Hace dos años, el museo propuso a niños y adultos una nueva forma de mirar y de disfrutar de las obras de la Colección: a través de los cuentos y de las historias que Patricia McGill y Ignasi Potrony, dos narradores con una larga trayectoria, construían en salas con su imaginación y la de todos los participantes.
En ese momento hicimos un post sobre la experiencia, que fue muy positiva para el museo y los visitantes. Entonces hacía poco que me había incorporado al museo, y lo viví desde los dos puntos de vista, y me pareció que era una propuesta que podíamos volver a ofrecer.
Además de las razones obvias de la calidad de la propuesta y de la buena acogida que tuvo, hubo otros aspectos que nos hicieron valorar que tenía sentido e interés, en el marco de la evolución del museo en estos dos años, volver a repetir una experiencia previa.
Contes i Tocs, edición 2010
«Contes i Tocs» nos propone mirar las obras con detenimiento y imaginarnos, en base a nuestra observación, las historias que puedan haber detrás. Este énfasis en la observación de la obra para disfrutar y al mismo tiempo aprender se vincula directamente con cambios de metodología que estamos llevando a cabo desde el Servicio Educativo, donde el énfasis se desplaza a esta observación y a los descubrimientos y las conclusiones a las que se llega, promoviendo un aprendizaje basado en la experiencia propia y que es aplicable a toda obra de arte.
La Colección permanente del museo es, además, una colección poco «permanente»: las obras van cambiando según las diversas necesidades de conservación y también para ir explicando diferentes momentos de la obra de Picasso, y por tanto retomar estos cuentos nos permitía también jugar con una «nueva» colección, enriqueciéndola con las nuevas historias que cada obra, cada visitante genera.
Contes i Tocs, edición 2010
Y también («por último pero no menos importante», que dirían en inglés) valoramos la idoneidad de recuperar un proyecto ya desarrollado, lo cual en términos de coste nos permite rentabilizar esfuerzos, y volverlo a ofrecer a un público que también ha cambiado; como esta es una actividad dirigida a los más pequeños y sus familiares, los de entonces ya han crecido y -por decirlo en términos de mercadotecnia- se han renovado los públicos. Yo, por ejemplo, quiero volver: entonces vine con mi hija mayor, y ahora volveré con mi pequeño.
Anna Guarro
Programas Públicos
Enlaces relacionados
En el Picasso explicamos cuentos… con imaginación
Àlbum de fotos de l’edició del 2010
Los cambios en la Colección de este otoño
Leave a Reply