De mis años como estudiante universitaria guardo muchos y muy buenos recuerdos. Uno de los mejores, y seguramente también uno de los más relevantes para mi desarrollo formativo, fue el programa de prácticas que seguí en un museo.

Aquel primer contacto con el mundo profesional me hizo aprender a todos los niveles y me dio a conocer ámbitos laborales y de aprendizaje que me ayudaron a orientar el resto de mis estudios así como mi vida profesional posterior.
Con este recuerdo en mente, cuando nuestro director Bernardo pidió al departamento de Servicios Educativos y Actividades que diseñáramos un programa de prácticas global para el museo, emprendí este encargo con mucha ilusión.
El proyecto pedía que el programa de prácticas considerara las necesidades formativas de los estudiantes así como la necesaria función educativa de un museo. Los objetivos que nos marcamos fue que respondiera a un firme compromiso por parte del museo de colaborar de forma activa en la formación de futuros profesionales; y que promoviera el aprendizaje mediante la experiencia en los ámbitos profesionales que se desarrollan en el museo, proporcionando a estudiantes de diversas vías formativas la posibilidad de aprender de la práctica profesional cotidiana y por lo tanto mejorar sus capacidades de inserción en el mundo laboral.
Trabajamos pues en una propuesta que considerara:
- Generar unos proyectos de prácticas en varios departamentos del museo donde el/la estudiante seleccionado/a colabore estrechamente con el resto de integrantes, teniendo una clara definición de cuáles son sus deberes y responsabilidades en el museo. También, cada estudiante dependería de un/a responsable dentro del departamento, que sería el encargado de velar por su formación y proyecto de prácticas.
- Ofrecer a los estudiantes sesiones formativas internas que les permitan conocer a fondo el funcionamiento del museo más allá del ámbito elegido, así como también ofrecer visitas formativas a otras instituciones museísticas de la ciudad, a definir según los perfiles y los ámbitos de interés de los estudiantes.
- Propiciar una situación de convivencia de varios estudiantes en prácticas al mismo tiempo, de modo que entre ellos haya también un intercambio de experiencias y un enriquecimiento mutuo.
- Generar también una situación de intercambio de conocimientos intergeneracional, con los estudiantes aportando a los profesionales del museo sus puntos de vista y nuevas concepciones.
Este curso 2014-15 hemos lanzado la primera convocatoria, que en un principio ofrece cuatro plazas de prácticas en los departamentos de Restauración y Conservación Preventiva, Exposiciones, Centro de Documentación e Investigación y Servicios Educativos y Actividades. Esperamos que en próximos cursos podamos ampliar la oferta de plazas, este año hemos preferido acotar y aprender con los estudiantes cómo mejorar este proyecto.

Trabajos de conservación durante el proceso de montaje de una exposición
Animamos a los estudiantes interesados ??a presentar su candidatura, por nuestra parte avanzamos que serán muy bien acogidos por el museo y que trabajaremos para hacer que su estancia sea una experiencia enriquecedora y significativa.
Anna Guarro
Responsable de Servicios Educativos y Actividades
Enlaces relacionados
Bases de la convocatoria de prácticas
Leave a Reply