Los pasados 11 y 12 de mayo tuvimos el placer de asistir a las jornadas «Estrategia digital a los museos» que se celebró en el Museu Nacional d’Art de Catalunya. Fue un encuentro provechoso que nos permitieron compartir conocimientos con profesionales de la gestión digital y explorar diferentes vivencias de varios museos durante los vertiginosos cambios digitales que hemos vivido en los últimos años. Aciertos y errores, buenas prácticas, experiencias provechosas y muchos buenos ejemplos fueron los ingredientes principales de este seminario que nos dejó con muchas ideas para planificar y llevar a cabo.
A continuación seleccionado algunos tweets del seminario comentados por personas del museo que asistimos a los jornadas:
Un bon consell: Estratègia abans que tecnologia, i la tecnologia ha de estar al servei x assolir els objectius @innova2 #estrategiadigital
— Museu Nacional, Bcn (@MuseuNac_Cat) Mayo 11, 2015
Un buen consejo: Estrategia antes de que tecnología, y la tecnología debe estar al servicio para alcanzar los objetivos
Conxa Rodà hizo referencia a la importancia de supeditar la tecnología a las necesidades de nuestras audiencias y de las estrategias diseñadas para ofrecerles servicios. En este sentido reflexionó sobre las diversas estrategias adoptadas por museos y los procesos de reflexión y análisis previos, con valoraciones sobre qué tipo de tecnologías pueden necesitar los museos («necesitamos la penúltima tecnología») y una reflexión sobre las tendencias para que todas estas estrategias estén siempre al servicio de los usuarios.
“Això no va de tecnologia; va de persones. Si fas servir el digital, les podràs entendre i atendre millor.” @genisroca #estrategiadigital — Pau Marquès (@_pmarkes) May 11, 2015
Esto no va de tecnología; va de personas. Si usas el digital, podrás entenderlas y atenderlas mejor.
Genís Roca hizo un rápido repaso de la evolución de internet para plantear en qué punto estamos actualmente, donde el internet de las cosas proporciona grandes cantidades de datos que, debidamente generadas y analizadas, nos aportan informaciones sobre nuestras audiencias que permiten redefinir y personalizar los servicios que los museos ofrecemos. Y es que otra vez tenemos que recordar que la tecnología por sí misma no aporta valor: su significado es en cómo la usamos para convertir nuestros contenidos en experiencias significativas para nuestros públicos, ya que son las experiencias las que generan una transferencia cultural.
Anna Guarro – Servicios Educativos y Actividades y Contenidos digitales
Colaboración entre todos los departamentos del museo para crear una buena #estrategiadigital @innova2 @MuseuNac_Cat
— Araceli Corbo (@aracorbo) Mayo 11, 2015
Si en algo han insistido todos los ponentes del seminario es en la necesidad de la transversalidad entre departamentos a la hora de planificar una buena estrategia digital. Es evidente que no debe ser un trabajo que haga de manera aislada el departamento de comunicación, necesita los conocimientos y la experiencia de otros profesionales del museo. ¿Quién mejor que conservadores y comisarios para dotar de rigor y conocimiento los contenidos de los que hablaba Clara Guash? ¿Quién conoce mejor la audiencia que los responsables de públicos para ayudarnos en la gestión de los datos a los que se refiere Genís Roca?
Porque la estrategia es precisamente eso, tener un objetivo y remar todos juntos en la misma dirección para conseguirlos.
Anna Bru – Prensa y Comunicación
Google Analytics pot proporcionar tantes dades que cal tenir molt clar què interessa per no infoxicar-se #estrategiadigital @annageli
— Museu d’Art Morera (@MuseuMorera) Mayo 12, 2015
Google Analytics puede proporcionar tantos datos que hay que tener muy claro qué interesa para no infoxicarse
Anna Geli nos explicó la importancia de la analítica web al mismo tiempo de saber si se consiguen los objetivos marcados o, al menos, para saber si vas en la dirección correcta y poder tomar medidas para corregir nuestras acciones y mejorar resultados. No hacerlo, es como andar a ciegas. ¿Y cómo hacerlo? Hay varias herramientas, pero una de las más conocidas y utilizadas es Google Analytics. La información que te proporciona, permite medir los resultados de lo que haces en tu web (qué interesa más a tus usuarios, de dónde vienen, qué palabras claves utilizan para encontrarte, qué hace tu competencia…).
Se pueden obtener muchos datos, tantos, que es muy fácil perderse. Por eso, antes de entrar, es importante hacer una planificación completa del proceso que seguiremos (qué nos interesa medir y analizar). Una vez hecha la planificación, pasaremos a la fase de implementación y configuración de GA. Después interpretaremos los datos extraídos y tomaremos decisiones para optimizar nuestro sitio web y lograr nuestros objetivos.
Mireia Llorella – Web
Aquesta és la ‘recepta’ de @c_guasch per crear una bona estratègia de continguts #estrategiadigital: pic.twitter.com/gCgfdJc0bZ — Museu Nacional, Bcn (@MuseuNac_Cat) May 12, 2015
Esta es la receta de Clara Guash para crear una buena estratègia de contenidos
En su presentación Clara Guash nos habló sobre cómo se debe crear una buena estrategia de contenidos desde el principio hasta el final. En la imagen de este tweet encontramos representados los ingredientes necesarios para desarrollarla. Y todos estos ingredientes, que son igualmente importantes, hay que tener en cuenta que están interrelacionados entre sí. De este modo, se deben tener muy en cuenta los objetivos, pero también con qué contenidos trabajamos, qué es lo que queremos destacar, cuál es la indentidad de nuestra institución, con qué recursos contamos y qué condicionantes debemos tener en cuenta, etc. Tal y como recordó Guash desde el inicio hasta el final de la presentación el continente, por muy bien diseñado que esté, no es nada sin un buen contenido estructurado y planificado.
Cristina Martín – Redes sociales
Y este ha sido una pequeña muestra de lo que fue el seminario. Si qreéis leer más aquí tenéis el Storify del Museu Nacional d’Art de Catalunya.
Redacción del museo
mayo 27, 2015
Moltes gràcies pel bon resum, ex-companyes! Molt bé la fórmula de tuits comentats per cadascuna.
La veritat és q va ser una bona trobada i ben contents de tenir una audiència tan participativa. El tema bull i haurem d’organitzar més coses:)
Fins aviat
mayo 28, 2015
Moltes gràcies Conxa pel teu comentari. Va ser tot un plaer poder-hi assistir! Estarem atentes a les properes trobades 🙂
mayo 29, 2015
Gràcies pel resum i per la menció, va ser tot un plaer!
junio 2, 2015
Gràcies a tu! Va ser una presentació molt instructiva.