¡Somos del barrio! Nuevos “Proyectos de Barrio” durante el curso 2013-14

Este curso 2013-14, desde el Departamento de Educación y Actividades hemos trabajado una vez más con las escuelas de la Ciutat Vella, en el marco de nuestros «Proyectos de Barrio«. Como en los proyectos anteriores que hemos llevado a cabo, los objetivos han sido ampliar nuestros servicios más allá de la visita escolar, convirtiéndonos en una herramienta útil para las escuelas de nuestro entorno, y sobre todo acercarnos a los niños de nuestro vecindario: que el museo (y las personas que trabajamos) sea para ellos un lugar cercano, donde han tenido una experiencia significativa y valiosa.

Projectes barri_01

Proyecto realizado a partir de las obras de los saltimbanquis de Picasso. Escuela Ciutadella

Nos habíamos propuesto crear una actividad nueva, asociada al proceso de cambio de metodología y de formación interna que hemos estado llevando a cabo durante los dos últimos cursos: un nuevo proyecto que se centrara en leer la obra de arte, en dialogar ante las obras, animar al alumno a observar, extraer conclusiones, compartirlas, debatir y revisar ideas, mediante sesiones más continuadas de lo que el trato con los alumnos que nos visitan al museo nos permite habitualmente.

Para llevar a cabo el proyecto, el pasado junio nos reunimos con la dirección de dos escuelas del barrio, Escuela Cervantes y Escuela Parque de la Ciutadella. A las dos les presentamos una idea inicial, que en varias reuniones de trabajo se fue modificando para responder a las necesidades y organización de cada escuela. Las propuestas finales fueron dos proyectos paralelos en cuanto a contenidos pero a la vez con grandes diferencias en tamaño, actividades de taller a realizar, tamaño de los grupos, duración, etc.

Escuela Cervantes

Con la Escuela Cervantes ha sido un trabajo que ha durado el curso entero. Adaptamos el proyecto para que formara parte de los talleres que ya llevan a cabo en la escuela: 4 sesiones por taller, en grupos reducidos donde se mezclaban alumnos de diversos cursos, según ciclo. Esto permitió disfrutar mucho de los diálogos ante los cuadros, ya que grupos de 12 a 15 alumnos facilitaba crear un debate muy enriquecedor y participativo. El tiempo de taller plástico propiamente dicho no era muy extenso, y trabajamos en unas propuestas plásticas que se adaptaran a este formato.

Projectes barri_7Projectes barri_8

Proyecto realizado a partir de obras de Picasso de los Pichones | Díptico. Escuela Cervantes

Después de una sesión inicial introductoria a las estrategias de pensamiento visual para todo el claustro, desde el museo llevamos a cabo cuatro sesiones con un grupo de 4º a 6º, y otro grupo de 1º a 3º. De acuerdo con la filosofía de los «Proyectos de Barrio», tres sesiones tenían lugar en la escuela (con un diálogo inicial entorno dos obras y un taller plástico relacionado con una de las obras) y una sesión final en el museo (con un diálogo frente a cuatro obras).

Las sesiones se crearon en común con las dos maestras que intervenían directamente en los talleres, lo cual facilitó mucho las adaptaciones y adecuaciones, que siempre son necesarias en proyectos específicos. Esta tarea en común ha facilitado la vez que dos maestras de la escuela profundizaran en las estrategias de pensamiento visual y que poco a poco, con el apoyo continuo del personal del Departamento de Educación y Actividades, fueran ellas mismas quienes dirigieran los diálogos.

A partir de ahí, estas maestras repitieron el proceso con el resto de los alumnos de la escuela, y visitaron el museo en una de las sesiones, donde los recibimos nosotros para hacer la visita. Así pues, este curso TODOS los alumnos de primaria de la escuela nos han visitado y han participado en el proyecto.

Escuela Ciutadella

En la Escuela Ciutadella el proyecto se ha llevado a cabo durante el 2º trimestre del curso con las dos clases de 1r ciclo de primaria, y ha tenido un formato muy diferente al de la Escuela Cervantes.

Estos alumnos han realizado dos sesiones al museo y ocho en la escuela En las sesiones en el museo, los alumnos han hecho una visita taller. En las que tuvieron lugar en la escuela, se ha aplicado también el modelo de diálogo inicial entorno una obra proyectada, seguida de un trabajo de taller, que en este caso tenía cuatro horas de duración desarrolladas durante dos días, con trabajos individuales, trabajos de grupo y de clase, y donde el proceso artístico ha sido prioritario. Nosotros, como personal del museo, hemos ido a la escuela una vez por semana para conducir el diálogo frente a la obra con los niños.

Projectes barri_3Projectes barri_2

Proyectos realizados a partir de obras de Picasso sobre Pichones y bañistas. Escuela Ciutadella

Esto ha permitido trabajar con más de diez obras de arte y que los alumnos implicados se sintieran cómodos con el método y aportaran ideas, narrativas, diálogos, inquietudes, debate, vocabulario, etc. Para ver qué efecto podía tener sobre los alumnos trabajar en estos ámbitos a través de las estrategias de pensamiento visual durante múltiples sesiones, propusimos a la escuela un ejercicio escrito, donde les pedíamos, al inicio y al final del trimestre, que respondieran a la pregunta «¿Qué crees que está pasando en esta obra?». Contrastando el mismo ejercicio, hecho antes y después del proyecto, nos dio un ejemplo muy claro del proceso de crecimiento en competencias de lenguaje y de comunicación que se había dado.

Projectes barri_5 Projectes barri_6
Poder hacer el proyecto en dos contextos diferentes y adaptándose a las diferentes circunstancias de las escuelas nos ha dado una idea muy precisa de lo que funciona mejor y tenemos ganas de repetir la experiencia el próximo año. Flexibilizar el proyecto y trabajar con profesionales, grupos, realidades y entornos diversos ha sido una experiencia muy enriquecedora a nivel personal y profesional.

Maria Alcover y Anna Guarro

No Comments Yet.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


Captcha: *