Anécdotas e impresiones del 50 aniversario

El pasado sábado 9 de marzo el Museu Picasso cumplió 50 años desde su inauguración. Todo un hito, sobre todo si tenemos en cuenta la Barcelona del 1963 y los condicionantes políticos del momento.

Colocación de la placa del Museu Picasso de Barcelona el 1963
Colocación de la placa del Museu Picasso de Barcelona. c. 1966. Fondo documental del Museu Picasso de Barcelona. Foto: Hernández

Desde el museo teníamos muchas ganas de celebrarlo de una manera muy especial, que fuera cercana a los ciudadanos de Barcelona (a los que Picasso regaló tantas obras suyas) y también que nos permitiera a todo el equipo participar y hacer una aportación.

Por esta razón nos propusimos hacer una jornada de puertas abiertas donde el personal del museo compartiera con el público su conocimiento, pero también su pasión por las obras que son la razón de existir del museo. Un conocimiento que proviniera desde muchos ámbitos diferentes de la actividad del museo, no sólo desde el comisariado, sino también desde la restauración, la educación, la comunicación y también las publicaciones, registro, seguridad, prensa, etc.

Presentación de la obra Caballo corneado por parte del director del museo

Así, los que nos animamos escogimos nuestras obras preferidas y nos preparamos unas breves presentaciones que generaron muchas idas y venidas internas, charlas con las conservadoras y consultas a la biblioteca para confirmar y ampliar informaciones, incluso ensayos e intercambio de datos o materiales obtenidos en la investigación. Todos nos fuimos implicar mucho y esperábamos el día con ilusión y un cierto nerviosismo, ya que para muchos las presentaciones en directo no forman parte del día a día.

Llegó el día y se abrió el museo con personas que ya hacían cola, y enseguida se fueron llenando las presentaciones. Hacía mucha ilusión ver cómo el público compartía la propuesta, se miraba la hoja de mano para decidir qué presentación quería escuchar a continuación, cómo estaban atentos ante las obras y cómo compartían y participaban en las charlas.

Internamente, también fue muy emotivo ver como casi todo el mundo del personal vino durante todo el día, hicieran presentaciones o no, para seguir a sus compañeros y animarles, darles soporte, etc. Y también fue magnífica la implicación y complicidad absoluta de todo el personal de gestión de públicos, que nos dio apoyo en todo momento y compartió con nosotros la celebración.

Presentació de les obrasPresentación de les obras

Presentaciones de las obras por parte del personal del museo

Hemos pedido valoraciones, anécdotas y vivencias a nuestros guías improvisados, y os hacemos llegar algunas experiencias de cómo vivieron la jornada:

Sílvia Domènech – Responsable del Centro de Conocimiento e Investigación
«La segunda vez que expliqué el Retrato azul de Jaume Sabartés, tenía en primera fila una niña de unos 6 añitos toda entusiasmada con mi explicación. Cuando terminé me aplaudió y vino hacia mí y me dijo: ‘me ha gustado mucho… ¿cuándo explican otro cuento?‘ ¡Para mí fue lo mejor del día!».

Marta Jové – Publicaciones
«La jornada nos permitió un contacto con el público que fue muy directo y muy gratificante (especialmente para las personas que raramente podemos tenerlo, por el tipo de funciones que hacemos en el museo). Las expresiones de la gente cuando nos escuchaba eran impagables. A mí personalmente me reforzó la profunda estima que tengo por el museo, por la colección y por mi trabajo. También fue muy positivo para reforzar los vínculos entre las personas que trabajamos en el museo, porque fue un proyecto común, más allá de los proyectos departamentales a los que estamos acostumbrados. Trabajar con el personal de gestión de públicos o con compañeros de actividades fue muy gratificante.

Presentación de les obrasPresentación de les obras

Presentaciones de las obras por parte del personal del museo. Fotos: Josep María Llobet

La mejor anécdota fue ésta: Estaba en la sala 8 escuchando a una compañera. Se me acerca una señora con su hija y me dice que la niña (muerta de vergüenza por la iniciativa de la madre) tenía unas dudas sobre un cuadro y que si las podía ayudar. Por no ser descortés les dije que sí, pero me cogió un sudor frío pensando que yo en el fondo sé pocas cosas de la colección y que según de qué obra se tratara no sabría cómo salir de ella. Además, íbamos hacia las salas 10 y 11… Por suerte, me llevaron ante el Paseo de Colón. El problema de la niña era cómo entender la perspectiva que nos muestra el cuadro. Improvisé una explicación sobre el cubismo que no se me olvidará nunca en la vida. Me parece que la madre y la niña estuvieron muy agradecidas… y también el pequeño grupo que se formó a mi alrededor mientras intentaba explicarles lo que se me ocurrió.»

Mercè García – Servicio de Actividades (Departamento de Programas Públicos)
«Pues para mí fue un día muy emotivo, agotador pero divertido, un día en el que hubo mucha complicidad entre el personal del museo y los diferentes departamentos, ya que no tenemos la oportunidad de hacerlo siempre, y salió perfecto. Tanto el público asistente como nosotros nos lo pasamos muy bien, que era lo que se trataba.»

Xavier Vilaró – Coordinador de Seguridad
«Para mí lo más bonito fue la alegría de la gente y cómo seguían las explicaciones, con un retorno en positivo, compartiendo experiencias. También la fidelidad con la que el público seguía de una presentación a otra, era un público muy interesado y muy formado, muy participativo. Y cómo todos los compañeros hicimos piña, compartiendo un mismo momento. Me lo pasé muy bien y fue muy enriquecedor.»

A todo el personal de gestión de públicos de la empresa Magma, a todos los del museo que se atrevieron participar ya todos los del museo que no lo hicieron pero que han participado activamente en hacer posible el 50 aniversario, al antiguo personal de la casa, al Departamento de Prensa y Comunicación, Manel y Anna, a Mercè, Vanesa, Milena y Cristina, que estuvieron implicadas todo el día sin parar, y sobre todo al magnífico público asistente, ¡GRACIAS! por vuestra complicidad, calidez y para hacer esta celebración posible.

Anna Guarro
Programas Públicos

Enlaces relacionados
Álbum de fotos del 50 aniversario del museo
Redes sociales del museo

No Comments Yet.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


Captcha: *