La primavera es tiempo de cambios y durante los lunes de este mes de mayo estamos realizando cambios en las salas de la Colección. Los motivos de estos cambios que hacemos de forma periódica se deben en algunos casos a razones de conservación preventiva y también a reformulaciones del discurso expositivo de las salas, ya sea para mostrar obras que no se ven habitualmente o por cesiones temporales exposiciones del museo y también en exposiciones de otros centros.
Las novedades más significativas que podrá ver en las salas son las siguientes:
Sala 1: en esta sala, dedicada a la primera época de Picasso, se realizarán pequeños cambios tanto en las paredes como en las vitrinas que no afectarán al discurso global del espacio.

Pablo Picasso. Montañas de Málaga. Málaga, junio-julio 1896. Óleo sobre lienzo. 60,5 x 82 cm. Donación Pablo Picasso, 1970. Museu Picasso, Barcelona. Fotografía: Estudi Gasull. MPB 110.008
Sala 2: en este espacio dedicado a la etapa formativa del artista incorpora la obra Montañas de Málaga que acabamos de restaurar y se retira el boceto preparatorio de esta misma obra para restaurarlo.


Pablo Picasso. Croquis diversos. Madrid, 1897-1898. Tinta sepia a pluma sobre papel. 26,2 x 20,3 cm. Donación Pablo Picasso, 1970. Museu Picasso, Barcelona. Fotografía: Estudi Gasull. MPB 110.652 | Pablo Picasso. Manos del artista dibujando en un papel a Francisco Bernareggi, delante suyo. Madrid, 17 de marzo del 1898. Tinta sépia a pluma sobre papel. 17,5 x 10,5 cm. Donación Pablo Picasso, 1970. Museu Picasso, Barcelona. Fotografía: Estudi Gasull. MPB 111.340
Sala 3: los cambios principales de esta sala se producen en las vitrinas donde se incorporan una serie de apuntes de obras de Velázquez, a raíz de la visita de Picasso en el Prado, que se pueden ver conjuntamente con obras de Horta de Sant Joan.


Pablo Picasso. Josep Cardona i Furró. Barcelona, 1899. Óleo sobre lienzo. 47,5 x 35,2 cm. Donación Pablo Picasso, 1970. Museu Picasso, Barcelona. Fotografía: Estudi Gasull. MPB 110.026 | Pablo Picasso. El divan. Barcelona, c. 1899. Carbonzillo, pastel y lápices de colores colors sobre papel barnizado posteriormente. 25,2 x 29 cm. Aportación del Ayuntamiento de Barcelona, 1963. Museu Picasso, Barcelona. Fotografía: Estudi Gasull. MPB 4.267
Sala 4: ésta es la sala dedicada a la vanguardia de Barcelona y a partir de mayo se puede volver a ver la obra Retrato de un desconocido, así como El diván. También realizaremos una serie de cambios en los dibujos existentes por motivos de conservación preventiva de las obras en papel.




Pablo Picasso. Miquel Utrillo. Barcelona, 1899-1900. Tinta sépia a pluma y aguada sobre papel. 9,2 x 7,8 cm. Donación Pablo Picasso, 1970. Museu Picasso, Barcelona. Fotografía: Estudi Gasull. MPB 110.260 | Pablo Picasso. Santiago Rusiñol. Barcelona, 1899-1900. Tinta a pluma y acuarela sobre papel. 10,3 x 9,2 cm. Donación Pablo Picasso, 1970. Museu Picasso, Barcelona. Fotografía: Estudi Gasull. MPB 110.433 | Pablo Picasso. Pere Romeu. Barcelona, 1900. Tinta sepia a pluma, aguada y acuarela sobre papel. 17,9 x 12,9 cm. Aportación del Ayuntamiento de Barcelona, 1963. Museu Picasso, Barcelona. Fotografía: Estudi Gasull. MPB 50.488
Sala 5: el espacio puede ver remodelado con la incorporación de todos los personajes de la generación de Quatre Gats, tanto de retratos de amigos como de otros personajes de la época. Son un ejemplo el retrato de Miquel Utrillo, el retrato de Santiago Rusiñol, el retrato de Joaquim Mir y el de Pere Romeu, entre otros.



Pablo Picasso. Mujer en la calle. París, 1901. Tinta china a pluma y acuarela sobre papel. 17,8 x 9,5 cm. Aportación del Ayuntamiento de Barcelona, 1963. Museu Picasso, Barcelona. Fotografía: Estudi Gasull. MPB 4.773 | Pablo Picasso. Mujer en verde. París, 1901. Tinta china a pluma y acuarela sobre papel. 17,5 x 11,5 cm. Aportación del Ayuntamiento de Barcelona, 1963. Museu Picasso, Barcelona. Fotografía: Estudi Gasull. MPB 4.775 | Pablo Picasso. El pintor Casagemas y Picasso persiguiendo a dos muchachas. París, 1900. Tinta sépia a pluma, acuarela y gouache sobre paper adherido sobre cartón. 38 x 43 cm. Adquisición, 1995. Museu Picasso, Barcelona. Fotografía: Estudi Gasull. MPB 113.003c
Sala 6: en esta sala, compartiendo espacio con el óloe Barraca de feria realizamos una serie de cambios de dibujos de París, principalmente de dibujos de mujeres así como de su amigo de juventud Carles Casagemas.



Pablo Picasso. Desnudo femenino. Barcelona, 1903. Óleo sobre lienzo. 62,2 x 34 cm. Donación Pablo Picasso, 1970. Museu Picasso, Barcelona. Fotografía: Estudi Gasull. MPB 110.021 | Pablo Picasso. Cabeza de viejo con barba. París, enero de 1903. Tinta a pluma sobre papel. 32,5 x 25 cm. Donación Pablo Picasso, 1970. Museu Picasso, Barcelona. Fotografía: Estudi Gasull. MPB 110.544R | Pablo Picasso. Picasso y Sebastià Junyer i Vidal se van de viaje. París, 1904. Tinta a pluma y lápices de colores sobre papel. 22 x 16 cm. Donación Sebastià Junyer i Vidal, 1966. Museu Picasso, Barcelona. Fotografía: Estudi Gasull. MPB 70.803
Sala 8: en este espacio, dedicado a la época azul incorporan las obras Desnudo femenino, una serie de dibujos de señores barbudos, algunas obras eróticas y del auca de amigos íntimos de Picasso.


Pablo Picasso. Les banyistes sorprendidas. París, 22 de mayo de 1933. Aguafuerte y punta seca sobre plancha de cobre estampado sobre papel pequeño verjurado Montval (II estado). 19,2 x 27 cm (plancha); 33,6 x 44,5 cm (lámina). Adquisición, 1985. Museu Picasso, Barcelona. Fotografia: Estudi Gasull. MPB 112.757 | Pablo Picasso. El rescat de l’ofegada. I. París, 17 de diciembre de 1932. Aguafuerte sobre plancha de cobre estampada sobre papel verjurado blanco delgado (prueba del artista I/XVI). 15,8 x 19,3 cm (plancha); 25 x 32,7 cm (lámina). Donación Galerie Louise Leiris, 1983. Museu Picasso, Barcelona. Fotografía: Estudi Gasull. MPB 112.647
Sala 11: esta sala, especializada en grabado, se puede ver una selección de piezas con un denominador común: el motivo del baño, un motivo tratado con aspectos diversos dentro de la obra de Picasso.


Pablo Picasso. Jaume Sabartés, de gentilhombre del tiempo de Felip II. París, 25 de diciembre de 1938. Lápiz grafito sobre papel impreso. 28,7 x 20,7 cm. Donación Jaume Sabartés, 1962. Museu Picasso, Barcelona. Fotografía: Estudi Gasull. MPB 70.231 | Pablo Picasso. Jaume Sabartés amb hàbit de monjo. París, 26 de desembre del 1938. Lápiz grafito sobre papel. 35,2 x 27,1 cm. Donación Jaume Sabartés, 1962. Museu Picasso, Barcelona. Fotografía: Estudi Gasull. MPB 70.229
Salas B1 y B2: en este espacio dedicado a su amigo y secretario personal Jaume Sabartés se cuelgan algunos retratos en formato dibujo que habían sido descansando.
Redacción del museo
Leave a Reply