El 2012 del Museu Picasso en imágenes

Empezamos el año 2013 con muy buen pie y buenas perspectivas para el futuro del museo. Aún así no queremos olvidar todo el camino recorrido durante el 2012, así que aquí os dejamos una pequeña selección de imágenes de algunos de los proyectos realizados durante este pasado año en el museo:

Este 2012 hemos iniciado una nueva etapa de la mano del director Bernardo Laniado-Romero, centrada especialmente en una revisión de la Colección del museo así como un énfasis en la educación y la accesibilidad desde todos los ámbitos.

Home repenjat en una paret Richard Hamilton Economía Picasso

Hombre apoyado en una pared. Pablo Picasso, 1899 | Just what was it that made yesterday’s homes so different, so appealing? Richard Hamilton, 1992

También ha sido un año de exposiciones. En marzo abríamos al público la exposición «Un Collage antes del Collage» que reflexionaba sobre los precedentes de esta técnica y su presencia en la cultura popular del tiempo, de la que el joven Picasso sacaba referentes. En mayo con «Economía: Picasso» nos adentrábamos en el intrincado mundo la economía del arte, desde la visión contemporánea del artista Pedro G. Romero. También este mismo mes se podía visitar una exposición-homenaje de pequeño formato a Javier Vilató, sobrino de Picasso, titulada «Vilató 1921-2000. Barcelona – París. Un espacio de libertad”.

Cartel de la exposición espacio Vitrina con tres platos

Cartel de la exposición «Vilató 1921-2000. Barcelona – París. Un espacio de libertad” | Una de las vitrinas de la exposición «Cerámicas de Picasso. Un regalo de Jacqueline a Barcelona»

Finalmente, y con motivo del 30 aniversario de la donación por parte de Jacqueline Picasso de una cuarentena de cerámicas del artista a la Colección del museo, se ha comisariado la exposición de todas las piezas «Cerámicas de Picasso. Un regalo de Jacqueline a Barcelona”, que se podrá visitar hasta abril de este 2013.

Mujer sentada leyendoDama, de frente, con bastónUna de las etapas del proceso de restauración

Mujer sentada leyendo. Picasso. París, 1900. Lápiz grafito, acuarela y pastel sobre papel
Dama, de frente, con bastón. Picasso. París, 1900. Lápiz grafito, acuarela y pastel sobre papel
Una de las etapas del proceso de restauración

Además durante este 2012 también se ha realizado un intenso trabajo en las salas: desde cambios en la Colección permanente a la restauración del Salón Neoclásico del museo, una de las salas que conforman el circuito de éste.

En un ámbito más tecnológico desde el museo hemos participado como coorganizadores en la edición del Museum Next ’12 en Barcelona, así como en la segunda edición de la jornada a través de Twitter «Ask a Curator”. Además, también hemos estrenado la web del museo adaptada al móvil para poder consultar desde cualquier lugar los contenidos principales de la web.

Niños dibujando en la Plaza Sabartés

Punto de libro del Club de LecturaParticipantes al Club de Lectura leyendo un libro

Niños dibujando en la Plaza Sabartés | Punto de libro del Club de Lectura y participantes

Por tercer año consecutivo el museo ha celebrado el Big Draw. La festa del Dibuix, ¡todo un éxito de participación! También el Club de Lectura del museo se ha consolidado un año más con un nutrido grupo de participantes. Entre otras actividades, en noviembre coorganizamos con la Fundación Francisco Godia un seminario sobre coleccionismo, mecenazgo y las artes, que atrajo la atención tanto de coleccionistas como de empresas y profesionales del sector.

Participante del taller de memoriaSesión de formación con los maestros de la Escuela Pere Vila

Participantes del taller de memoria para personas mayores | Sesión de formación con los maestros de la Escuela Pere Vila

En relación con nuestro entorno más inmediato durante el 2012 nos hemos estrenado con un taller de memoria para personas mayores con el fin de acercar a los mayores del barrio a la obra y la vida de Picasso. Por otra parte, también hemos consolidado el trabajo con maestros, con la organización de dos cursos de formación para maestros en verano, y con las escuelas de nuestro entorno: como ejemplo la formación para maestros en la Escuela Pere Vila.

Iniciamos este año 2013 con muchas ganas, ¡este año hacemos 50! Estad atentos a todas las exposiciones y actividades pensadas para celebrarlo.

Redacción del museo

Enlaces relacionados
El 2011 el Museu Picasso en imágenes
El 2010 el Museu Picasso en 21 imágenes
21 imágenes de lo que ha sido el 2009 del Museu Picasso

5 Comentarios
  • Raymond
    junio 9, 2014

    Howdy would you mind stating which blog platform you’re
    working with? I’m looking to start my own blog in the near future but
    I’m having a difficult time choosing between BlogEngine/Wordpress/B2evolution and Drupal.
    The reason I ask is because your layout seems different then most
    blogs and I’m looking for something completely unique.
    P.S Apologies for being off-topic but I had to ask!

  • Museu Picasso
    junio 10, 2014

    Hi Raymond, we work with Wordrpress platform in three languages with a custom theme. If you need anything else just ask!

  • BIM Latino funciona
    julio 8, 2014

    Hello, i read your blog occasionally and i own a similar one and i was just wondering if
    you get a lot of spam responses? If so how do you prevent it, any plugin or
    anything you can advise? I get so much lately it’s driving me crazy so any assistance is very much appreciated.

  • Museu Picasso
    julio 8, 2014

    Hy Bim, we don’t get a lot of spam so we have no plugins or similar, we check the comments daily.

  • Lorenza
    septiembre 30, 2014

    I blog frequently and I seriously appreciate your information. Your article has truly peaked my interest.
    I will take a note of your website and keep checking for new details about once per week.
    I subscribed to your Feed too.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


Captcha: *