Narración de la llegada de Las Meninas al museo por Lluís Permanyer

Tal día como hoy de 1968 la série de Las Meninas, donada por Picasso, llegaba al museo. El periodista y ensayista Lluís Permanyer nos lo cuenta:

Haber logrado publicar la gran noticia sobre la donación en Barcelona de Las Meninas picasianas merece una explicación.

Serie Las MeninasSerie Las Meninas

Las Meninas. Pablo Picasso 1957. Óleo sobre lienzo. 194 x 260 cm. MPB 70.433 | Las Meninas (Isabel de Velasco). Pablo Picasso, 17/11/1957. Óleo sobre lienzo. 24 x 19 cm. MPB 70.484

La primavera de 1964, Josep Palau i Fabre era recibido nuevamente por el pintor a Notre Dame-de-Vie, la finca del pueblo de Mougins. La visita, tal como él la contó punto por punto en el libro de recuerdos Querido Picasso (Destino, 1997), no fue larga, pero resultó intensa.

De pronto, le comentó: «Diga a Barcelona que Las Meninas son para Barcelona». Palau confiesa que acusó al instante una mezcla explosiva de alegría, perplejidad y aturdimiento. Se había convertido en mensajero de una noticia buena, pero de una trascendencia que imponía. No quería cometer ningún error y por eso quiso aclararlo. Y preguntó a Picasso que precisara a quien quería que lo dijera.

Rápido, sin dudar, le replicó: «A la gente, a sus amigos… Díselo a la gente».

Serie Las MeninasSerie Las Meninas

Las Meninas. Pablo Picasso, 15/11/1957. Óleo sobre lienzo. 130 x 96 cm. MPB 70.479 | Las Meninas. Pablo Picasso, 18/09/1957. Óleo sobre lienzo. 129 x 161 cm. MPB 70.463

Palau interpretó que el mensaje sobre aquel regalo formidable era, pues, para el pueblo, para los barceloneses y no para las autoridades ni los profesionales del arte.

Al llegar a Barcelona, ??a toda prisa, precisa Palau, pensó «decirlo, primero que a nadie, a mi amigo Lluís Permanyer». Y yo, que entonces ya escribía en El Correo Catalán, publiqué el artículo el 12 de mayo. El título no podía ser otro que: «Diga a Barcelona que Las Meninas son para Barcelona».

Artículo publicado en El Correo Catalán el 12 de mayo de 1968

Yo creo que Picasso había aprovechado la ocasión que le ofrecía el hecho de que aquel conjunto nutrido de variaciones interpretativas sobre la obra maestra de Velázquez había sido expuesto en el extranjero y, por lo tanto, resultaba burocráticamente mucho más sencillo remitirlo hacia otro destino, que no dejar que volviera a Francia. La decisión se reveló acertada.

Yo creo que Palau me eligió a mí por la seguridad que le ofrecía mi perfil: amigos unidos por el lazo mágico picassiano. Esta era la clave.

Serie Las Meninas

Las Meninas. Pablo Picasso. 15/09/1957. Óleo y carboncillo sobre tela. 29 x 161 cm. MPB 70.460

El 13 de abril de 1963 tuve la suerte de pasar una tarde entera chez Picasso: intensa, divertida, memorable. El mérito no era mío, sino que lo debo – nunca lo olvidaré – a la generosidad del doctor Cinto Reventós y de su hijo Cinto, también médico. Yo ya escribía en la revista Destino, y fui a buscar al padre: le rogué su influencia para lograr ser recibido por el pintor. Me replicó que él ya era mayor, iba poco y que unas semanas más tarde su hijo había programado visitarlo. Le repetí a éste la misma petición y me dio un «sí» de lo más cálido y amigable.

Mis padres quisieron acompañarme, para aprovechar y dar una vuelta por Francia, ya que era Pascua y el viaje era de cuatro días. Tenía que venir en nuestro coche Asunción Gausa, mi prometida, con la que estaba ya oficialmente previsto casarnos en otoño de 1964. Sus padres no le dieron el permiso. Cosas de aquella época…

Serie Las MeninasSerie Las Meninas
Las Meninas (infanta Margarida Maria). Pablo Picasso, 14/09/1957. Óleo sobre lienzo. 100 x 81 cm. MPB 70.459 | Las Meninas (María Agustina Sarmiento). Pablo Picasso, 20,26/08/1957. Óleo y trazos de lápiz graso rojo sobre tela. 46 x 37,5 cm. MPB 70.435

Al volver, escribí un reportaje extenso. Hacía ya cinco semanas que estaba en censura, y sin respuesta, lo que me hizo temer lo peor: que sería prohibido. Podía ser una consecuencia de la irritación que el aparato dictatorial franquista sufría por la cada vez más intolerable presencia pública picassiana en Barcelona: se había inaugurado la sede del Colegio de Arquitectos y el Museu Picasso (denominación que había sido expresamente prohibida por el Ministerio de la Gobernación), que por cierto ostentaba el nombre oficial públicamente de Museo Berenguer de Aguilar: colección Sabartés. Asunción conocía a Jaime Delgado, catedrático de la Universidad de Barcelona que entonces era el jefe de la censura, y por ello, decidida, le pidió audiencia. Él le aseguró que antes de dos días sería aprobado. Se publicó el 22 de junio y ocupaba dos páginas de Destino, ilustrado con fotografías nuestras y llevaba el título de «Horas con Picasso.»

Una tarde, fui hacia la librería anticuaria Portero: hacía años que era cliente y amigo de la familia. Al ir a pagar, Miquel Porter, que estaba en la caja, hablaba con una persona. Entonces nos preguntó: «¿Os conocéis?». No nos conocíamos. Y me presentó a Josep Palau i Fabre, quien al instante me comentó:

– Así debes ser tú quien acaba de publicar este reportaje sobre Picasso.

Serie Las MeninasSerie Las Meninas

Las Meninas. Pablo Picasso, 04/09/1957. Óleo sobre lienzo. 36 x 28 cm. MPB 70.445 | Las Meninas (Nicolasito Pertusato). Pablo Picasso, 24/10/1957. Óleo sobre lienzo. 61 x 50 cm. MPB 70.473

La amistad quedó así sellada con una solidez que nunca se rompió ni agrietó, aunque las amistades no le duraban. Nos dimos muchas pruebas de estimación, que un día espero contar con detalle.

Por esta razón, Palau no dudó – aunque cultivaba una desconfianza universal, que tuve el placer de no sufrir nunca, sino más bien lo contrario -: yo debía ser el primero en saber la gran noticia y proclamarla los cuatro vientos.

Lluís Permanyer
Periodista y ensayista

Comments are closed.