El Museu Picasso de Barcelona conserva el archivo Jaume Sabartés. El Fondo ingresó en el Museu en dos momentos diferentes. Una primera parte, por donación de Jaume Sabartés a su muerte el 1968. Esta documentación fue enviada al Museu por el mismo Picasso y fue recibida por Josep Selva el 16 de febrero del 1968. Y una segunda parte, por compra en la Galería Miquel Alzueta S.I. el 29 de septiembre del 2008. El archivo reúne una parte de la documentación que Jaume Sabartés —escritor, secretario personal y gran amigo y confidente de Picasso— reunió entre 1935 y 1968, año de su muerte.
Jacqueline Roque. Jaume Sabartés a La Californie. Cannes, 25 de diciembre 1956. Fotografía con sales de plata, 30 x 24 cm. Fotografía dedicada y firmada por Jacqueline (reverso). Museu Picasso, Barcelona. Fons Jaume Sabartés. Adquisición, 2008. Foto: Archivo Museu Picasso, Barcelona
La primera parte, ingresada el 1968, la envió Picasso por deseo de Sabartés y llegó en dos cajas de cartón atadas con correas de cuero. Actualmente, se está trabajando para garantizar la conservación definitiva, ya que por voluntad de Picasso no podía hacerse pública hasta pasados 50 años.
Museu Picasso, Barcelona. Barcelona, junio de 2009
Teniendo en cuenta lo que hemos podido ver hasta ahora, se trata de la correspondencia, aproximadamente unas 700 cartas, que Picasso envió a Sabartés entre 1935 y 1968, aunque el grueso de la documentación empieza hacia el 1945. Parece que el tema de las misivas son principalmente cuestiones diarias y gestiones administrativas que Sabartés, como secretario de Picasso, llevaba a cabo. A pesar de ello, el tono de Picasso es muy afectivo y muestra una gran estima hacia su amigo Jaumet. Como no podía ser de otra manera, tratándose de Picasso, la estética de las misivas es atractiva: ahora escribía en rotulador negro, luego en azul, luego combinaba ceras de diferentes colores para una carta de solo diez líneas… En definitiva, Picasso.
Carta de Pablo Picasso a Jaume Sabartés. Cannes, 7 de mayo de 1964. Tinta manuscrita, rotuladores de color negro, azul y verde, 17 x 21 cm. Museu Picasso, Barcelona. Fons Jaume Sabartés. Donación, 1968. Foto: Archivo Museu Picasso, Barcelona
Carta de Pablo Picasso a Jaume Sabartés. Cannes, 4 de febrero de 1957. Tinta manuscrita, rotuladores de color azul y verde, 21 x 27 cm. Museu Picasso, Barcelona. Fons Jaume Sabartés. Donación, 1968. Foto: Archivo Museu Picasso, Barcelona
La segunda parte, ingresada el 2008 y procedente de una galería de arte, llegó al Museu en varios contenedores y con los documentos agrupados en lotes que correspondían a una valoración económica que se había hecho del fondo. Así pues, la organización del fondo, al llegar al Museu, no correspondía a la propia de creación de su productor, sino a una agrupación ficticia formada a fin de hacer una valoración económica. En primer lugar, se procedió a hacer el registro de ingreso y la asignación del tipo de fondo (cuadro de organización de fondos). Después, se sometieron los documentos a un estudio identificativo para intentar, en la medida de lo posible, volver a dar al fondo la estructura documental propia de su creación y aplicar las herramientas propias de archivo (clasificación funcional y descripción a tres niveles). Paralelamente a las tareas de tratamiento documental, se aplicó el tratamiento de preservación correspondiente y, finalmente, se digitalizó.
Foto: Museu Picasso, Barcelona
La documentación, de tipología diversa (textual, iconográfica, hemerográfica, fotográfica, etc.), refleja la actividad profesional de Jaume Sabartés y su relación con Picasso: gestiones de Sabartés con editores para la publicación de sus escritos, documentación personal, búsquedas para biografiar Picasso o gestiones para legar su patrimonio —la donación de la colección de obras de Picasso en Barcelona y de la biblioteca en Málaga. Entre el conjunto documental, destacan los mecanografiados originales de muchos escritos de Sabartés y las más de 600 fotografías que atestiguan la relación de Sabartés con Picasso. Destacan, por su especial valor, un par de poemas autógrafos de Picasso dedicados a Sabartés.
En relación con la documentación bibliográfica, el fondo consta de más de un centenar de publicaciones, muchas dedicadas por sus autores, como ahora Kahnweiler, Penrose o Éluard.
Sílvia Domènech
Responsable del Centro de conocimiento e investigación
septiembre 15, 2018
Is there anything in the material that was not to be opened for 50 years that was odd or damaging to someone’s reputation?