Desde el Museu Picasso tuvimos la suerte de poder asistir a la edición de MuseumNext que tuvo lugar los días 13, 14 y 15 de mayo en Ámsterdam, gracias a la invitación que los organizadores nos hicieron por haber sido coorganizadores el año pasado.
De la experiencia sacamos un montón de informaciones, conceptos y conocimientos compartidos, y ahora que han pasado unos días y las ideas se han puesto en orden, os queríamos explicar un poco nuestra experiencia y destacar aquellos conceptos que nos han parecido más relevantes. Aunque, mucho mejor que este resumen, os recomiendo una visita a su Tumblr.
It’s not the technology, it’s the contents (No es la tecnología, es el contenido)
Este concepto fue una constante en casi todas las presentaciones del congreso. Los museos somos grandes generadores de contenidos, que debemos saber ajustar nuestros públicos y a partir de ahí determinar qué tecnologías son las que sirven para acercarlos.
Una imagen de las conferencias en MuseumNext Ámsterdam
Sustainability (Sostenibilidad)
Hay que determinar qué recursos tienes -tanto económicos como humanos, de infraestructuras, etc.- antes de definir las estrategias digitales. Un poco puede ser mucho en las tecnologías digitales, pero las necesidades de recursos humanos son altas y hay que dimensionar bien.
Responsive design: design for all devices (Diseño adaptativo: diseño para todos los dispositivos)
¡Se debe poder usar en el sofá! Como desconocemos en cuál de los múltiples aparatos disponibles acabará haciendo el consumo de nuestros contenidos digitales, hay que tener en cuenta los principios de diseño adaptativo a la hora de planificar. En el horizonte digital, es la tarea, no el aparato, lo que se debe priorizar.
We have a strategy: it’s called doing things (Tenemos una estrategia: se llama hacer cosas)
También planteado como «Do, do, do,» o “Prototype, prototype, prototype». Se planteaba a menudo que los museos apliquen estrategias de las compañías start-up: gestión ágil, aprender en la práctica, sin invertir demasiado tiempo, energía o dinero en un proyecto: si no funciona, hacer una valoración honesta de lo que ha ido bien y de lo que ha ido mal y pasar al siguiente proyecto.
Una imagen de las conferencias en MuseumNext Ámsterdam
Participatory projects should be an integrated parte of exhibition (Los proyectos participativos deben ser una parte integrada de la exposición)
Cómo incorporar los diversos públicos en nuestro trabajo y en las diversas estrategias de las redes sociales. En este sentido, y sacando un poco fuera de contexto la frase que he usado en el encabezamiento, hubo un montón de presentaciones, desde propuestas de participación en exposiciones, hasta proyectos dirigidos a nuevos públicos del museo, como adolescentes, relación del museo con el entorno inmediato, etc. Cómo dar voz e incorporar estos públicos fue expresado en una multiplicidad de experiencias.
A network is more powerful than a hierarchy (Una red es más poderosa que una jerarquía)
El aprendizaje debe ser compartido en todos los niveles de la institución, más allá de los directivos. Hay que aprender de otros museos y compartir honestamente lo que ha funcionado y lo que no. También hay que trabajar internamente para mantener una atmósfera productiva, abierta, ágil y vital. Este punto estuvo abordado de muchas maneras diversas, pero encontré particularmente interesante esta presentación.
Compartiendo notas con otros asistentes, en este caso con Ramón Iriondo, de www.madpixel.es
The virtual aura enhancer the aura of the original (El aura virtuales realza el aura del original)
Todavía estoy en pleno proceso de reflexión sobre la nueva web del Rijksmuseum, que es preciosa pero me plantea cuestiones. El museo define como target group de la web el cultural snacks, una categoría de público que es el equivalente digital del turista cultural. A nivel web se da prioridad absoluta a la imagen y al poner plenamente al alcance del público la colección, y permitir todo tipo de apropiaciones de las obras. Esta apropiación hace que las obras se difundan y sean más queridas, y por tanto, se refuerzan a nivel viral los aspectos primordiales de todo museo, la preservación y difusión de la obra que custodia. Pero cuando vi vestidos y coches decorados con obras de arte convertidas en simples estampados, tuve mis dudas, a lo mejor es que me estoy haciendo mayor.
Anna Guarro
Responsable de Programas Públicos
mayo 29, 2013
Molt ben vist i recollit, Anna. I no era fàcil amb la densitat de presentacions i converses a #MuseumNext.
A més de conèixer noves experiències i idees fresques,el congrés serveix també per refermar convenciments com els que reculls: que el contingut és clau, que abans de la tecnologia ens cal saber el perquè i el què (la T serà el com) i que és fent les coses com anem construint l’estratègia.
Salutacions a tots els ex-companys!
Conxa
mayo 29, 2013
Molt ben vist i recollit, Anna. I no era fàcil amb la densitat de presentacions i converses a #MuseumNext.
A més de conèixer noves experiències i idees fresques,el congrés serveix també per refermar convenciments com els que reculls: que el contingut és clau, que abans de la tecnologia ens cal saber el perquè i el què (la T serà el com) i que és fent les coses com anem construint l\’estratègia.
Salutacions a tots els ex-companys!
Conxa
mayo 30, 2013
Moltes gràcies pels comentaris, Conxa! Amb tots els temes que van sorgir, quan rellegeixo el post veig que m’he centrat en aquells sobre els quals estic reflexionant més ara per ara, estic segura que me’n he deixat d’importantíssims, així que animo a contribucions sobre altres continguts que es van parlar 🙂
mayo 31, 2013
Your museum is fabulous. I feel privileged
to have had the opportunity to visit in 95.