Josefa Ruiz Blasco nacida en 1825 era la tía de Pablo Picasso y la mayor de los once hermanos Ruiz Blasco. Vivió con sus dos hermanos Matilde y José (padre de Picasso) en la Plaza de la Merced de Málaga hasta que éste se casó y entonces ella se fue a vivir con su hermano pequeño Salvador. La muerte de Josefa coincidió con los días de la última visita de Picasso a Málaga, en 1901.
Josefa Ruiz Blasco. Colección Ricardo Huelin | Pablo Picasso. Retrato de la tía Pepa. Málaga, junio-julio 1896. Óleo sobre lienzo. 57,5 x 50,5 cm. Donación Picasso, 1970. MPB 110.010
Josefa Ruiz era una mujer soltera, conocida por su fuerte genio, mal humor y extremada religiosidad y tenía una pierna paralizada. En casa de su hermano Salvador vivía en un ala apartada de la casa, de donde rara vez salía, y su habitación estaba repleta de santos, reliquias religiosas y recuerdos de su difunto hermano Pablo Ruiz Blasco. Picasso recibe Pablo como nombre de pila en recuerdo de su tío que murió dos años antes de que él naciera.
Pablo Picasso hizo algunas estancias veraniegas en Málaga con su familia y durante el verano de 1896, cuando tenía 15 años, realizó por encargo de su tío Salvador un retrato al óleo de Josefa Ruiz, considerado uno de los hitos retratístiques del joven Picasso. El artista juega con la luz del rostro y el tratamiento cromático consiguiendo profundizar en el perfil psicológico de su tía.
John Richardson explica el volumen I de Picasso. Una biografía que después de la primera negativa de su tía a hacerse el retrato, Josefa cambió de opinión y fue a buscar a Picasso vestida de domingo con una capa de invierno, una cofia de encaje que le había hecho su hermana y el reloj de oro de su hermano Pablo. Dice la leyenda que Picasso pintó el retrato en menos de una hora.
Según el biógrafo picassiano Josep Palau i Fabre el Retrato de la tía Pepa es una obra maestra del periodo de formación del joven Picasso «en la que el virtuosismo rivaliza con la profundidad, como si ambos quisieran primacía». La obra fue donada al Museu Picasso de Barcelona por el propio Picasso en 1970.
El precedente de este óleo, que también reside en el museo, es el Retrato de la tía Pepa sentada en una butaca, un dibujo a lápiz ubicado en un álbum de 1895 de 36 páginas que contiene dibujos hechos en Málaga y en Barcelona con estudios y croquis de retratos de familiares y obras de Velázquez.
Pablo Picasso. Retrato de la tía Pepa sentada en una butaca. 1895. Lápiz grafito sobre papel. 12 x 8,1 cm. Donación Picasso, 1970. MPB 111.174
Hasta el 9 de junio la obra Retrato de la tía Pepa se puede ver en la exposición «Picasso de Málaga. Obra de la primera época» en el Museo Picasso de Málaga que hace un recorrido de las obras de juventud del artista en la Málaga de finales de siglo XIX.
Cristina Martín
Gestión de las redes sociales
Referencias y enlaces
Ficha de la obra Retrato de la tía Pepa en la web del Museo Picasso
Ficha de la obra Retrato de la tía Pepa en la Wikipedia
Exposición «Picasso de Málaga. Obra de la primera época«en el Museo Picasso de Málaga
Ficha de la obra Retrato de la tía Pepa en el espacio «Obras datadas en Málaga (1896-1901)» de la web de la Fundación Picasso. Museo Casa Natal
Apartado Antepasados ??y familiares de Picasso de la web de la Fundación Picasso. Museo Casa Natal
Picasso. Una biografía. Vol 1: 1881-190 de John Richardson. Alianza Editorial. Madrid, 1995. P. 58
Le nouveau Dictionaire Picasso de Pierre Daix. Robert Laffont. París, 2012. P. 798
Diccionario Málaga-Picasso Picasso-Málaga de Rafael Inglada. Editorial Arguval. Málaga, 2005. P. 118
Los otros habitantes del museo
Blanquita Suárez, estrella de variedades
Sebastià Junyent, pintor modernista
Léonide Massine, el arlequín
José Ruiz Picasso
María Picasso Blasco
Mª Dolores Ruiz Picasso
Bendetta Canals
Fernande Olivier
Carles Casagemas
Joan Vidal-Ventosa
Hermanos Reventós
Leave a Reply