Hablamos con Emmanuel Guigon, director del Museo Picasso y comisario de la exposición temporal “La cocina de Picasso”

«¿Una exposición sobre la cocina de Picasso? No es un proyecto nada incongruente. De hecho, la temática culinaria está muy presente en toda la obra de Picasso, desde sus orígenes en Málaga, pasando por Cataluña con su colaboración en los trabajos gráficos de Quatre Gats, así como al final de su vida». Así es como argumenta Emmanuel Guigon, el director del Museo Picasso de Barcelona, de montar una exposición temporal de estas características donde por primera vez, se une la gastronomía y la obra de Picasso. Unos argumentos que van totalmente en consonancia con el objetivo que sigue desde su llegada a la dirección, enfocado a generar un espacio de diálogo y pensamiento donde el visitante se puede hacer preguntas y participar.

Desde su incorporación el 2017, aprovecha todos los múltiples discursos y micro historias que transmite Picasso para mostrar todos sus universos a los visitantes, tanto por temas como por técnicas. Siguiendo esta estrategia, Guigon muestra a la exposición “La cocina de Picasso” uno de estos universos, en este caso gastronómico, a partir de una gran variedad de técnicas: pintura, escultura, grabado, cerámica… e incluso la poesía, una faceta poco conocida del artista. «Picasso utiliza la poesía, donde habla de cocina, como metáfora de su obra».

Visita guiada de la exposición «La cocina de Picasso», con Emmanuel Guigon. Museo Picasso de Barcelona, 7 de junio de 2018 © Oriol Clavera

En la nueva exposición “La cocina de Picasso”, el visitante se adentra en la obra picassiana con todos los sentidos, especialmente el gusto, el olor y la vista. El director del museo y comisario de esta exposición, junto con las comisarías Androula Michael y Claustro Rafart, nos proponen un viaje donde los alimentos, así como los enseres y los espacios gastronómicos relacionados, adquieren una importancia clave y donde los elementos mundanos adquieren todo el protagonismo.

Exposición «La cocina de Picasso». Museo Picasso, Barcelona 7 de junio de 2018 © Oriol Clavera

«Las comidas, las vasijas y los ámbitos relacionados con la cocina tienen un gran poder de evocación o de asociación. El acto mismo de alimentarse y de digerir es una metáfora para un creador. Por medio del que es comestible, e incluso del que es incomestible, hay la feliz posibilidad de comerse el mundo». Emmanuel Guigon describe perfectamente mediante las palabras de Picasso la apetencia por el mundo y el concreto hasta el extremo de hincarle de verdad el diente y cogerle el gusto : “Ya no puedo más de este milagro que es el no saber nada en este mundo y no haber aprendido nada sino a querer las cosas y comérmelas vivas”.

 

Con motivo de “la cocina de Picasso” y del proyecto que inicia Emmanuel Guigon de ofrecer en la Sala Mauri un espacio de arte contemporáneo a los visitantes, contacta con Ferran Adrià, presidente de elBulliFoundation, para invitarlo a mostrar su nuevo proyecto Sapiens donde se hace preguntas como “Qué es comer?” o “Qué es cocinar?”. Para el director del Museo Picasso, Barcelona «Pablo Picasso y Ferran Adrià son dos personalidades creativas y apasionadas que, entre la tensión entre la disciplina y la indisciplina, aplican una voluntad tenaz de indagar sobre que significa “ser humano” a través de la creatividad».

 

Redacción del Museo

No Comments Yet.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


Captcha: *