La exposición que inauguramos hoy celebra la amistad de Picasso con la familia Reventós a lo largo de casi cien años, desde finales del siglo XIX hasta la muerte del artista, en 1973.

En 1899, Picasso conoció a Ramón (Moni) y Jacint (Cinto) Reventós Bordoy a través de Ángel Fernández de Soto, quien trabajaba junto con Ramón en la empresa de coloniales Mir y Suñol, situada en la calle de la Princesa. Pronto fue admitido en el ambiente de la familia Reventós; en la casa de la calle de Pau Claris, se celebraban reuniones y tertulias informales a las que asistían artistas e intelectuales de diversas edades y tendencias. Allí se encontraban desde personajes ya ilustres, como Isaac Albéniz, Ramón Casas, Miquel Utrillo y Santiago Rusiñol, a los jóvenes de la generación de Picasso, Ramón y Jacint y Manuel Reventós, como Carles Casagemas, Ángel y Mateo Fernández de Soto, Pau Gargallo y Eugeni d’Ors.

Pablo Picasso. Carta de Picasso y Casagemas, con dibujos de Picasso, a Ramon y Jacint Reventós Bordoy.
París, 19 de noviembre del 1900. Lápiz Conté, lápices de colores y tinta a pluma sobre papel. Museu Picasso, Barcelona. Adquisición 1997. MPB 113.025c. © Sucesión Pablo Picasso, VEGAP, Madrid 2015
La relación de Picasso con los hermanos Reventós fue muy intensa desde enero de 1899, hasta su partida definitiva a París, en abril de 1904. Una vez instalado en la capital francesa mantuvo contacto epistolar con Ramón y Jacint y se fueron rencontrando en sus cada vez menos frecuentes visitas a Barcelona, en 1906, 1909 y 1917.


Pablo Picasso. Ramon Reventós Bordoy. Barcelona, 1899-1900. Pintura a la esencia, carboncillo y lápiz Conté sobre papel. Museu Picasso, Barcelona. Donación Pablo Picasso, 1970. MPB 110.872 © Sucesión Pablo Picasso, VEGAP, Madrid 2015 | Pablo Picasso. Jacint Reventós Bordoy. Barcelona, 1900. Carboncillo y colores al aguarrás sobre papel. Colección particular © Sucesión Pablo Picasso, VEGAP, Madrid 2015
Tras regresar a París en noviembre de 1917, Picasso ya no vería nunca más a su amigo Ramón, que falleció el uno de enero de 1923. Asimismo, la relación con Jacint se limitó a breves misivas y no se reactivó hasta la década de los cincuenta, a partir de la primera visita del hijo de éste, Jacint Reventós Conti (Cinto II), al artista.

Joan Vidal i Ventosa. Fernande Olivier, Pablo Picasso y Ramon Reventós en El Guayaba. 1906
Museu Picasso, Barcelona. Fondo Joan Vidal Ventosa © Sucesión Pablo Picasso, VEGAP, Madrid 2015
La amistad prosiguió más allá de la muerte de Jacint gracias a la relación y al continuo contacto del hijo de éste, Jacint Reventós Conti, con Picasso y su mujer Jacqueline. El artista respaldó los proyectos e iniciativas de la sociedad catalana para honrar y conmemorar la trayectoria de Jacint Reventós Bordoy; envió planchas calcográficas para ilustrar los libros que se editaban en memoria de su amigo y, a principios de 1973, pocos meses antes de morir, hizo donación del óleo La mujer muerta para contribuir a la creación de una ala de neumología en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.

Pablo Picasso. La mujer muerta. Barcelona, 1903. Óleo sobre tela. Museu Picasso, Barcelona. Cesión Fundació Picasso-Reventós, 1983. MPB 112.109 © Sucesión Pablo Picasso, VEGAP, Madrid 2015
La exposición, se ha estructurado en tres ámbitos que explican los períodos de confluencia y mayor relación de Picasso con los hermanos Reventós.
El primero muestra la obra y la correspondencia, producto de los primeros años de amistad. El segundo ámbito está dedicado a Ramón y su obra literaria. Por último, dedicamos un tercer espacio al rencuentro y reactivación de la amistad con la familia Reventós a mediados de los años cincuenta.

Pablo Picasso. Carta de Casagemas, con dibujos de Picasso, a Ramon Reventós Bordoy. París, 25 de octubre del 1900. Texto a tinta sepia y lápiz Conté, y dibujo a lápiz conté y lápiz de color, sobre papel.
Fondo Fundació Picasso-Reventós © Sucesión Pablo Picasso, VEGAP, Madrid 2015
La exposición se podrá visitar en las salas del museo hasta el 10 de enero de 2016 y la podéis seguir a través de las redes sociales bajo el hashtag #PicassoReventós.
Malén Gual
Comisaria de la exposición y conservadora de la colección del museo
Enlaces relacionados
Web de la exposición «Picasso y los Reventós»
Picasso y los Reventós: una correspondencia entre amigos
Entrada anticipada
Leave a Reply