Recuerdos en la memoria

Unas fotografías de archivo me rememoraron mis primeras vivencias en el museo. Había un ciclo de conferencias sobre la vida y obra de Picasso: ¡qué alegría escuchar a Francesc Vicens hablando del malagueño!

Poco después, en 1980, empecé mi camino profesional en el mundo picassiano (primero las prácticas de acceso al cuerpo de conservadores de museos de España, después, el laboral). Un camino pletórico de emociones bajo el signo de la formación constante y de experiencias sensoriales y vivenciales:

¡Las obras! La mirada cercana a un lienzo, un grabado, una escultura, una cerámica… dentro de la caja, bien resguardado, procedente de tierras más o menos lejanas; sobre la mesa bajo la mirada del restaurador, apoyada en la pared antes de colgar, flotando en el muro en diálogo con otras obras… ¡Qué privilegio! acercarse a la mancha derramada, a la pincelada matérica o diluida, al trazo dúctil con lápiz conté, la incisión firme con el buril, la textura aterciopelada con el aguatinta… Un espectáculo excitante, inagotable, con momentos de plenitud al disfrutar la riqueza y multiplicidad artística del genio.

Picasso nos ha hecho reír y nos ha sorprendido con sus dibujos; nos ha hecho entristecer con su mirada punzante a la cruda realidad de su tiempo; nos ha hecho disfrutar dentro de los cabarets; beber en sus tabernas; tomar conciencia con su compromiso; leer con sus libros… En definitiva, nos ha enseñado a mirar, a observar, y hemos aprendido y aprendemos.

Marc Fumaroli, Octavio Paz y Pere Gimferrer. Coloquio: Las vanguardias cumplen 100 años. 1994. Museu Picasso, Barcelona. Fotógrafo desconocido

¡Los invitados! Picasso ha tenido y tiene muchos invitados. Maestros y coetáneos suyos. ¡Lucha de titanes! Desde el arte ibérico y el arte tribal, pasando por Velázquez, Goya, Degas, Toulouse-Lautrec, Zuloaga… hasta sus coetáneos Derain, Matisse, Klee, Masson… Picasso ha sido generoso al traernos todo un abanico de obras de arte (muchas suyas, otras de culturas y artistas en las que él se fijó) que nos han educado en el arte.

¡Las personas! Jacqueline, generosa con sus donaciones a la ciudad; su hija, Catherine Hutin siempre al lado del museo; Claude, Paloma, Marina, Maya, Bernard, los Vilató… dejándonos obras y viniendo a los actos del museo; el encanto y la bondad de Angela Rosengart; la elegancia interior y la cultura del matrimonio Ludwing, la sabiduría de Giulio Carlo Argan, Octavio Paz, Marc Fumaroli…; los conocimientos de Gérard Régnier, Werner Spies, Brigitte Léal, Hélène Klein, Dominique Dupuis-Labbé, Brigitte Baer, ??Pierre Daix, Palau i Fabre, José Milicua, Francesc Fontbona, Rosa Vives…; las reflexiones del añorado Antonio Saura, y la sociedad civil barcelonesa de raíz profunda dentro del museo: el notario Noguera, los Gili, los Gaspar, los Reventós… y el gran avalador del museo dentro de la casa (el Ayuntamiento), Joan Ainaud de Lasarte.

Y aquel grupo de mujeres predispuestas que formaban parte de la Asociación de Amigos del Museo! Al lado de Anna Maria Torra de Gili, Maria, Pepa, Carmen, Denis, Jacqueline, Marta…, fueron el soporte informativo de muchos años.

Los colaboradores del museo: profesionales que velan que el cuadro esté bien enmarcado, esté bien colgado, la serigrafía de los textos bien hecha, las salas guardadas, el museo limpio…: un equipo interno y externo que, a lo largo de los años, ha sido el motor de esta institución que este año cumple 50 años.

Exposición «De Pablo a Jacqueline«. 17/10/1990. Museu Picasso, Barcelona. Fotógrafo: Jaume Soler

Momentos inolvidables en la historia de la institución y de la ciudad: el Centenario Picasso, los Juegos Olímpicos, las anexiones sucesivas de los palacios… y las exposiciones inolvidables, la apertura del museo a nuevos públicos…

Cincuenta años de historia de la institución (más de treinta en mis recuerdos vivenciales) llena de recuerdos colectivos y personales donde tienen cabida por igual el registro, el bedel, el director, los vigilantes, el restaurador, el administrador, el conservador…: ¡el equipo! Un equipo al servicio del ciudadano bajo la batuta de un director artístico excepcional: Pablo Picasso.

Claustre Rafart i Planas

5 Comentarios
  • Jaume
    junio 26, 2013

    Claustre, molt content de poder compartir les teves emocions, tot celebrant els 50 anys d’aquest museu que tan estimem i fruïm gràcies a la generositat del pintor i del treball de moltes persones, ahir i avui. Felicitats per la feina feta !

  • Claustre Rafart
    junio 27, 2013

    Moltes gràcies, Jaume! Més que mai, avui, hem d’estimar el museu creat amb la voluntat del propi Picasso i del seu l’amic i secretari Jaume Sabartés. Més que mai, avui, els que hi treballem hem de correspondre amb voluntat de servei públic a l’estudi, difusió i comunicació de l’obra de l’artista.

  • Jordi
    julio 22, 2013

    Esplèndids aquests «records en la memòria». Quin gust llegir aquest text, que ben expressada aquesta aproximació a la creació, a l’art. Això és el que sovint la gent, els espectadors, no saben com expressar el que veuen i senten quan contemplem un treball artístic. Felicitats i suggereixo que és citi aquest text, la primera part, com a preàmbul en els fulletons del museu i les guies per facilitar la mirada i la contemplació. Em trec el barret Sr. Claustre Rafart.
    Cordialment, Jordi

  • Jordi
    julio 22, 2013

    Esplèndids aquests «records en la memòria». Quin gust llegir aquest text, que ben expressada aquesta aproximació a la creació, a l’art. Això és el que sovint la gent, els espectadors, no saben com expressar el que veuen i senten quan contemplem un treball artístic. Felicitats i suggereixo que és citi aquest text, la primera part, com a preàmbul en els fulletons del museu i les guies per facilitar la mirada i la contemplació. Em trec el barret Sr. Claustre Rafart.
    Cordialment, Jordi

  • Claustre Rafart
    julio 23, 2013

    Moltes gràcies, Jordi. L’art, més enllà del seu bagatge intel·lectual, és percepció, sentits, i això cadascú els expressa a la seva manera, a vegades, com pot. Tota recepció sensitiva i vivencial penso que és positiva i, si la pots compartir, és encara millor! Moltes gràcies!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


Captcha: *