Esta semana hemos comenzado nuevos cambios en la Colección permanente del museo que se llevarán a cabo durante todo el mes de enero. Esta renovación incluye la rotación de piezas que tienen que descansar en la reserva por motivos de conservación preventiva, la cesión temporal de obras a otras exposiciones y la restructuración del espacio expositivo para que el recorrido de las salas mantenga un discurso coherente. A continuación detallamos los cambios sala por sala:
Sala 1: Con motivo de la tercera exposición del cincuentenario, «El Museu Picasso, 50 años en Barcelona: Las exposiciones”, el óleo Autorretrato, pintado en 1896, pasará de las salas de la Colección a la exposición temporal y en su lugar se podrán ver otros autorretratos.
Pablo Picasso. Autorretrato. 1896. Óleo sobre lienzo. 46,5 x 31,5 cm. MPB 110.063 | Pablo Picasso. Autorretrato. 1896. Óleo sobre madera. 22,1 x 13,7 cm. MPB 110.205
Sala 2: En esta sala volverá a verse el Retrato de la tía Pepa, que durante el 2013 ha sido expuesto primero en la exposición «Picasso de Málaga. Obra de la primera época» y posteriormente en la exposición «El Museu Picasso, 50 años en Barcelona. La colección”.
Pablo Picasso. Retrato de la tía Pepa. Junio-julio 1896. Óleo sobre lienzo. 57,5 x 50,5 cm. MPB 110.010
Sala 3: En este espacio se realizarán cambios en la vitrina central para incluir óleos sobre madera, dibujos sobre cartulina y croquis contenidos en los carnés de dibujo sobre gente y paisajes de Madrid.
Pablo Picasso. «Salón del Prado». 1897. Óleo sobre madera. 10 x 15,5 cm. MPB 110.160 | Pablo Picasso. «Carmen» y otros personajes. 05/02/1898. Lápiz conté y lápiz grafito sobre papel verjurado con filigrana. 31,3 x 48 cm. MPB 110.810R
Sala 4: En esta sala se mantiene el espacio dedicado a Quatre Gats y también se volverá a ver el dibujo Sebastianus III König junto con un dibujo sobre la hermana de Picasso que acompañará el óleo ya expuesto Lola, la hermana de la artista, en estudio de la Riera de Sant Joan.
Pablo Picasso. Sebastianus III König. Barcelona, 1999-00. Lápiz grafito, lápiz azul y acuarela sobre papel barnizado posteriormente. 21 x 16 cm. MPB 70.809 | Pablo Picasso. Lola, hermana del artista, en el estudio de la Riera de Sant Joan. 1900. Óleo sobre lienzo. 55,5 x 45,5 cm. MPB 110.054
Sala 5: Manteniendo la temática sobre obras de Barcelona comprendidas entre 1899 y 1900, dedicadas al cartelismo y a las colaboraciones con la prensa, la sala renovará sus piezas y se añadirán también dibujos del carné de Carnaval.
Pablo Picasso. Estudio para el cartel «Carnaval 1900». Finales de 1899. Carboncillo sobre papel verjurado. 62 x 42,7 cm. MPB 110.883R | Pablo Picasso. Ser o no ser. 1900. Carboncillo sobre papel verjurado. 29,5 x 40 cm. MPB 112.954
Sala 6: La obra Barraca de feria hará un cambio de ubicación de la sala 7 en la sala 6. En esta sala también se podrá ver el pastel de 1900 Entierro en el campo junto con una nueva página del carné de dibujo de París.
Pablo Picasso. Barraca de feria. 1900. Óleo sobre lienzo. 38,1 x 46,3 cm. MPB 113.113 | Pablo Picasso. Entierro en el campo. 1900. Pastel sobre papel. 24 x 30,6 cm. Donación 18509, 1970. MPB 110.233
Sala 7: En esta sala se volverán a reunir las obras La espera (Margot), La nana y Bodegón: piezas destacadas de la asimilación de las vanguardias europeas que hizo Picasso durante sus dos viajes a París.
Pablo Picasso. La espera (Margot). 1901. Óleo sobre cartón. MPB 4.271 | Pablo Picasso. Bodegón. 1901. Óleo sobre lienzo. MPB 4.273 | Pablo Picasso. La nana. 1901. Óleo sobre cartón. 105 x 60 x 0,4 cm. MPB 4.274
Sala 8: Dedicada a la época azul del artista, en el espacio central se podrá volver a ver la obra Azoteas de Barcelona que actualmente es una pieza clave de la exposición «Viaje a través del azul: La Vida”. También retornará La mujer de la cofia, que ha formado parte de la exposición del cincuenta aniversario relacionada con la Colección del museo.
Pablo Picasso. Azoteas de Barcelona. 1902-1903. Óleo sobre lienzo. 71 x 111 cm. MPB 112.943 | Pablo Picasso. La mujer de la cofia. 1901. Óleo sobre lienzo. 41 x 33 cm. MPB 112.750 | Pablo Picasso. Vieja sentada. Junio 1903. Pastel y carboncillo sobre cartón (tapa de carpeta). 60 x 40 cm. MPB 110.015
En las salas laterales se realizarán también cambios en las obras. En la parte derecha se retirarán obras por motivos de conservación y se incluirán nuevos dibujos de la época azul. En la parte izquierda se expondrá de nuevo la obra Desnudo femenino y también obras relacionadas con los dibujos del marco de madera pintado del espejo como Amorcillo cazando un pájaro.
Pablo Picasso. Desnudo femenino. 1903. Óleo sobre lienzo. 62,2 x 34 cm. MPB 110.021 | Pablo Picasso. Escenas alegóricas. 1902-1903. Óleo sobre madera. 122,8 x 82 cm. MPB 110.002 | Pablo Picasso. Amorcillo cazando un pájaro. c . 1902. Barcelona o París. Tintas de color a pluma y acuarela sobre papel. 20,8 x 26,9 cm. MPB 110.514
Sales B1 y B2: En las salas dedicadas a Jaume Sabartés, amigo íntimo de Picasso y fundador del museo, se realizarán algunos cambios de dibujos y documentos, pero se mantendrá el Retrato de Jaume Sabartés con gorguera y sombrero.
Sala 13: Junto con las salas 12 y 14, conforman el espacio del museo dedicado a la serie de Las Meninas. En este caso, la infanta Margarita María, pasará a formar parte de la exposición «El Museu Picasso, 50 años en Barcelona. Las exposiciones» y en su lugar se expondrá otro retrato de la infanta que actualmente ya está en la sala, pero en otra ubicación.
Pablo Picasso. Las Meninas (infanta Margarita María). 1957. Óleo sobre lienzo. MPB 70.459 | Pablo Picasso. Las Meninas (infanta Margarita María). 20/08/1957. Óleo sobre lienzo. 100 x 81 cm. Donación 18509, 1968 . MPB 70.434
Sala 15: La obra Jacqueline sentada en un sillón, cedida temporalmente por una colección particular, se irá y en su lugar se podrá ver el Retrato de Jacqueline pintado por Picasso en 1957, que cambia de ubicación. También se expondrá una litografía de la Californie.
Pablo Picasso. Retrato de Jacqueline. 1957. Óleo sobre lienzo. MPB 70.489 | Pablo Picasso. El taller de Cannes. Cannes, 13 de noviembre de 1955. Lápiz litográfico (con frottage) sobre papel reporte calcado sobre piedra, estampado sobre papel. Donación Jaume Sabartés, 1962. MPB 70.079
Redacción del museo
agosto 21, 2014
No me sirvió para lo que yo buscaba pero igual muchas gracias