Renovamos las salas de la colección este otoño

Esta semana pasada hemos empezado los cambios en la colección permanente del museo con el fin de renovar las salas de cara al otoño. A lo largo del año vamos cambiando sistemáticamente cierto número de dibujos y pinturas, convirtiendo la colección en un organismo vivo que se renueva y modifica sin cesar.

Los motivos de estos cambios que hacemos de forma periódica se deben en algunos casos a razones de conservación preventiva, como sería el caso de las obras en papel y las obras en restauración, y también a reformulaciones del discurso expositivo de las salas, ya sea para mostrar obras que no se ven habitualmente o por cesiones temporales a exposiciones del museo y también a exposiciones de otros centros.

Este movimiento periódico de piezas nos da la oportunidad de mostrar al público la gran riqueza de obra que conservamos y que no puede estar expuesta al completo. A continuación citamos las novedades más importantes sala por sala:

MPB_111.407R_2014_06_30MPB_111.422_2014_03_26

Pablo Picasso. Casa de campo y cobertizo. La Coruña, 1894. Lápiz grafito sobre papel. 12,6 x 19 cm. Donación Picasso, 1970. Museu Picasso, Barcelona. Fotografía: Estudi Gasull. MPB 111.407R | Pablo Picasso. El moro Tarfe y un esclavo. La Coruña, 1894. Lápiz grafito sobre papel. 19 x 12,6 cm. Donación Picasso, 1970. Museu Picasso, Barcelona. Fotografía: Estudi Gasull. MPB 111.422

Sala 1: la primera sala de la colección permanente es el espacio dedicado a los inicios del artista y recoge obras realizadas en La Coruña, así como los primeros autorretratos y retratos familiares. Los cambios más destacados que haremos en este espacio son la inclusión de un Autorretrato de 1896 y la incorporación de dos paisajes de La Coruña en la primera vitrina. Con los primeros paisajes hechos en La Coruña podemos apreciar la facilidad de aprendizaje y el rápido perfeccionamiento artístico de Picasso entre los 10 y los 13 años.

la tia Pepa

Pablo Picasso. La tía Pepa. Málaga, junio-julio 1896. Óleo sobre tela. 57,5 x 50,5 cm. Donación Picasso, 1970. Museu Picasso, Barcleona. Fotografía: Estudi Gasull MPB 110.010 | Pablo Picasso. Cobertizo en el puerto de Málaga. Málaga, junio-julio de 1896. Óleo sobre tela. 23,5 x 29,4 cm. Donación Picasso, 1970. Museu Picasso, Barcelona. Fotografía: Estudi Gasull

Sala 2: por motivos de coherencia discursiva la obra Primera comunión se mueve a la sala 3 y en su lugar se ubicará el retrato de La tía Pepa. En la misma sala se cambian también algunos paisajes y se incorporan una serie de marinas que Picasso realizó durante los años que vivió en Málaga.

ciencia_i_caritatMPB 110.001

Pablo Picasso. Ciencia y caridad. Barcelona, ??1897. Óleo sobre tela. 197 x 249,5 cm. Donación Picasso, 1970. Museu Picasso, Barcelona. Fotografía: Estudi Gasull. MPB 110.046 | Pablo Picasso. Primera comunión. Barcelona, 1896. Óleo sobre tela. 166 x 118 cm. Donación Picasso, 1970. Museu Picasso, Barcelona. Fotografía: Estudi Gasull. MPB 110.001

Sala 3: una vez hayamos realizado todos los cambios, se podrán contemplar por primera vez en la misma sala Ciencia y caridad y Primera comunión, obras fundamentales para entender la formación académica del joven Picasso y su incorporación al mundo artístico oficial, ya que Primera comunión participó en la III Exposición de Bellas Artes e Industrias Artísticas, en Barcelona en 1896 y Ciencia y caridad participó y ganó una mención honorífica en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid en 1897. Además, también se colgarán una serie de paisajes de Madrid y de Horta de Sant Joan.

MPB_110.045_2014_11_26

Pablo Picasso. Vieja. Barcelona o París, c. 1900. Lápiz Contiene y trazos de lápiz rojo sobre papel barnizado. 12,9 x 11,9 cm. Donación Picasso, 1970. Museu Picasso, Barcelona. Fotografía: Estudi Gasull. MPB 110.045

Sala 4: el óleo Autorretrato con peluca, que ha sido expuesto a «Picasso/Dalí. Dalí/Picasso” tanto en Florida como en Barcelona se podrá volver a ver colgado en esta sala, junto al retrato de Carles Casagemas. Por otra parte el Retrato de un desconocido al estilo de El Greco, se marchará a la próxima exposición temporal de este octubre «La pasión greguiana de Picasso«. También en esta misma sala se harán varios cambios de obra sobre papel y se colgará, entre otros retrato Vieja, obra que llevaba mucho tiempo sin exponerse.

MPB_110.318_2010_03_16MPB_110.297_2010_02_15

Pablo Picasso. Cabeza femenina y otros croquis. Barcelona, ??c. 1899. Lápiz negro, lápiz grafito, tinta a pluma y lápiz de color sobre papel. 21,8 x 16 cm (irregular). Donación Picasso, 1970. Museu Picasso, Barcelona. Fotografía: Estudi Gasull. MPB 110.318 | Pablo Picasso. «Decadentes». Barcelona, ??1999-00. Tinta sepia a pluma sobre papel. 20,5 x 12,7 cm. Donación Picasso, 1970. Museu Picasso, Barcelona. Fotografía: Estudi Gasull. MPB 110.297

Sala 5: en esta sala acostumbramos a mostrar una selección de dibujos de los años 1899 hasta 1900 de nuestra colección. Esta vez presentamos una serie de bocetos y dibujos de personajes elegantes, señores y señoras burgueses, que son un contrapunto a los personajes populares expuestos en otras ocasiones.

MPB 4.263

Pablo Picasso. El abrazo. París, 1900. Pastel sobre papel. 59 x 35 cm. Aportación del Ayuntamiento de Barcelona, ??1963. Museu Picasso, Barcelona. Fotografía: Estudi Gasull. MPB 4263

Sala 6: el retorno del pastel El abrazo, que hasta ahora había estado descansando, es uno de los cambios destacados de la temporada. La obra se podrá ver conjuntamente con el pastel sobre papel El camerino, que también había estado en la reserva del museo por motivos de conservación preventiva.

MPB_110.018Dona amb xal blauMPB_004.268_2008_02_04

Pablo Picasso. Sebastià Junyent Sans. Barcelona, ??c. 1903. Óleo sobre tela. 73,5 x 60,5 cm. Donación Picasso, 1970. Museu Picasso, Barcelona. Fotografía: Estudi Gasull. MPB 110.018 | Mujer con mantón azul. Barcelona, ??1902. Óleo sobre tela. 60.3 x 52.4 cm. ID: F0198700001000. Aichi Prefectural Museum of Art, Japón © Sucesión Pablo Picasso, VEGAP, Madrid 2015 | Pablo Picasso. La mujer del mechón. Barcelona, ??1903. Acuarela sobre papel. 50 x 37 cm. Aportación del Ayuntamiento de Barcelona, ??1963. Museu Picasso, Barcelona. Fotografía: Estudi Gasull. MPB 4268

Sala 8: hasta el 14 de diciembre en el centro de esta sala se podrá contemplar, de la época azul, La mujer con mantón azul, pintada en Barcelona en 1902 y cedida en préstamo por el Aichi Prefectural Museum of Art de Japón. Por otra parte en el ala derecha de la sala se podrá ver la acuarela La mujer del mechón y Desnudo femenino, entre otros, y el ala izquierda, el retrato azul de Sebastián Junyent, así como una serie de dibujos de 1905.


Passeig de ColomPicasso 0008

Pablo Picasso. El paseo de Colón. Barcelona, ??1917. Óleo sobre tela. 40 x 32 cm. Donación Picasso, 1970. Museu Picasso, Barcelona. Fotografía: Estudi Gasull. MPB 110.028 | Pablo Picasso. Frutero. Barcelona, ??1917. Óleo sobre tela. 40 x 28 cm. Donación Picasso, 1970. Museu Picasso, Barcelona. Fotografía: Estudi Gasull. MPB 110.029

Sala 9-10: la obra Mujer con mantilla, que hasta ahora ha sido expuesta en esta sala, se descolgará para restaurarla y en su lugar pondremos Caballo corneado. También se incorporarán las obras El paseo de Colón y Frutero, todas ellas pintadas en Barcelona en 1917.

MPB_112.850_2013_05_02 MPB_112.686_2013_04_15 MPB_112.676_2015_07_13

Pablo Picasso. Flautista y tres mujeres desnudas. Boisgeloup, 21 de julio de 1932. Punta seca y raspado sobre plancha de cobre, estampado sobre papel verjurado Montval. 29,7 x 36,7 cm (plancha); 34,2 x 45 cm (lámina). Adquisición, 1987. Museu Picasso, Barcelona. Fotografía: Estudi Gasull. MPB 112.850 | Pablo Picasso. Mujer desnuda dormida o muerta (¿Dánae?). París, 17 de enero de 1934. Aguafuerte sobre plancha de cobre estampado sobre papel verjurado antiguo (prueba de artista numerada). 14 x 20,8 cm (plancha); 20,8 x 29,5 cm (lámina). Donación Galerie Louise Leiris, 1983. Museu Picasso, Barcelona. Fotografía: Estudi Gasull. MPB 112.686 | Pablo Picasso. Dos mujeres sentadas. París, otoño de 1938. Aguafuerte sobre plancha de cobre estampado sobre papel verjurado antiguo (prueba de artista numerada). 24,9 x 27,7 cm (plancha); 36 x 52,5 cm (lámina). Donación Galerie Louise Leiris, 1983. Museu Picasso, Barcelona. Fotografía: Estudi Gasull. MPB 112.676

Sala 11: en este espacio, dedicado a la técnica del grabado, se expondrá una selección de doce obras realizadas entre 1923 y 1947 con diferentes técnicas de grabado que tienen como denominador común la mujer.

Las MeninasMPB 113.292

Pablo Picasso. Las Meninas. Cannes, 17 de agosto de 1957. Óleo sobre tela. 194 x 260 cm. Donación Picasso, 1968. Museu Picasso, Barcelona. Fotografía: Estudi Gasull. MPB 70.433 | Pablo Picasso. Boceto para «Las Meninas». Cannes, 16 de agosto de 1957. Lápiz de color azul sobre papel (hoja de cuaderno). 24 x 30,5 cm. Donación Catherine Hutin, 2009. Museu Picasso, Barcelona. MPB 113.292

Salas 12-14: a al sala dedicada a Las Meninas de Picasso se podrá ver toda la serie entera que realizó de agosto a diciembre de 1957 junto con el boceto preparatorio. Debido a los préstamos ya las colaboraciones del museo con otras instituciones, hacía mucho tiempo que no teníamos en nuestras salas toda la serie completa. Es un buen momento para acercarse a disfrutar de la única serie de interpretaciones que se conserva en el mismo lugar.

Els colominsMPB_070.451MPB_070.457

Pablo Picasso. Los pichones. Cannes, 6 de septiembre de 1957. Óleo sobre tela. 100 x 81 cm. Donación Picasso, 1968. Museu Picasso, Barcelona. MPB 70.450 | Pablo Picasso. Los pichones. Cannes, 6 de septiembre de 1957. Óleo sobre tela. 100 x 80 cm. Donación Picasso, 1968. Museu Picasso, Barcelona. MPB 70.451 | Pablo Picasso. Los pichones. Cannes, 12 de septiembre del 1957. Óleo sobre tela. 100 x 80 cm. Donación Picasso, 1968. Museu Picasso, Barcelona. MPB 70.457

Salas 15-16: la obra en residencia El taller de La Californie se podrá ver en esta misma sala hasta finales de año. También se realizarán pequeños cambios de algunas obras de Los pichones.

MPB_070.678_2011_05_23MPB_070.679

Pablo Picasso. Composición humorística. Retrato de Jaume Sabartés frente una pin-up. Cannes, 10 de febrero del 1957. Tinta china a pincel y raspado sobre papel impreso de revista. 44,4 x 30,5 cm. Donación Jaume Sabartés. Museu Picasso, Barcelona. Fotografía: Estudi Gasull. | Pablo Picasso. Composición humorística. Retrato de Jaume Sabartés como un mono con una pin-up. Cannes, 8 de octubre de 1957. Lápiz grafito y lápiz graso azul sobre papel impreso de revista recortado. 43,6 x 30,6 cm. Donación Jaume Sabartés. Museu Picasso, Barcelona. Fotografía: Estudi Gasull. MPB 70.679

Sala B1: finalmente, en la sala dedicadas a Jaume Sabartés, se sacarán una serie de dibujos y en su lugar se podrán contemplar algunas de las composiciones humorísticas que Picasso realizó y dedicó a su gran amigo y secretario personal.

Redacción del museo

Enlaces relacionados
Obras de Picasso en residencia: Mujer con mantón azul

No Comments Yet.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


Captcha: *