Habitantes del Museu: Yvette Guilbert

La fi del númeroPablo Picasso: El final del número. París, 1901. Pastel sobre tela. Pastel sobre tela. 72 x 46 cm. Aportación del Ayuntamiento de Barcelona, 1963. MPB 4.270.

 

Aprovechando la ocasión que nos brinda la presentación de una selección de obras del Musée d’Orsay en nuestra colección permanente, que hemos titulado «Picasso descubre París», queremos ampliar nuestra galería de habitantes del museo con una reseña biográfica de la cantante, actriz y compositora Yvette Guilbert. Estrella de la chanson de finales del siglo XIX e inicios del XX, Guilbert es muy probablemente la protagonista de dos de las pinturas que Picasso realizó en sus primeros viajes a la capital francesa: El final del número y La diseuse.

El nombre real de nuestra protagonista era Emma Laure Esther Guilbert, y nació en París el 20 de enero del 1867. Aunque de adolescente trabajó en talleres de costura y grandes almacenes, su verdadera pasión era la interpretación. Por esa razón, cuando cumplió los 18 años inició los estudios de arte dramático, hecho que le permitió establecer contactos para emprender su carrera como cantante de operetas en diferentes cafés y teatros.

Sus inicios fueron complicados. El estilo de Guilbert era una mezcla de fragmentos cantados y hablados, y recibió muchas críticas negativas. También se ganó el sobrenombre de la diseuse (la habladora). No fue hasta 1889 cuando empezó a ganarse los aplausos del público, convirtiéndose en artista habitual del café-teatro de la calle de los Mártires o del Théâtre Eldorado, donde Sigmund Freud fue expresamente a verla.  Al padre de la psicoanálisis le gusto tanto que incluso le pidió una fotografía firmada.

Sin embargo, el momento clave de la carrera de Guilbert llegó en 1893. Después de una gira triunfante en Bélgica y de que el escritor Marcel Proust le dedicase un artículo en la revista Le Mensuel, la cantante firmó un contrato con el director del mítico Moulin Rouge, Charles Zidler. Ese mismo año, el pintor Toulouse-Lautrec le dedica numerosos retratos que la convertirán en un icono inconfundible de la bohemia. Todos en París sabían quién era esa mujer que vestía unos largos guantes negros y contaba historias de amor trágicas y cómicas.

 

La diseusePablo Picasso: La diseuse. París, 1901. Carboncillo y pastel sobre papel. Pastel sobre tela. 47 x 30 cm. 68,5 x 51,5 x 6 cm. MPB 4.276.

 

Así, cuando Picasso llega a París en otoño de 1900, Yvette Guilbert ya es toda una celebridad. Cautivado por la vibrante vida cultural de la Ciudad de la Luz y por los retratos de Toulouse-Lautrec, Picasso acude a menudo a los cafés y teatros para ver a las bailarinas, cupletistas y cantantes que actúan por la noche, y él, a su vez, acaba por volcar esas experiencias en la pintura.  El final del número y La diseuse tienen fecha de 1901, y, aunque carecemos de confirmación directa, tanto el rostro del personaje como el vestuario y el contexto histórico indican que la vedet del cuadro es Guilbert durante una de sus actuaciones en el teatro Olympia.

A partir del 1906, Yvette Guilbert cambia su rutina y empieza a hacer giras por todo el mundo, llegando a actuar en el Carnegie Hall de Nueva York y en el Casino de Niza. Además, durante los años posteriores, abre una escuela de canto en Bruselas, trabaja como actriz en películas de directores tan prestigiosos como F.W. Murnau, participa en programas radiofónicos y publica algunos libros en los que refleja su vida artística. Se mantiene activa hasta poco antes de la Segunda Guerra Mundial y muere el 3 de febrero de 1944, a los 79 años.

La muestra «Picasso descubre París», un intercambio de obras entre nuestro museo, el Museo de Orsay y el Musée National Picasso-Paris, es una gran ocasión para conocer de cerca a Yvette Guilbert. Tanto El final del número como La diseuse forman parte de un conjunto de trabajos de Picasso y otros artistas con el que podremos viajar fácilmente hasta el París de la Belle Époque. Se puede visitar hasta el día 6 de enero.

 

 

Redacción del Museu

No Comments Yet.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


Captcha: *