Hemos pedido un texto sobre el Big Draw a Montse Morales, psicóloga y profesora de Educación Plástica y Visual; responsable de la sección de arte de la revista infantil y juvenil Cavall Fort y coordinadora del bloque de Cultura Urbana del Máster en Intervención Ambiental de la Universidad de Barcelona, desde donde ha realizado numerosos estudios sobre temas de infancia y ciudad.
Ella se describe también como alguien que ha pasado «media vida rodeada de niños con lápices y colores en las manos, animando a mirar, a dibujar y a expresarse, y a acercarse al mundo del arte para descubrir las emociones, los misterios y la sabiduría que esconden las obras de arte, los museos, los pueblos y las ciudades».
Taller «Noticias del mundo» en el Museu Picasso
Conocedora de primera mano del Big Draw desde sus inicios en Londres, ha esatado durante años buscando una institución que quisiera llevar el Big Draw a la ciudad, y fue ella quien nos ofreció la idea, nos la hizo entender y nos animó a ponerla en marcha.
Muchas gracias Montse, sin tu pasión y conocimiento la “Festa del Dibuix» no habría sido posible!
Emociones en la punta del lápiz
¿Qué se puede decir de un proyecto que sólo en cuatro años, ya es un evento de referencia en la ciudad de Barcelona?
¿Qué se puede añadir cuando un proyecto en su primera edición, en 2010, se le distingue con el Drawing Inspiration Awards, en la categoría de «European Trailblazer Winner», en un acto en la sede del British Museum de Londres?
Pues quizá, que el Big Draw, la Festa del Dibuix, es algo más que una buena oportunidad para experimentar el placer de dibujar. Es sentir la emoción de inspirarse para crear una huella con significado.
Taller «Retrato de tu familia»
Repasemos la historia
El Big Draw es una celebración anual con el dibujo como protagonista. Un evento abierto a grandes y pequeños, en el que diferentes artistas, proponen y dinamizan actividades relacionadas con el dibujo.
Tiene sus orígenes en el Reino Unido, donde se celebra cada año durante el mes de octubre desde hace más de una década, y desde donde se ha extendido por todo el mundo y ha arraigado con fuerza en Barcelona de la mano del Museu Picasso.
La propuesta barcelonesa ha conectado con un público diverso que se ha dejado atrapar por la singularidad de la “Festa del Dibuix», porque saben que cada edición será única y diferente, pero sin perder los rasgos que la caracterizan.
Los rasgos esenciales del Big Draw están definidos en los objetivos fundacionales del proyecto creado por The Campaign for Drawing, la entidad impulsora. Unos objetivos genéricos que ponen de manifiesto el valor del dibujo como forma de expresión y de aprendizaje, más allá de las capacidades personales y que promueven la práctica de este lenguaje, como herramienta para aprender a mirar, conocer y comprender mejor lo que nos rodea.
Taller en el Palau de la Música Catalana
El Big Draw en Barcelona
El Museu Picasso integra y hace visibles todos estos principios con una propuesta extendida a las entidades del barrio, para dar más fuerza y sentido al evento. Así pues, desde hace cuatro años consecutivos, el tercer domingo del mes de octubre, para coincidir con la convocatoria del resto de ciudades del mundo, el Museu Picasso invita a gente de todas las edades a disfrutar de la fuerza del dibujo, participando de los talleres que conducen diversos profesionales del ámbito de la creación.
Unos talleres que cada año ofrecen nuevas inspiraciones y nuevas formas de profundizar en las funciones del dibujo, que como señala Eileen Adams (Power Drawing), son las que ejercitan la percepción, la comunicación, la invención y la acción.
El acierto de la fiesta barcelonesa está en la rigurosidad de los planteamientos que vertebran la propuesta, en el entusiasmo de los artistas elegidos para cada edición y en la diversidad y calidad de las actividades. Y también en la oferta de actividades para todos, no sólo dirigidas al público infantil y familiar; en las formas innovadoras en cuanto al uso del dibujo, huyendo de reiteraciones y al añadir la posibilidad de descubrir o redescubrir los valores los lugares donde se llevan a cabo.
Taller en La Seca Espai Brossa
El equipo del museo es el alma del Big Draw Barcelona y ha sabido interpretar con creces el sentido y el significado del proyecto, subrayando que la propuesta profundiza en los valores intangibles del Big Draw, que son muchos, para ofrecer experiencias significativas que vayan más allá del momento concreto.
Posiblemente todo esto es lo que hace especial el Big Draw en Barcelona. Y quisiera decirlo con unas letras bien grandes, como las que han llenado y han caracterizado la edición de este 2013. Durante muchos años había imaginado el Big Draw en mi ciudad, el sueño se ha hecho realidad y ahora tengo el privilegio y el placer de dejarme sorprender cada año por la creatividad de la propuesta y de comprobar que el Big Draw Barcelona es una fiesta integradora, inclusiva y accesible para todos.
Montserrat Morales
L’art de mirar
Enlaces relacionados
Big Draw 2013, la Festa del Dibuix
Big Draw 2013 = creatividad + diversión + participación
Álbum de fotos
TEA: drawing as… thinking, expression, action
noviembre 12, 2013
Montse, des de tot l’equip del Big Draw, gràcies per aquestes paraules, que són tan generoses com ho has estat tu amb nosaltres durant aquests anys!