Cambios en la colección de este otoño

El otoño es tiempo de renovación y durante los meses de septiembre y octubre estaremos haciendo cambios en las salas de la colección permanente del museo para adaptar los espacios a los movimientos de obras producidos, por un lado, para mantener los criterios de conservación preventiva que aplicamos sobre las obras del museo (especialmente las obras en papel) y, por otro, por los préstamos de obra que hacemos a otras exposiciones y que nos hacen respectivamente otros museos y colecciones. En este sentido, la redistribución de las salas se produce para mantener un discurso expositivo coherente a lo largo de todo el recorrido del museo y no simplemente para sustituir unas obras por otras. Los principales cambios para cada sala son los siguientes:

retrat de la mareMPB_110.152

Pablo Picasso. Retrato de la madre del artista. Barcelona, ??1896 Pastel sobre papel. 49,8 x 39 cm. Donación Pablo Picasso, 1970 MPB 110.016 | Pablo Picasso. Casas de arrabal. La Coruña, abril de 1895. Óleo sobre madera. 10 x 15,5 cm (irregular). Donación Pablo Picasso, 1970 MPB 110.152

Sala 1: en esta sala dedicada a la primera época se podrá volver a ver el Retrato de la madre del artista y un autorretrato de 1896. Además, en las vitrinas se incorpora el paisaje Casas de arrabal.

MPB_110.073

Pablo Picasso. Playa de la Barceloneta. Barcelona, ??1896 Óleo sobre tela. 24,4 x 34 cm (irregular). Donación Pablo Picasso, 1970. MPB 110.073

Sala 2: una vez terminada la exposición «Paisajes de Barcelona» el 14 de septiembre, algunas de las obras que se exponen se devolverán a esta sala, entre ellas Playa de la Barceloneta. Sobre la vitrina también se añadirá Academia del natural. Hombre desnudo, de perfil, un óleo sobre tela recortado por el mismo artista.

MPB_110.107MPB_110.120

Pablo Picasso. Casas de Horta de Sant Joan. Horta de Sant Joan, 1898-1899. Óleo sobre tela adherida sobre madera. 10,7 x 19,5 cm. Donación Pablo Picasso, 1970. MPB 110.107 | Pablo Picasso. Vista de una calle de Horta de Sant Joan. Horta de Sant Joan, 1898-1899. Óleo sobre tela adherida sobre madera. 9,4 x 14,1 cm. Donación Pablo Picasso, 1970. MPB 110.120

Sala 3: en esta sala, compartiendo espacio con la obra Ciencia y Caridad y pequeños paisajes realizados en Madrid, se incorporarán una serie de dibujos sobre papel de la estancia de Picasso en Horta de Sant Joan.

MPB 110.022MPB 110.026MPB 110.034

Pablo Picasso. Retrato de Carles Casagemas. Barcelona, ??1899-1900. Óleo sobre tela. 55 x 45 cm. MPB 110.022 | Pablo Picasso. Retrato de un desconocido. Barcelona, ??1899 Óleo sobre tela. 47,5 x 35,2 cm (irregular). Donación Pablo Picasso, 1970. MPB 110.026 | Pablo Picasso. Retrato de un desconocido al estilo de El Greco. Barcelona, ??c. 1899. Óleo sobre tela. 34,5 x 31,2 cm (irregular). Donación Pablo Picasso, 1970. MPB 110.034

MPB_110.714MPB 70.228 Retrat de Jaume Sabartés, assegut MPB_110.855

Pablo Picasso. Esbozo para ¡Pobres genios! Barcelona, ??1899-1900. Tinta sepia a pluma sobre papel. 13,3 x 20,7 cm. Donación Pablo Picasso, 1970. MPB 110.714 | Pablo Picasso. Retrato de Jaume Sabartés, sentado. Barcelona, ??1900. Carboncillo y pintura a la esencia sobre papel. 48,5 x 32,4 cm. Donación Jaume Sabartés, 1962. MPB 70.228 | Pablo Picasso. Retrato de Eveli Torent i Marsans. Barcelona, ??1999-00. Carboncillo sobre papel. 47,5 x 31,4 cm. Donación Pablo Picasso, 1970. MPB 110.855

Sala 4: salas dedicadas al periodo de Picasso en la Barcelona 1899-1900, donde el Retrato de Carles Casagemas se situará junto a una serie de pinturas del período tenebrista que volverán de la exposición del Museo del Prado de Madrid «El Greco y la pintura moderna«. También se incorporarán una serie de bocetos de la obra «¡Pobres genios!» Y dos retratos, uno de Jaume Sabartés y el otro de Eveli Torent.

MPB_110.995
 

MPB_110.802MPB_110.818

Pablo Picasso. Impreso del menú de Quatre Gats. Barcelona, ??1899-1900. Papel impreso (cromolitografía). 21,8 x 32,8 cm. Donación Pablo Picasso, 1970. MPB 110.995 | Pablo Picasso. Estudio para el menú de Quatre Gats. Barcelona, ??1899-1900. Tinta sepia a pluma y carboncillo sobre papel. 46,7 x 30,7 cm. Donación Pablo Picasso, 1970. MPB 110.802 | Pablo Picasso. Apuntes para el menú de Quatre Gats. Barcelona, ??1899-1900. Tinta sepia a pluma sobre papel. 32,2 x 22,5 cm. Donación Pablo Picasso, 1970. MPB 110.818

Sala 5: en esta sala, dedicada principalmente a París, se podrá volver a ver el Impreso del Menú de Quatre Gats acompañado de toda una serie de dibujos preparatorios y bocetos del folleto.

MPB_004.270MPB_004.276

Pablo Picasso. El final del número. París, 1901 Pastel sobre tela. 73 x 47 cm. Aportación del Ayuntamiento de Barcelona, 1963. MPB 4.270 | Pablo Picasso. «La diseuse». París, 1901 Carboncillo y pastel sobre papel. 47 x 30 cm. Aportación del Ayuntamiento de Barcelona, 1963. MPB 4.276

Sala 6: compartiendo el espacio con los óleos La espera (Margot) y Barraca de feria, se mostrarán un par de pasteles de figuras femeninas recitando.

Obra de Picasso "Terrats de Barcelona" 112.943 MPBMPB_110.020

Pablo Picasso. Azoteas de Barcelona. Barcelona, ??1903. Óleo sobre tela. 71 x 111 cm. Cesión permanente del Ministerio de Cultura, 1991. MPB 112.943 | Pablo Picasso. Azoteas de Barcelona. Barcelona, ??1902. Óleo sobre tela. 58,5 x 60,8 cm. Donación Pablo Picasso, 1970. MPB 110.020

Sala 8: en la sala dedicada a la época azul volverán a estar expuestas las obras Azoteas de Barcelona que hasta ahora habían estado presentes en la exposición temporal «Paisajes de Barcelona«.

Arlequiblanquita suarez

Pablo Picasso. Arlequín. Barcelona, ??1917 Óleo sobre tela. 117 x 89,5 cm (irregular). Aportación del Ayuntamiento de Barcelona, 1963. MPB 10.941 | Pablo Picasso. Blanquita Suárez. Barcelona, ??1917 Óleo sobre tela. 73,3 x 47 cm. Donación Pablo Picasso, 1970. MPB 110.013

Salas 9 y 10: las obras fechadas en 1917 se concentrarán en estas dos salas y se podrán ver obras como Arlequín, Blanquita Suárez y Caballo corneado. Algunas obras como El paseo de Colón y Mujer con mantilla, entre otros, serán cedidos en préstamo a otras exposiciones.

MPB_112.841MPB_112.923

Pablo Picasso. Escultor, modelo tumbado y autorretrato como Hércules esculpido. París, 17 de marzo de 1933 (II). Aguafuerte sobre cobre estampado sobre papel. 26,8 x 19,5 cm (plancha); 44,5 x 34 cm (lámina). Adquisición, 1986. MPB 112.841 | Pablo Picasso. Rembrandt con su «Turbante», sus «Pieles» y su «Ojo de elefante». París, 27 de enero de 1934 (IV). Aguafuerte sobre cobre estampado sobre papel. 27,8 x 19,9 cm (plancha); 44,8 x 34 cm (lámina). Adquisición, 1989. MPB 112.923

Sala 11: este espacio se renueva completamente y se incorporarán 15 grabados de la Suite Vollard de Picasso que representan el taller del artista.

Sala 13: algunas de las obras del espacio dedicado a la serie de Las Meninas de Picasso se cederán a la exposición «Picasso/Dalí, Dalí/Picasso«, una coproducción con The Dalí Museum de San Petersburgo en Florida y el espacio se reestructurará. Podremos ver esta exposición en el Museu Picasso a partir del 15 de marzo de 2015.

Sales 15: una de las obras de la serie de Los pichones se trasladará la exposición de «La donación de David Douglas Duncan II» y en la sala anexa se añadirán dos libros relacionados con los grabados de La Californie.

MPB_112.867

Pablo Picasso. Hombre sentado. Mougins, 24 de junio del 1969. Óleo sobre cartón corrugado industrial. 129,5 x 65 cm (irregular). Donación Pablo Vilató, 1987. MPB 112.867

Sala 16: sala dedicada a los últimos años del artista, donde se añadirá el óleo sobre cartón Hombre sentado, pintado en 1969 y se marchará la obra Pintor trabajando, cedida a la exposición de The Dalí Museum de San Petersburgo.

Retrat de Jaume SabartésMPB_070.669MPB_070.242

Pablo Picasso. Retrato de Jaume Sabartés con gorguera y sombrero. Royan, 22 de octubre de 1939. Óleo sobre tela. 46 x 38 cm. Donación Jaume Sabartés, 1962. MPB 70.241 | Pablo Picasso. Composición humorística. Retrato de Jaume Sabartés frente la pin-up Sylvia López. 24 de marzo del 1958. Tinta china a pincel sobre papel impreso de revista. 51,3 x 35 cm. Donación Jaume Sabartés. MPB 70669 | Pablo Picasso. Naturaleza muerta con vaso, limón y naranja. París, 6 de agosto del 1943. Óleo sobre tela. 16 x 24 cm. Donación Jaume Sabartés, 1962. MPB 70.242

Salas B: en octubre, en estas salas donde se ubican las obras relacionadas con el amigo y secretario personal del artista, Jaume Sabartés, volverá la obra Retrato de Jaume Sabartés con gorguera y sombrero presente en la exposición del Museo del Prado. En esta sala también se añadirán tres composiciones humorísticas y dos bodegones.

Redacción del museo

4 Comentarios
  • Francesc Garcia
    septiembre 1, 2014

    Moltes gràcies per informar de les noves exposicions. Quines seran les obres que es retiraran?
    Gràcies

  • JORDI PEDROLA
    septiembre 2, 2014

    Gracies per les imatges. Sempre que intento explicar la genialitat de Picasso a Chicago, em trobo molt limitat, doncs a l’ART INSTITUTE, el nostre museu, no en tenim de Picassos de joventut. Es dificil que la gent visiti virtualment el museu Picasso de Barcelona. Aquestes imatges m’ajudaran en les meves xerrades.

  • Museu Picasso
    septiembre 4, 2014

    Francesc, moltes gràcies pel teu comentari. Les principals obres que es retiraran són les que cita l’article, no obstant, el llistat sencer és el següent:
    MPB 110.131, MPB 110.205, MPB 110.093, MPB 110.196, MPB 100.212, MPB 110.140, MPB 110.149, MPB 110.175, MPB 110.188, MPB 110.189, MPB 110.202, MPB 110.335, MPB 110.384, MPB 110.385, MPB 110.752, MPB 110.709, MPB 110.717, MPB 110.738, MPB 110.745, MPB 110.747, MPB 4.265, MPB 110.872, MPB 110.805, MPB 110.784, MPB 110.653, MPB 4.233, MPB 110.053, MPB 4.262, MPB 110.461, MPB 110.497, MPB 110.504, MPB 110.519, MPB 110.525, MPB 110.807, MPB 110.833, MPB 110.834, MPB 4.269, MPB 110.474, MPB 110.485, MPB 110.496, MPB 110.539, MPB 70.170, MPB 70.026, MPB 70.694, MPB 4.275, MPB 50.486, MPB 70.243, MPB 110.004, MPB 110.007, MPB 110.029, MPB 70.810, MPB 70.687 , MPB 70.452
    Per veure els detalls de casascuna pots consultar el catàleg online del museu. Gràcies per la teva consulta!

  • Anna Guarro
    septiembre 4, 2014

    Hola Jordi, moltes gràcies per seguir el nostre blog i pel comentari, ens alegrem que la documentació que aportem sigui útil. També he volgut agraïr-te el comentari personalment per la meva vinculació amb Chicago, on vaig viure molts anys i vaig treballar al Museum of contemporary Art. Així que molts records a la Windy City des de Barcelona!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


Captcha: *