Casi sin darnos cuenta hemos llegado al tercer curso del Club de Lectura. Parece que fue ayer. Los más fieles, y alguna nueva incorporación, nos reunimos el pasado jueves (este año será cada segundo jueves de mes) para comentar La ciudad de los prodigios, de Eduardo Mendoza.
La ciudad de los prodigios. Eduardo Mendoza
La novela conserva su fuerza original, con su atrevida estructura, en la que el nivel narrativo y el nivel digresivo (ensayístico e histórico) se van entrelazando, de modo que las aventuras y la malformación de Onofre Bouvila se entrecruzan con las pequeñas miserias y los grandes saltos adelante y la corrupción de Barcelona, con su humor, también, con su ironía y sus personajes de novela por entregas.
Coincidimos que si la novela sigue totalmente vigente es, sobre todo, porque habla de una Barcelona que repite sus errores, que se explica en nuestro cambio de siglo con el mismo esquema que Mendoza aplica a los años entre las dos exposiciones universales. La ciudad olímpica y la del Fórum de las Culturas e incluso la nuestra, la de ahora, es tan, pero tan similar a aquélla. Incluso demasiado parecida.
Sobre el dibujo, de John Berger, es nuestra próxima lectura el jueves 8 de noviembre, con la participación de Eulàlia Bosch.
Continuamos, adelante, como siempre, que tres años no son nada y todavía nos queda mucha cuerda.
Jordi Carrión
www.jorgecarrion.com
Enlaces relacionados
La nueva temporada del Club de Lectura
Leave a Reply