El verano del amor, Toni Orensanz en el Club de Lectura

Acabamos la quinta y última temporada del Club de Lectura del Museu Picasso con la lectura de El verano del amor, novela de Toni Orensanz sobre la estancia de Fernande Olivier y Picasso en Horta de Sant Joan.

Estiu de l'amor

La aproximación de Orensanz es interesantísima, no sólo para picassianos como los que nos encontramos en el club, sino para cualquiera que tenga un mínimo interés sobre las diversas maneras de novelar episodios históricos, es decir, sobre el tipo de preguntas que un escritor se plantea a la hora de trabajar ficcionalment con un hecho documentado. O relativamente documentado. Una de las cosas en que insiste Orensanz es en la calidad mítica de las narraciones que se explican en Horta, aunque ahora, en vez de que Picasso vino con aquella chica tan bonita (o que Fernande vino con aquel pintor tan feo). Porque ésta es una de las elecciones más lúcidas de la obra de Orensanz: la de desplazar Picasso del centro de la narración, y fijarse en Fernande, y en el impacto que una mujer bonita y moderna de París tiene en el Horta de Sant Joan de principios de siglo. Desde este punto de vista, el pintor se vuelve casi irrelevante y las convulsiones de la vida cotidiana, fascinada por la francesa, pasan a un primer plano en forma de una sátira amable.

Los datos son: el desarrollo del primer cubismo de Picasso, el principio del fin de su relación con Fernande (el uso que hace Orensanz del epistolario que Fernande mantiene con Gertrude Stein es impecable), los giros epocales, pero a Orensanz le interesa la macrohistoria como excusa para hacer microhistoria. La novela toma aquí su sentido último: lo que parece que se trata no es tanto de insistir en lo que ya se ha impuesto como Historia sino a dar palabra a esta vasta vida cotidiana, silenciosa, que se despliega entre gran capital y gran capital, entre genio y genio, entre catástrofe y catástrofe. Que París sea un punto de partida para narrar esta Horta cerrada, conservadora y, en momentos, grotesca, no es sólo un acierto: es una delicia.

P.S. Ya que esta sesión supone el final de los cinco años del proyecto del Club de Lectura del Museu Picasso, aprovecho para aplaudir y celebrar la iniciativa, de la que he tenido el placer y el privilegio de formar parte. Uno de los retos que se plantea en toda institución cultural es la de definir un abanico de relaciones diversas -de diversos grados de permeabilidad, si se quiere- con la sociedad de la que forma parte. La idea de un Club de Lectura, gratuito, anual, pensado como un espacio de exploración paciente y rigurosa de una serie de líneas de fuerza que nos han permitido leer Picasso, leer con Picasso y leer desde Picasso, me parece ejemplar. La lectura es siempre una forma de creación de comunidad, aunque sea la que se establece, en lo que dura la lectura, entre lector y autor. La nuestra ha sido una comunidad en marcha, hecha de textos, naturalmente, pero también, y sobre todo, de picassianos fieles, de visitantes esporádicos, de especialistas, de novelistas, de profesores, de amateurs apasionados, de ilustradores, de músicos, de editores, de galeristas, de poetas y de bibliófilos, por mencionar sólo algunos. Picasso ha sido el espacio imaginario de encuentro; el museo, el espacio efectivo. Gracias a todos por haberlo hecho posible.

Borja Bagunyà

Enlaces relacionados
Club de Lectura del Museu Picasso

1 Comentario
  • Anna Guarro
    junio 23, 2015

    Benvolgut Borja, moltes gràcies per les teves paraules, nosaltres no ho podríem haver expressat millor. Aquest ha estat un projecte que des del museu ens hem estimat molt, i que ens ha proporcionat moments inoblidables i aportacions enriquidores i caleidoscòpiques sobre Picasso, Barcelona i l’art i la literatura del s. XX. Tan important com els continguts han estat tots i cada un dels assistents al Club, amb la seva gran fidelitat i amb qui hem travat unes boniques relacions de complicitat lectora, i als quals agraïm que hagin mantingut el Club viu tots aquests anys. I per suposat, vull agrair la seva col•laboració a tots els participants que ens han aportat el seu coneixement i experiències i molt especialment a Jordi Carrión i a Borja Bagunyà, els dos coordinadors del Club que han fet possible el seu èxit. Tindrem noves activitats a la tardor, esperem retrobar-vos a tots en elles! Una abraçada, Anna

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


Captcha: *