Picasso y los libros de artista

El trabajo y el interés de Pablo Picasso por el mundo de la edición es un ámbito no demasiado explorado y que nos depara numerosas sorpresas, tanto en el terreno de la edición corriente, como más especialmente en el de la bibliofilia. Y es en este ámbito donde, obviamente, encontramos los proyectos más personales.

DSC_2444

Interior del catálogo razonado de obra gráfica: Brigitte Baer, ??Picasso, peintre graveur: vol. 3. Berna, Kornfeld, 1986

El catálogo razonado de los libros ilustrados por Pablo Picasso -publicado por el galerista Patrick Cramer en 1983- reúne ciento cincuenta seis títulos. Detrás de cada uno de estos títulos encontramos la complejidad intrínseca de los proyectos de equipo. Si hojeamos este catálogo, descubriremos que el primer proyecto es de 1905, un poemario de André Salmon, con una punta seca de Picasso de ese mismo año, y el último (en vida de Picasso) es de 1972 (unos meses antes de la muerte del artista, el 8 de abril de 1973), La Chute d’Icare, con textos de Jean Leymarie y publicado por Albert Skira.

DSC_2449

Presentación en la biblioteca del museo de los libros ilustrados en el marco de Arts Libris 2015

El recorrido a través de estos ciento cincuenta seis títulos, es una travesía por sesenta y ocho años de trabajo creativo. Podemos ir descubriendo toda una constelación de escritores -poetas esencialmente-, de editores, de grabadores y de tipógrafos que en el transcurso de estos años de trabajo conjunto irán sobresaliendo en cada uno de sus trabajos. Un entramado de talentos forjado también por la amistad, por las afinidades y por la complicidad: autores amigos como André Salmon, Max Jacob, Guillaume Apollinaire, Pierre Reverdy, Paul Éluard; editores como Albert Skira, Iliazd y el polifacético Pierre-André Benoît (conocido también como PAB); grabadores como Paul Fort, el taller Lacourière o el taller Crommelynck; impresores de litografías como el taller de los hermanos Mourlot; maestros tipógrafos como Paul Birault, Aimé Jourde, o el taller Fequet et Baudier… Un retrato preciso de un lugar, París, y un momento en la historia del arte europeo, la primera mitad del siglo XX.

DSC_2457 DSC_2455

Presentación en la biblioteca del museo de los libros ilustrados en el marco de Arts Libris 2015. El libro ilustrado es La barre d’appui de Paul Éluard

En el marco de la feria Arts Libris 2015, el Museu Picasso de Barcelona se incorporó al programa de actividades institucionales en torno a los libros de artista con dos presentaciones en la biblioteca, los días 21 y 22 de abril. Para estas sesiones, se eligieron tres libros ilustrados por Pablo Picasso de la colección del museo, realizados en tres momentos de su carrera artística: 1936, La barre d’appui, de Paul Éluard; 1955, À haute flamme, Tristan Tzara; 1966, Sable mouvant, de Pierre Reverdy.

Los tres proyectos tienen en común que son poemarios escritos por amigos del círculo íntimo de Pablo Picasso y que cada uno de ellos es un trabajo muy personal del artista.

La barre d’appui es una recopilación de ocho poemas dedicada a Nush Éluard. La edición estuvo a cargo de Cahiers d’Art, la editorial de Christian e Yvonne Zervos. De la tipografía se encargó el maestro-impresor Aimé Jourde, de París, y Roger Lacourière fue el responsable de los grabados. La tirada fue de 40 ejemplares y se utilizó papel Japón antiguo con pétalos de flor y fibras vegetales vistas. El libro contiene tres grabados de Picasso. Una de las curiosidades de este libro es que Picasso grabó las ilustraciones encima de una plancha grande que luego fue cortada en cuatro partes. Jaume Sabartés lo cuenta en su libro de memorias, Picasso, retratos y recuerdos:

Portada La barre d’appuiMPB 70.247

Cubierta del libro La barre d’appui de Paul Eluard |  Pablo Picasso. Cuatro composiciones para: La barre d’appui. París, principio de junio de 1936. Aguatinta al azúcar y punta seca sobre plancha de cobre, estampado sobre papel. 31,7 x 21,6 cm (plancha);  41,8 x 31,6 cm (lámina). Donación Jaume Sabartés, 1962. Museu Picasso, Barcelona. Fotògraf: Estudi Gasull. MPB 70.247

“A principios de junio, mientras se está ocupando de las planchas de Buffon, ejecuta otras tres para ilustrar una edición de 40 ejemplares de La Barre d’appui (poemas de Paul Éluard), impresos en papel Japón antiguo. La fecha de impresión de esta obra es 5 de junio. Picasso ha tomado una plancha de cobre de 215 x 315 mm, la ha dividido en cuatro partes iguales, trazando dos líneas en cruz y se ha puesto a llenar el primer rectángulo con una composición muy complicada. Al lado, esboza el retrato de Nush y en un dos por tres sale del tercero dibujando una cabeza de mujer dormida, en el primer plano, y un paisaje en el fondo. Porque queda un espacio libre en la cuarta parte de la plancha, entinta la palma de su mano y la aplica en el cobre. Antes de cortar la plancha en cuatro partes se tiran 18 ejemplares de esta acuatinta, que reúne las tres ilustraciones y la huella de la mano del autor.”

À haute flamme de Tristan Tzara, aborda la experiencia traumática de la ocupación nazi de París. Miembro de la Resistencia, Tzara abandonó París el 11 de junio de 1940; tras visitar a Max Jacob en Saint-Benoît-sur-Loire se añadió a una multitud que se desplazaba hacia el Sur. El grupo fue ametrallado por un avión. Trece años más tarde, Tristan Tzara revive aquel hecho en un texto sobre el horror de la guerra.

Portada À haute flamme

Cubierta del libro Á haute flamme de Tristan Tzara

El libro fue auto-editado e incluye seis grabados al buril sobre celuloide. La tirada fue de 70 ejemplares en papel Japón antiguo. La tipografía corrió a cargo de Raymond Jacquet, París, y los grabados a cargo de Georges Visat.

El último libro presentado, Sable mouvant, fue escrito en 1959 y es el último poema de Pierre Reverdy. René Char le propuso participar en una antología de doce poetas que debía ilustrar Jacques Villon. El proyecto no se llevó a cabo, y el texto de Reverdy no se llegó a publicar en vida del poeta, muerto en 1960. Picasso accedió a colaborar en la edición a modo de homenaje póstumo al amigo. Se trata de un libro de gran formato (50 x 40 cm) con diez aguatintas también de gran formato de Picasso.

Portada Sable Mouvant

Cubierta del libro Sable mouvant de Pierre Revendy

La edición corrió a cargo de Louis Broder y se terminó de imprimir el 25 de octubre de 1966, 85 aniversario de Pablo Picasso. Del texto y la tipografía se ocupó el taller Fequet et Baudier. La tirada fue de 255 ejemplares en papel vitela de la marca Rives con filigrana «LB».

DSC_2461

Enseñando las ilustraciones de La barre d’appui de Paul Éluard en el marco de Arts Libris 2015

En estas dos sesiones se pudieron ver con detalle los tres originales y se habló de la dificultad de exponer libros de artista. Tratamos diversas cuestiones relacionadas con la edición de los libros de artista y la trascendencia de la colaboración del equipo y de la elección de cada uno de los aspectos: el tamaño del objeto, el papel, la tipografía, las cadencias de las ilustraciones.

Dos sesiones que nos permitieron compartir el interés común por los libros de artista y compartir también el placer de ver de cerca tres obras de Picasso de gran belleza.

Margarida Cortadella
Responsable de la Biblioteca

Enlaces relacionados
Pablo Picasso catalogue raisonné des livres illustrés – Patrick Cramer
Picasso peintre-graveur catalogue raisonné de l’oeuvre gravé et lithographié et des monotypes – Brigitte Baer

1 Comentario
  • Aitor Quiney
    febrero 26, 2016

    Moltes gràcies, Margarida, per explicar-nos aquestes tres meravelles!
    Aitor

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


Captcha: *