporado como colaboradoras  en este evento: el MACBA, el Museu del Disseny, la Fundació Joan Miró, el Museu Nacional d’Art de Catalunya y el Museu de les Ciències Naturals de Barcelona.

El público ha podido disfrutar de la oportunidad de participar en los 41 talleres gratuitos impartidos por artistas de muchas especialidades diferentes; desde la pintura hasta la arquitectura, en espacios gestionados por las entidades colaboradoras y distribuidos por buena parte de la ciudad; en concreto, en los barrios de La Ribera, Santa Caterina, Sant Pere, Parc de Montjuïc, El Raval, El Parc y la Llacuna del Poblenou, El Clot y El Parc del Fòrum.

En nuestra cuenta de Flickr se han reunido alrededor de 500 fotografías de la jornada que podéis contemplar, compartir y descargar libremente. En este post os ofrecemos una pequeña selección de imágenes de los talleres que se celebraron en el Museu Picasso; ¡así podréis ver el gran ambiente de creatividad que se respiró durante todo el Big Draw!

 

«Ciudad Parade», de Jordi Colomer

«Ciudad Parade», de Jordi Colomer. La sala de actos del Museu se convirtió en una ciudad repleta de dibujos, inspirada en los decorados que Pablo Picasso confeccionó para el ballet «Parade», representado en el Gran Teatre del Liceu el 10 de noviembre del 1917.

 

«Mar en el aire», de Koala Art for Kids

«Mar en el aire», de Koala Art for Kids. En la Sala Mauri, pequeños y adultos pudieron nadar en un mar de agua y de colores… ¡Y llenarlo de peces! Un taller que obtuvo una buena participación y en el que cada participante pudo dibujar con libertad su pez en bolsitas de colores.

 

«¡Qué cara!», de Jara Llagostera

«¡Qué cara!», de Jara Llagostera. El objetivo de este taller celebrado en el Centro de Conocimiento e Investigación era que cada participante dibujase una cara y luego la añadiese a un gran mural colectivo. Ojos, narices, bocas, orejas y pelo entrelazados por todos lados… ¡No nos cansamos de mirar!

 

«Dibujos volátiles», de Mar Saiz

«Dibujos volátiles», de Mar Saiz. Los participantes de este taller dibujaron con los rotuladores sobre globos transparentes. A pesar de la lluvia, pudimos ver muchos globos paseando por todo el barrio.

 

«Barcelona Retrofuturista», de Manu Ripoll

«Barcelona Retrofuturista», de Manu Ripoll. El objetivo de este taller era realizar postales de una Barcelona de ciencia-ficción. Escogiendo entre las fotografías de monumentos de la ciudad, los participantes añadieron elementos futuristas, extraterrestres, monstruos o, incluso, vehículos voladores.

 

«Bestioda», de Marcel·lí Antúnez

«Bestioda», de Marcel·lí Antúnez. Aquí se trataba de construir un poema de ochocientas letras con diferentes significados, en que cada letra formaba parte del animal que el participante había dibujado. El resultado lució en un gran mural colocado en el cristal que pudimos ver y leer desde la plaza Jaume Sabartés.

 

«Rompe el negro», de Anna Anglès

«Rompe el negro», de Anna Anglès. En la Sala Meca nos quedamos a oscuras para lograr construir una gran cenefa colectiva con formas geométricas. ¡La luz y los colores crearon un ambiente mágico!

 

 

Redacción del Museu

No Comments Yet.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


Captcha: *