Durante este mes de mayo estamos realizando nuevos cambios en las obras de la Colección. En algunos casos, como es el de las obras en papel, los cambios se deben a motivos de conservación preventiva, pero también aprovechamos estas modificaciones para poder mostrar toda la riqueza de la Colección siguiendo un discurso expositivo coherente y sacando a la luz obras quizás no tan conocidas de estas etapas de Picasso.
Visitantes en las salas de la Colección
Presentamos las novedades más representativas respecto de las obras expuestas:
Sala 1: Hemos procedido a un cambio en las academias que realizó Picasso durante sus estudios. La más antigua data de 1890, cuando Picasso tenía 9 años. También en esta sala tenemos obras de pequeño formato del viaje que hizo a Málaga en 1895.
Sala 2: Se mantienen las obras Primera Comunión y Paisaje montañoso y se incorporan algunas obras y bocetos relacionados con escenas religiosas como Tres monaguillos cantando.
Academia. Brazo (copia de un molde de yeso). Pablo Picasso. 1894. Carboncillo y lápiz Conté sobre papel. 45 x 34 cm. MPB 110.843 | Academia. Cabeza de fauno (copia de un molde de yeso). Pablo Picasso, 1894. Carboncillo y lápiz Conté sobre papel. 50,5 x 48,3 cm. MPB 110.875
Sala 3: Se ha enriquecido la vitrina central de sala con obras sobre papel vinculadas a la estancia de Picasso en Horta de Sant Joan, como Escena de mercado y también un carné de dibujo (del cual se irán pasando las páginas) con croquis y dibujos de habitantes de Horta y también de su amigo Manuel Pallarès.
Campesino en un campo. Pablo Picasso, 1898. Lápiz Conté sobre papel blanco. 24,2 x 31,8 cm. MPB 110.774 | Retrato de Manuel Pallarès de perfil. Pablo Picasso, 1898-1899. Lápiz Conté sobre papel . 21,8 x 15,6 cm. MPB 110.730 | Niño y varios apuntes de figuras. Pablo Picasso, 1898-1899. Lápiz Conté sobre papel . 32,2 x 24,5 cm. MPB 110.786R | Escena de mercado. Pablo Picasso, 1898-1899. Óleo sobre lienzo adherido posteriormente sobre madera. 19,3 x 28 cm. MPB 110.080
Sala 4: Se ha reservado una pared entera a la «tradición española» con dos retratos al estilo de El Greco y Copia de un retrato de Felipe IV, pintado por Velázquez hacia el 1653, entre otros, y también se han añadido más carnés de dibujo del artista. Otra parte de la sala también está dedicada a retratos vinculados con su paso por Quatre Gats, entre ellos el Retrato de Joan Vidal i Ventosa.
Copia de un retrato de Felipe IV, pintado por Velázquez hacia el 1653. Pablo Picasso, 1897-1898. Óleo sobre lienzo. 54,2 x 46,7 cm. MPB 110.017 | Retrato de Joan Vidal i Ventosa. Pablo Picasso, 1899-1900. Carboncillo, lápiz negro y aguada sobre papel. 47,5 x 28 cm. MPB 70.802
Sala 5: En esta sala se ubica la obra Barraca de feria. También mostramos una página diferente del Carnet de París de 1900.
Sala 7: A partir de junio en esta sala volverá a estar expuesta la obra La nana, acompañando al óleo La espera (Margot) que actualmente se puede ver en la sala.
Bailarina de cancan. Pablo Picasso, 1901. Tinta china a pluma y acuarela sobre papel. 17 x 11,5 cm. MPB 4.774 | Barraca de feria. Pablo Picasso, 1900. Óleo sobre lienzo. 38,1 x 46,3 cm. MPB 113.113
Sala 8: Dedicada a la época azul de Picasso, en la sección central se puede volver a ver la obra Azoteas de Barcelona que había sido temporalmente cedida a la exposición «Luces de bohemia. Artistas, gitanos y la definición del mundo moderno» de la Fundación Mapfre de Madrid.
Azoteas de Barcelona. Pablo Picasso, 1902. Óleo sobre lienzo. 58,5 x 60,8 cm. MPB 110.020 | Arlequín. Pablo Picasso, 1917. Óleo sobre lienzo. MPB 10.941
Sala 9: La obra Arlequín ha sido cedida temporalmente a la exposición «Diaghilev and the Ballets Russes, 1909-1929: When Arte Danced with Music» de la National Gallery of Art de Washington hasta septiembre de este año. En esta sala se pueden ver las obras Caballo corneado y Mujer con mantilla.
Salas 12-13-14: Es el espacio dedicado a la serie de Las Meninas, que a partir de junio volverá a contar con toda la serie de obras al completo.
Las Meninas. Pablo Picasso 1957. Óleo sobre lienzo. 194 x 260 cm. MPB 70.433 | Pintor trabajando. Pablo Picasso, 1965. Óleo y Ripolin sobre tela. MPB 70.810
Salas B1 y B2: En estas salas se expone obra relacionada con Jaume Sabartés, amigo de Picasso y fundador del museo.
Sala 16: La obra Pintor trabajando pasa a formar parte de la exposición temporal del museo «Yo Picasso. Autorretratos» que se inaugura el 31 de mayo.
Redacción del museo
Enlaces relacionados
Cambios en la Colección del Museu Picasso