Este mes de noviembre hemos realizado, en colaboración con el Cercle Artístic Sant Lluc, un taller de grabado y estampación. La actividad, a cargo de Rosa Permanyer, ha tomado como punto de partida los grabados de la obra de Picasso experimentando con la técnica de la punta seca y otras más innovadoras como la litopoliéster.


Resultados de los grabados con planchas de aluminio | Planchas de litopoliéster en el taller en el Cercle Artístic Sant Lluc
El taller comenzó con una breve introducción, diferenciación de técnicas, clasificaciones y ejemplos y justificación y numeración de las estampas. Picasso, Goya, Rembrandt o Durero utilizaban muy a menudo la punta seca sobre planchas de zinc o cobre: hoy en día se utilizan materiales más económicos como aluminios, plásticos o poliestireno. La técnica de litopoliéster, más actual e innovadora, nos permite tanto dibujar directamente con bolígrafo o rotuladores permanentes como imprimir imágenes fotográficas o gestuales con fotocopias o impresoras láser.


Dibujando con bolígrafo | Entintando las planchas de aluminio


Entintado de la plancha y resultado pasado por la tórculo en el Cercle Artístic Sant Lluc


Resultado de planchas y pruebas de litopoliéster | Resultado en plancha de aluminio


Alumnos sonrientes enseñando sus obras realizadas durante el taller. Fotografías: Rosa Permanyer
En la sesión de cierre se han analizado los trabajos realizados entre todos y se ha hecho una visita a la exposición «La donación de David Douglas Duncan, II«, para ver fotografías de Picasso trabajando en varios procesos de grabado.
Redacción del museo
Enlaces relacionados
Web de Rosa Permanyer
Álbum de fotos del taller
Exposición «La Donación de David Douglas Duncan, II»
Leave a Reply