Hoy celebramos que hace 5 años que empezamos a publicar artículos en el blog del museo! Y 5 años dan para mucho. La tecnología y los hábitos de consumo informativo han ido cambiando y desde el museo hemos intentando irnos adaptando a las coyunturas de cada momento.

Gran parte de las funciones principales que se atribuían los blogs hace unos años han ido migrando hacia otros medios digitales como Twitter o Facebook, que permiten una difusión más extensa y viral. En este sentido, los blogs personales son los que más han sufrido estos cambios (en algunos casos siendo abandonados o cerrados) y los blogs institucionales o relacionados con personalidades expertas han mantenido su presencia aunque redefiniendo sus usos.
Un poco de historia
El blog del museo se inauguró el 21 de mayo de 2009 y constaba inicialmente de tres plataformas, una para cada idioma que gestionamos. Posteriormente se procedió a la unificación en una única plataforma en tres idiomas que permite gestionar más fácilmente las traducciones e imágenes. También a lo largo del tiempo se han ido realizando cambios de diseño, de contenidos y de tiempo de publicación de acuerdo con los objetivos del museo, las tendencias y los usos de los lectores.
El objetivo inicial de contenidos del blog fue explicar el funcionamiento del museo desde dentro, unas interioridades del funcionamiento museológico que hasta ese momento no eran tan accesibles de cara al público. Y fue aglutinador, en sus inicios, de nuestra tarea 2.0 que ha cogido vida propia.
Actualmente, con una audiencia ya más informada, intentamos ir combinando este tipo de artículos con otros sobre temas picasianos, de actividad del museo y sobre todo, con artículos más gráficos y visuales que permiten al lector elegir en qué temas quiere profundizar a través de enlaces a material de nuestra web, de otros sitios en internet y del mismo blog, que se ha convertido sí mismo en un repositorio de informaciones muy enriquecedoras.
A nivel interno se entiende como un espacio de cara al público con un alto índice de lecturas donde se pueden publicar informaciones sobre las exposiciones y la investigación en torno a la colección. El valor que nos aporta la creación y difusión de este tipo de contenidos supera de largo el trabajo que supone un calendario editorial de 1 -2 artículos semanales en tres idiomas.
Los artículos en cifras
Durante estos 5 años hemos publicado un total de 295 artículos por idioma (catalán, castellano e inglés). Son artículos de diferentes autores de dentro y fuera del museo, con contenidos variados, imágenes, etiquetas y categorías. De este total de artículos nos hemos fijado en estas cifras:
· El 1er artículo: La Noche del Picasso, un artículo sobre la celebración de la Noche de los Museos de hace 5 años. Actualmente acumula más de 20.000 visitas.
· Categorías con más artículos: la categoría que cuenta con mayor número de artículos es la de actividades con 105 posts publicados. Habitualmente cada artículo está ubicado en más de una categoría ya que hay contenidos transversales donde intervienen diferentes departamentos del museo que no se pueden definir con una sola categoría. De esta manera el ranking queda así:
105 artículos de actividades
87 artículos sobre exposiciones
83 artículos sobre la colección
64 artículos sobre museo 2.0
43 artículos sobre educación
33 artículos sobre museología
30 artículos sobre públicos
29 artículos sobre gestión
28 artículos sobre comunicación
26 artículos sobre Picasso y Barcelona
22 artículos sobre restauración
21 artículos sobre investigación
17 artículos sobre publicaciones
16 artículos sobre documentación
14 artículos sobre curiosidad histórica
5 artículos sobre creación artística
· Artículos más leídos: es difícil calcular cuál es el artículo con más lecturas, dado que interviene también el factor del tiempo que hace que el número de visitas se acumule, no siempre de forma proporcional. Aquí os proponemos una selección de los 10 artículos más leídos, por categorías, con unas 25.000 lecturas de media por idioma:
Anécdotas e impresiones del 50 aniversario
Cambios en la Colección del Museu Picasso
Los habitantes del museo: Blanquita Suárez
Propuestas veraniegas para hacer el Museu Picasso
El misterio de la obra inclinada
Cómo montar un Big Draw ( versión Museu Picasso)
El 2011 del Museu Picasso en imágenes
Museums and the Web en 10 flashes
Amor a primera vista : como se escoge la cubierta de un catálogo
El Museu Picasso, premiado como mejor proyecto en redes sociales en Best of the Web 2010
Y a partir de ahora qué ?
Con los cambios tecnológicos constantes es difícil prever qué pasará en los próximos 5 años! Lo que sí sabemos seguro es que desde el museo procuraremos irnos adaptando a los cambios y seguir ofreciendo unos contenidos de calidad a través de todos nuestros canales de difusión.
Cristina Martín
Gestión de redes sociales
mayo 21, 2014
Felicitaaaaats ex-company@s!
Sembla q fa quatre dies q el vam començar amb il.lusió i ara ja quina trajectòria més llarga i bona!
Per molts més anys de blogs i de totes les eines digitals q vindran i que ens permetin seguir connectant amb els públics.
mayo 22, 2014
Moltes gràcies Conxa de part de tot l’equip del museu! 🙂