«Felicidades para saber sacar las palabras a los niños»
Valoración de una maestra de 2º de primaria

Taller para escuelas
Con la finalización del curso escolar 2014-2015 terminan también en el museo las actividades programadas para escuelas e institutos para este curso, una tarea que genera una alta actividad en el museo y a través de la cual hemos dado, a lo largo de los nueve meses lectivos que van de septiembre a junio, a más de 19.000 estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato, así como también a estudiantes extranjeros, grupos universitarios y grupos de inclusión social. A continuación hacemos un análisis de lo que ha sido el curso escolar paso a paso:
Usuarios
El colectivo que más ha usado nuestros servicios han sido los alumnos de primaria (de entre 6 y 12 años), que representan un total del 62% de nuestros visitantes, mientras que los grupos de secundaria, bachillerato y universidades han representado un 30% del total, entre estudiantes locales y extranjeros. Los grupos de inclusión social y accesibilidad que hemos dado representan un 8% del total, que son unas casi 1.500 personas (unos 60 grupos) que el museo ha acogido de manera personalizada para ajustarse a sus necesidades específicas.

Talleres para grupos de inclusión social y accesibilidad
Actividades y talleres
Las actividades que ofrecemos a la enseñanza reglada, son principalmente la visita dinamizada y la visita taller. Esta consta, como su nombre indica, de una visita a la colección permanente del museo (o la exposición temporal si coincide con el calendario lectivo, como ha sido este año con la exposición «Picasso/Dalí. Dalí/Picasso«), seguida de una actividad en las aulas que permite plasmar de forma plástica y lúdica los conceptos principales trabajados en salas. El museo propone en estos momentos tres visitas taller para el ciclo de primaria y dos para secundaria y bachillerato.
Cada año revisamos los talleres para incorporar cambios y modificaciones, y uno de los cambios que hemos incorporado ha sido en uno de los talleres más bien acogidos por el profesorado, el «¡Hagamos de artistas!». Hemos mejorado el material de uno de los ejercicios, con la inclusión de las témperas sólidas de Playcolor Art, que con sus prestaciones plásticas y gamas de color han enriquecido la actividad artística propuesta.

Trabajando con Playcolor Art
Por otra parte durante este curso hemos incorporado un nuevo taller, «Una obra y mil historias», que permite explorar las infinitas narrativas que pueden surgir de una obra y propone a los estudiantes crear sus propias. El taller ha sido muy bien recibido por alumnos y maestros, que ven las posibilidades de trabajo transversal en la escuela que ofrece.
Metodología
La metodología de trabajo que hemos usado con nuestros visitantes ha sido, como ya expusimos en un anterior artículo, la de las Estrategias de Pensamiento Visual, con la que estamos muy contentas de haber seguido profundizando y aprovechando las posibilidades que nos ofrece de trabajar desde los centros de interés de los alumnos y con la información adecuada a sus intereses y nivel cognitivo.

Metodología de los talleres y actividades poniendo en práctica Estrategias de Pensamiento Visual
Evaluación por parte del profesorado
Pedimos a las maestras que acompañan a los grupos que nos hagan una evaluación de su visita. Estas evaluaciones son muy útiles a la hora de revisar el programa y añadir cambios. De todos los comentarios, destacamos los que valoran positivamente el diálogo que generamos en los grupos, y la manera de enriquecer sus intereses y crear conocimiento duradero a partir de su curiosidad y sus observaciones.
Hay también algunos comentarios que nos proponen mejoras. Los más habituales son los que piden la posibilidad de pasearse de manera libre por el museo después de su visita, lo cual no es posible debido al gran volumen de visitantes que nuestras salas (de dimensiones reducidas) reciben cada día. La otra petición más habitual es la de ver más obras por visita, y también quisiéramos dar respuesta a esta petición indicando que el número actual de obras que se debaten en grupo (entre 4 y 5 según la propuesta) está pensado para fomentar el proceso de aprendizaje del alumno, ya que ver más obras no lo permite recordar bien las informaciones recibidas.

Talleres para grupos escolares
Y una vez acabado el curso escolar…
Con la finalización del curso, en el museo ponemos en marcha nuevos proyectos para el verano, como el curso de formación para profesorado «Procesos creativos: aprendemos creando«, que ofrecemos del 6 al 10 de julio, la actividad para actividades de verano «¿Te reconoces?» que ofrecemos también durante el mes de julio o las actividades de colaboración con centros del barrio como parte de nuestra labor de trabajo de proximidad.
Nos reencontraremos con la enseñanza reglada en octubre, y aquellos que lo deseen podéis empezar a hacer vuestras reservas a partir del 1 de septiembre. Esperamos poder daros la bienvenida entonces, y mientras, buen verano y buenas y bien merecidas vacaciones!
Anna Guarro
Responsable de Servicios Educativos y Actividades
Leave a Reply