Habitantes del museo: Léonide Massine, el arlequín de Picasso

Léonide Massine era el nombre artístico de Leonid Fyodorovich Miassinn, bailarín y coreógrafo de la compañía de los Ballets Russes. Nacido en Moscú en 1896, murió en Borken en 1979.

Leonide Massine 1920Arlequi

Fotografía de Léonide Massine , 1920. Fuente: Picasso in Italia, Girorgio Cortenova, 1990. | Pablo Picasso. Arlequín. 1917. Óleo sobre lienzo. 116 x 90 cm. MPB 10.941

El joven moscovita se convirtió en el primer bailarín de la compañía de los Ballets Russes de Serge Diaghilev, después de haber sido contratado el invierno de 1913-1914 para sustituir Vaslav Nijinsky. Debutó como bailarín en París en 1914 con la obra La Légende de Joseph y su primer trabajo como coreógrafo lo hizo con Le Soleil de nuit, producida en 1915.

Diaghilev supervisó su educación artística: lo llevaba a museos y conciertos, y le presentó gente influyente como el pintor ruso Mikhail Larionov, el director de orquesta Ernest Ansermet, y el compositor Igor Stravinsky, influyendo en su evolución en el mundo de la danza. A lo largo de su carrera profesional llegó a dirigir la coreografía de más de 50 ballets.

En 1917 Picasso viajó a Italia con Jean Cocteau para trabajar en las decoraciones, el telón y el vestuario de ballet Parade, de la compañía de Diaghilev, donde Léonide Massini trabajaba como coreógrafo. En mayo de ese mismo año el ballet se estrenó en París y, posteriormente, la compañía vino a Barcelona. Picasso se desplazó con la compañía: se había enamorado de una de las bailarinas, Olga Kokhlova, con la que se casó al año siguiente. Picasso permaneció en la ciudad entre junio y noviembre de 1917. Fue entonces cuando pintó Arlequín, retrato de Massini.

Picasso Parade, stage curtain

Telón de Parade. París 1917. Musée National d’Art Moderne, Centre Georges Pompidou, París

La Commedia dell’Arte, y sus actores en particular, habían dominado la obra del artista desde el año 1905 y se mantuvieron, con mayor o menor intensidad, a lo largo de todo su proceso creativo. Hacia 1917 se inicia en la obra picassiana un periodo de grandes contrastes en su producción artística, donde combina las obras llamadas clásicas o neoclásicas con las creaciones de raíz todavía cubista. La obra Arlequín es uno de los primeros grandes exponentes de este periodo.

En 1919 Picasso donó la obra a los Museos de Arte de Barcelona, la primera donación de las muchas que hará a la ciudad. La creación del Museu Picasso de Barcelona, inaugurado el 9 de marzo de 1963, conlleva la incorporación al museo de las obras de Picasso pertenecientes a las colecciones de los museos municipales, entre ellas el Arlequín.

MPB_110.231

Estudio preliminar de la obra. Pablo Picasso. Cabeza de arlequín. 1917. Gouache sobre cartón. 30,5 x 22,8 cm . Donación Pablo Picasso. 1970. MPB 110.231. Fotografía: Gasull

Josep Palau i Fabre, en su libro Picasso y sus amigos catalanes cita una pequeña anécdota, no sabemos si cierta o no, relacionada con la obra:

«A propósito del Arlequín de Barcelona he oído referir varias veces que, después de haber hecho Picasso donación a la ciudad, los servicios oficiales de ésta le presentaron la factura del marco… Es posible, es muy posible, pero no  hemos podido comprobar aún la veracidad de este aserto.»

El óleo ha formado parte de muchas exposiciones, la última este pasado 2013 en la National Gallery of Art de Washington, bajo el título «Diaghilev and the Ballets Russes 1909-1929: When Arte Danced with Music”.

Cristina Martín
Gestión de redes sociales

Referencias y enlaces
Museo Picasso. Guía. Claustre Rafart. Ayuntamiento de Barcelona. Instituto de Cultura. Barcelona, ??1998
Picasso in Italia. Giorgio Cortenova. Mazzota. Milano, 1990. Págs. 80 y 90
Picasso y el Circo. Museu Picasso, Barcelona y Fondation Pierre Gianadda , Martigny . Instituto de Cultura de Barcelona. Barcelona, ??2006. Págs. 38-41 y 56-64
Ballets Russes. Le nouveau dictionaire Picasso de Pierre Daix. Robert Laffont. París, 2012. Págs. 86-87

Arlequin. Le nouveau dictionaire Picasso de Pierre Daix. Robert Laffont. París, 2012. Págs. 39-43
Picasso i els seus amics catalans de Palau i Fabre, Josep (1917-2008). Aedos. Barcelona, 1971. Págs. 194-195
Los Ballets rusos de Diaghilev, 1909-1929. Cuando el arte baila con la música. Jane Pritchard. Fundació «la Caixa». Barcelona, 2011
Ficha de la obra Arlequín en la web del Museu Picasso
Exposición del Museu Picasso de Barcelona «Picasso y el circo» (2006)
Artículos en la Wikipedia: Léonide Massine, Arlequín, Ballets Russes, Serge Diaghilev, Vaslav Nijinsky, Jean Cocteau, Commedia dell’Arte
Artículo en Encyclopædia Britannica: Léonide Massine

Los otros habitantes del museo
Blanquita Suárez, estrella de variedades
Josefa Ruiz Blasco, la tía Pepa
Sebastià Junyent, pintor modernista
José Ruiz Picasso
María Picasso Blasco
Mª Dolores Ruiz Picasso
Bendetta Canals
Fernande Olivier
Carles Casagemas
Joan Vidal-Ventosa
Germans Reventós

No Comments Yet.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


Captcha: *