El grupo de caracterización material del patrimonio del departamento de Química Analítica de la Universidad de Barcelona, ??dirigido por el profesor José Francisco García, y el departamento de conservación preventiva del Museu Picasso con Reyes Jiménez y la asistencia de Anna Vélez han comenzado el desarrollo del estudio «Early stages of Picasso through material Characterization of different portraits» dentro del marco del proyecto europeo CHARISMA (Cultural Heritage Advanced Research Infraestructures). Este proyecto ha sido coordinado por el Dr. B. Brunetti de la Universidad de Perugia, que ha facilitado la utilización del laboratorio móvil MOLAB.
Retrato de un desconocido al estilo del Greco. Pablo Picasso, 1899. Óleo sobre lienzo. 34,7 x31, 2. MPB 110.034 | Retrato de un desconocido. Pablo Picasso, 1899. Óleo sobre lienzo. 47,5 x 35,2. MPB 110.026 | Retrato de Carles Casagemas. Pablo Picasso, 1899-1900. Óleo sobre lienzo. 55 x 45. MPB 110.022 | Retrato de un viejo. Pablo Picasso, 1895. Óleo sobre lienzo. 58’5 x 42’8. MPB 110.014 | Autorretrato con peluca. Pablo Picasso, 1998-1900. Óleo sobre lienzo. 55’8 x 45’8. MPB 110.053 | Hombre con boina. Pablo Picasso, 1895. Óleo sobre lienzo. 49 x 35’5. MPB 110.058
El estudio se ha centrado en la caracterización de materiales de seis retratos pintados por el artista entre 1895 y 1900 pertenecientes a la Colección del museo: Retrato de un viejo, Hombre con boina, Autorretrato con peluca, Retrato de Carles Casagemas, Retrato de un desconocido y Retrato de un desconocido al estilo del Greco.
Este proyecto complementa el proyecto iniciado por el departamento de conservación preventiva del museo hace cuatro años, sobre la obra Autorretrato con peluca.
Imaging FI y Escáner multiespectral
El laboratorio móvil MOLAB permite la caracterización de los materiales con análisis no invasivas que proporcionan información sobre la estructura de las piezas utilizando técnicas de imagen en diferentes longitudes de onda, así como la información sobre la composición química mayoritariamente superficial, de las obras, utilizando técnicas espectroscópicas. El proyecto se concluirá con el estudio de los datos aportados por MOLAB por la Universidad de Barcelona además toda la documentación técnica aportada por los restauradores del Museu Picasso de Barcelona.
Los resultados previstos contribuirán a aumentar el conocimiento sobre los procesos artísticos de Picasso en las primeras etapas de su producción antes de viajar a París a principios del siglo XX.
Redacción del museo
Leave a Reply