Picasso y los Reventós por carta

A menudo ignoramos aspectos privados o personales de la vida de los artistas que difícilmente son visibles a través de su obra. La correspondencia ?cuando se conserva? es una de las fuentes documentales más ricas para poder acceder, en parte, a esta cara oculta.

IMG_0969 IMG_0970

Cubierta y cubierta trasera de la publicación Picasso y Reventós: Una correspondencia entre amigos

En ocasión de la exposición «Picasso y los Reventós«, el Museu Picasso encargó a la especialista Marylin McCully un edición comentada de la relación epistolar entre Picasso y sus amigos Ramon y Jacint Reventós. El resultado es un libro insólito que nos habla más de la vida que del arte: Picasso y Reventós: Una correspondencia entre amigos.

El volumen incluye la traducción y transcripción de las 27 cartas que se conocen entre Picasso y estos amigos barceloneses de juventud (incluidas las que el hijo de Jacint dirigió también al artista). Los originales proceden de la Fundació Picasso-Reventós, el Museu Picasso, el Musée national Picasso-Paris y una colección particular. El motivo reproducido en la cubierta es el sobre de una de las cartas y que curiosamente era donde Picasso acabó «archivando» las misivas de sus amigos Reventós.

Carta Reventós

Maqueta de les pàgines 94 i 95

A continuación de los dos breves ensayos introductorios, uno de la editora y otro de Malén Gual sobre la familia Reventós, se puede leer de forma seriada la traducción de la correspondencia. Como ilustraciones, la editora decidió reproducir solo las cartas de Picasso y una pequeña muestra de las de los Reventós. Al final del libro, sin embargo, el lector tiene acceso al texto original de cada carta (en catalán o castellano) y a un encabezamiento descriptivo en el que se hacen constar aclaraciones sobre las dataciones o detalles sobre los papeles o los sobres empleados, las direcciones o los matasellos.

En esta última sección podemos acceder de forma directa al estilo sarcástico de Carles Casagemas (coautor de las primeras cartas enviadas desde París) y a sus vívidas descripciones de la vida bohemia que llevaban en la capital francesa, o constatar también la poca habilidad de Picasso para la escritura, carencia que compensaba de sobra con los dibujos que incluyó en algunas de estas primeras misivas.

A medida que la cronología de la correspondencia avanza, el lector puede encontrar desde el lamento picassiano por la dureza de su proceso de trabajo, la preocupación de Ramon Reventós por tratar de asegurarse alguna forma de subsistencia en París o la descripción que Jacint Reventós hace de su profesión de médico. Pero, por encima de todo, lo que rezuman las cartas es la perdurabilidad de unos vínculos afectivos nacidos en la Barcelona de finales del siglo XIX.

Redacción del museo

Enlaces relacionados
Picasso y Reventós: una correspondencia entre amigos
Inauguramos la exposición «Picasso y los Reventós»
Web de la exposición «Picasso y los Reventós»
Habitantes del museo: Ramon Reventós, el amigo escritor de Picasso

No Comments Yet.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


Captcha: *