Cambios en la Colección del Museu Picasso

Es bien sabido que los museos no exponen permanentemente todas las obras de sus fondos. Por motivos de conservación o por razones de discurso expositivo gran número de dibujos y pinturas van siendo cambiados sistemáticamente, convirtiendo la Colección en un organismo vivo que se renueva y modifica sin parar.

Nuestra Colección es muy rica en obra sobre papel —dibujo y grabado— lo que, por motivos de conservación preventiva, nos obliga a efectuar cambios cada tres o cuatro meses. Esto nos permite mostrar la totalidad de las obras e incluso las más pequeñas adquieren especial relevancia al ser contextualizadas.

Salas de la Colección

Visitantes en las salas de la Colección del Museu Picasso

Pero, a veces, los cambios han de ser más profundos, como ha pasado en esta ocasión. Aprovechando la habitual bajada de visitantes en el mes de enero, hemos cerrado el museo por zonas para acometer cambios no sólo en el discurso expositivo, sino también en el museológico y estructural: se ha mejorado la megafonía, detección de humos y seguridad, se han destapiado algunas ventanas, se ha cambiado el color de la mayoría de las paredes de las salas, yendo a una gama más clara y luminosa, se ha procedido a cambiar el sistema de iluminación, huyendo de conceptos teatrales y buscando una luminosidad más homogénea, y se han vuelto a redactar los textos explicativos de las salas para facilitar la visita.

En cuanto a las obras expuestas, aun siguiendo el mismo discurso cronológico, presentamos algunas novedades:

Sala 1: Los inicios. Obras realizadas en La Coruña y los primeros autorretratos y retratos de familiares.

Sala 2: Habitualmente en esta sala se exponen las obras realizadas en 1896. Como el museo ha colaborado con un gran préstamo en la exposición «Picasso de Málaga. Obra de la primera época”, que inaugurará próximamente en el Museo Picasso de Málaga, hemos aprovechado para mostrar junto a Primera comunión un conjunto de pinturas y dibujos de temática religiosa.

Primera comuniónCiencia yCaridad

Pablo Picasso. Primera Comunión. 1896. Óleo sobre tela. MPB 110.001
Pablo Picasso. Ciencia y Caridad. 1897. Óleo sobre tela. MPB 110.046

Sala 3: La gran obra Ciencia y Caridad (1897) comparte espacio con los pequeños paisajes realizados en Madrid durante el curso 1897-98 y en Horta de Ebro el año 1898.

Sala 4: La sala entera está dedicada al período de Barcelona 1899-1900. Con las obras expuestas vemos cómo Picasso asimiló el modernismo catalán y como se integró en los ambientes más intelectuales de Barcelona, como el de la taberna Quatre Gats. Como novedad se presenta una selección de dibujos hechos con motivo de la inauguración de la Plaza de toros de Las Arenas, en julio de 1900.

Salas 5-6-7: Grupo de salas dedicado al primer y segundo viaje de Picasso a París y su toma de contacto y posterior asimilación y fagocitación de las vanguardias europeas: impresionismo, postimpresionismo, nabis, simbolismo. Las obras más destacadas son La espera (Margot) y Bodegón de 1901.

La espera (Margot)Bodegón

Pablo Picasso. La espera (Margot). 1901. Óleo sobre cartón. MPB 4.271
Pablo Picasso. Bodegón. 1901. Óleo sobre tela. MPB 4.273

Sala 8: Dedicada a la época azul, esta sala está dividida en tres secciones. En la sección central es donde se exhiben la mayoría de óleos de la época azul, como Azoteas de Barcelona o La copa azul.

Azoteas de BarcelonaCopa azul con flor roja

Pablo Picasso. Azoteas de Barcelona. 1902-1903. Óleo sobre tela. MPB 112.943
Pablo Picasso. La copa azul. 1902-1903. Óleo sobre tela. MPB 110.009

En la parte derecha exponemos los pasteles y dibujos de este mismo periodo; en esta ocasión podemos ver Desamparados y El loco.

Mujer con hijoEl loco
Pablo Picasso. Desamparados. 1903. Pastel y carboncillo sobre papel. MPB 4.269
Pablo Picasso. El loco. 1904. Acuarela sobre papel. MPB 4.272

En la parte izquierda exponemos el Retrato de la Benedetta Bianco (Señora Canals) de 1905 y la escultura Cabeza de mujer (Fernande Olivier), de 1906. Ahora, durante unos meses, acogemos una obra invitada: Estudio para Mlle. Léonie, de las Colecciones de la Fundación Mapfre. Esta obra dialoga con un aguafuerte de 1910 que Picasso realizó para ilustrar el libro Saint-Matorel de Max Jacob donde también aparece Mlle. Léonie.

Retrato de Benedetta Bianco (Señora Canals)Cabeza de mujer (Fernande Olivier)Mademoiselle Léonie (Étude)

Pablo Picasso. Retrato de Benedetta Bianco. 1905. Óleo y carboncillo sobre tela. MPB 4.266
Pablo Picasso, Fundició Vollard. Cabeza de mujer (Fernande Olivier). 1906. Escultura en bronce. MPB 113.035
Pablo Picasso. Mademoiselle Léoni (Etude). 1910. Crayón y tinta china sobre papel – 64,3 x 49,5 cm. ©Sucesión Picasso. VEGAP, Madrid 2012. Colección FUNDACIÓN MAPFRE

Salas 9-10-11: La estancia de Picasso en Barcelona el año 1917 está representada en estas salas. El expresionista Caballo corneado y el clásico Arlequín conviven con las obras del llamado cubismo cristal, como Personaje con frutero.

Caballo corneadoArlequínPersonaje con frutero
Pablo Picasso. Caballo corneado. 1917. Lápiz grafito sobre tela con imprimación ocre. MPB 110.012
Pablo Picasso. Arlequín. 1917. Óleo sobre tela. MPB 10.941
Pablo Picasso. Personaje con frutero. 1917. Óleo sobre tela. MPB 110.006

Sala B1: Espacio dedicado a Jaume Sabartés, fundador del museo. Junto con el retrato que Picasso le hiciera en 1939 y dos pequeños bodegones de su colección,  una serie de fotografías muestran la estrecha relación y amistad del artista y su secretario.

Retrato de Jaume Sabartés

Pablo Picasso. Retrato de Jaume Sabartés con gorguera y sombrero. 1939. Óleo sobre tela. MPB 70.241

Sala B2: Como intercambio al préstamo del conjunto nº 1 de Las Meninas a la exposición “Picasso Black and White”, el  Museum of Fine Arts de Houston ha cedido el óleo Dos mujeres delante de una ventana de 1927.

Dos mujeres delante de una ventanaLas Meninas. Infanta Margarita María
Pablo Picasso, 1881-1973. Dos mujeres delante de una ventana. Óleo sobre lienzo . Canvas or panel: 397.8×130.8 cm. Frame: 101,6×135.3×5,1 cm. The Museum of Fine Arts, Houston; Donación de Mr. and Mrs. Theodore N. Law
Pablo Picasso. Las Meninas (infanta Margarita María). 1957. Óleo sobre tela. MPB 70.459

Salas 12-13-14: Dedicadas a la serie  Las Meninas, única serie de interpretaciones picassianas que se conserva íntegramente en un mismo museo. En estas salas no ha habido intervención museográfica. Se realizará el próximo año.

Sala 15: Por motivos de espacio, la serie de Las Meninas no puede ser expuesta al completo en las salas anteriores. Por este motivo, el grupo de Los pichones y el Retrato de Jacqueline se exponen en esta sala.

Los pichonesRetrato de Jacqueline

Pablo Picasso. Los pichones. 1957. Óleo sobre tela. MPB 70.450
Pablo Picasso. Retrato de Jacqueline 1957. Óleo sobre tela. MPB 70.489

Sala 16: Esta sala del museo presenta obras de la última época de Picasso. En esta ocasión exponemos Pintor trabajando de 1965, dos pinturas de 1969-70 y Mano a mano, óleo ejecutado por Picasso y su sobrino Javier Vilató, depositado en el museo por los herederos de Vilató.

Centro con frutasPintor trabajando

Pablo Picasso y Javier Vilató. Firmado «Javier Vilató y su tío». Mano a mano. 1950. Fotografía: Jacqueline Hyde. Archivo J.Vilató, París
Pablo Picasso. Pintor trabajando. 1965. Óleo y Ripolin sobre tela. MPB 70.810

Malén Gual
Conservadora de la Colección

3 Comentarios
  • Sammy Elmakies
    noviembre 9, 2013

    Hi,
    I would like to get a reproduction of «painter working» and couldn’t find any at work. Can you kindly advice?
    Thanks,
    Sammy

  • Sammy Elmakies
    noviembre 9, 2013

    I meant «couldn’t find any on the net».. LOL.. too much work

  • Museu Picasso
    noviembre 12, 2013

    Hi, Sammy. We do not have exactly a reproduction of this work but in the museum shop you can find bookmarks, postcards and notebooks with the image of the «Painter Working». We apologise for any inconvenience. http://www.laie.es/donde-estamos/museu-picasso/6/

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


Captcha: *