El futuro de los museos: informe TrendsWatch 2015

El Center for the Future of Museums (CFM) de la American Alliance of Museums (AAM) ha publicado este trimestre su informe anual TrendsWatch, el cuarto que publica. El organismo sin ánimo de lucro tiene como objetivos explorar los desafíos culturales, políticos y económicos a los que se enfrentan la sociedad y los museos que la sirven, y ayudar a diseñar estrategias para construir un futuro mejor.

2015trendswatchcover

En este informe se analizan y presentan de forma resumida las tendencias que valoran como más relevantes a tener en cuenta por los museos (sobre todo americanos, aunque el informe tiene un alcance global). Cada tema está tratado en cuatro apartados: un análisis de cómo la tendencia en cuestión se está desarrollando en el mundo; una investigación sobre qué repercusión está teniendo para la sociedad y los museos; ejemplos de cómo algunos museos están respondiendo a esta tendencia; y sugerencias de cómo los museos pueden responder e incorporarlas en su toma de decisiones, además de enlaces a información adicional sobre cada tema.

Los temas que han destacado este año son:

Cultura «abierta» (open)
«La cultura abierta, con todas sus permutaciones –open source, open software, transparencia gubernamental- pide un cambio fundamental de la asunción de que la información debería estar estrechamente controlada, a la presunción de que los contenidos deberían ser accesibles para todos (a menos que haya una razón de peso para mantenerlos fuera de dominio público). »

«Una vez los datos están «ahí fuera», la gente encuentra todo tipo de maneras de conectarlas, analizarlas y usarlas para múltiples objetivos».

«Los museos ya ponen sus colecciones al alcance del público, tanto desde un aspecto legal como ético. ¿Deberían aplicar los mismos principios a la información? Si es así, construir infraestructuras para presentarla al público debería ser tan fundamental como construir salas de exposición y espacios de reserva de obras»

Todo es ético
«[…] en la Era de Internet, podemos seguir y revisar todo el ciclo vital de un producto o servicio, y se crea además la expectativa de que lo deberíamos hacer. Esto, a su vez, nos lleva a una demanda más alta de transparencia y responsabilidad en el comportamiento, la obtención y la producción.»

Shopping+Ethically-+An+Infographic+via+The+Note+Passer

«… una mayoría (del público) percibe que las empresas podrían hacer más para dirigir la falta de recursos, y cambio climático y las diferencias salariales. […] Y la ética se convierte en un tema personal cuando el público siente que una compañía ha violado un comportamiento ético en referencia a sus datos personales.»

«Los museos deberían plantearse sus compromisos y declaraciones éticos para dirigir los nuevos temas que surgen. La preocupación que tradicionalmente se ha sentido por aspectos como el conflicto de intereses y la investigación sobre los orígenes de las colecciones debería trasladarse también a ámbitos como voluntariado y prácticas, protección de datos y a la procedencia ética de las obras que se muestran en el museo.»

Personalización de la oferta
«[…] la tecnología hace que sea relativamente simple personalizar bienes y servicios para cada usuario individual, o usar «personalización masiva» para crea la ilusión de atención individual. Esta tendencia se está jugando en tres campos: la creación de bienes personalizados, la creación de contenidos a medida y la creación de experiencias personalizadas.»

«Mientras que la tecnología alimenta nuestro sentimiento de alienación, también nos proporciona las herramientas para luchar contra ser tratados como piezas intercambiables de la maquinaria digital.»

«Los museos pueden plantearse reestructurar sus programas de Amigos de los museos para crear relaciones que responden a las preferencias individuales […]. También pueden considerar como costumizar su oferta […]. Los museos también lo pueden «poner fácil»: usar las interacciones anteriores de un visitante con el museo para sugerir eventos o productos similares […].»

Cambio climático y amenazas medioambientales
«Para salvaguardar los recursos artísticos, históricos y científicos que tienen depositados, los museos deben adaptarse a un mundo donde el cambio climático -y el agua- son la nueva norma.»

«[…] hoy en día sabemos que grandes áreas de terreno del litoral se inundarán en los siglos que vienen. […] (En Estados Unidos) un 34’6% (es decir, 12.236 de 35.364) de museos y entidades relacionadas del país están a menos de 100 km de la costa.»

«(Los museos) deben realizar proyecciones de riesgo por su emplazamiento actual y hacer de la resistencia un factor clave en la renovación y construcción de equipamientos. […] Deben elegir emplazamientos teniendo en cuenta proyecciones medioambientales. […] Individualmente o en colaboración con otros museos, pueden crear zonas de almacenamiento fuera de su sede, en zonas de bajo riesgo. »

Tecnología «portable»: ropa y complementos inteligentes
«[…] funciones que actualmente están en nuestros ordenadores, móviles y tablets están migrando hacia nuestro cuerpo y nuestra ropa

«El primer obstáculo que la tecnología «portable» debe superar es justificar su existencia haciendo algo que tu smartphone no puede hacer, o haciéndolo mejor.»

«Además de recoger información sobre tu cuerpo y entorno, los portables bien diseñados pueden ser una manera menos intrusiva de monitorizar diversas fuentes de datos como correo electrónico, comunicaciones, etc.»

«La tecnología portable es una extensión lógica de las tendencias «llevado tu propio aparato«. Los museos ya están aprovechándose del hecho de que la mayoría de sus usuarios los visitan con sus propios aparatos (principalmente, teléfonos inteligentes) que pueden proporcionar contenidos interpretativos.»

«(Los museos) deben monitorizar las tecnologías portables usadas por sus usuarios, y estar preparados para integrarlas en sus sistemas de información y contenidos BYOD (Bring Your Own Device, es decir, «llévate tu aparato»). Se recomienda apoyar el uso de portables […] y explorar, con el permiso de los usuarios, como los datos que proporcionan pueden ser integrados para averiguar cuál es la experiencia física y psíquica de los visitantes del museo.»

Cultura «slow»
«En las últimas décadas, nos hemos hecho más conscientes de que mientras que «rápido» puede parecer más eficiente, al fin y al cabo puede ser mucho menos efectivo.»

«Desacelerar requiere un esfuerzo consciente proque que durante los últimos cien años de avances tecnológicos destinados a hacer las cosas más rápido, nuestros relojes internos han sido ‘reprogramados’.»

«Un estudio de 2012 hecho por Pew Research indica que el 87% de los maestros (de EE.UU.) tienen la sensación de que la tecnología está creando ‘una generación que se distrae fácilmente y con un lapso de atención corto’. Al mismo tiempo, se está empezando a documentar que la ‘lentitud’ tiene beneficios para la salud – como por ejemplo, aumenta el bienestar y reduce el estrés en los niños. »

«A medida que el mundo se divide entre el ‘carril rápido’ y el ‘carril lento’, los museos tendrán que encontrar soluciones espaciales y temporales para acomodar los diferentes ritmos de sus visitantes.»

«(Para promover experiencias ‘slow’, los museos pueden) participar en Slow Art Day – un día en primavera, este año el 11 de abril- donde se anima a los públicos a visitar los museos y disfrutar y reflexionar durante 10 minutos de 5 obras seleccionadas, y hablar a la hora de comer.»

Anna Guarro
Responsable de Servicios Educativos y Actividades

Enlaces relacionados
TrendsWatch 2015

No Comments Yet.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


Captcha: *