El museo ya conoce un poco mejor su público y el tipo de visitante después de la realización de un estudio de públicos hecho durante un año y habiendo realizado 2.102 entrevistas presenciales.
Los objetivos de este estudio se estructuran en los siguientes apartados:
- La medición de la calidad, diferenciando entre sus expectativas previas a la visita y la calidad percibida posteriormente a la visita.
- El perfil de los visitantes, para ver cómo son las personas que visitan el museo (género, edad, nacionalidad, residencia, estudios y actividad laboral).
- Los hábitos de la visita, indagando sobre la frecuencia de visita, los motivos, el tiempo de estancia y la composición del grupo de visita.
Visitantes en las salas del museo
Respecto a la medición de la calidad, los visitantes encuestados en la entrada del museo tienen unas buenas expectativas hacia su visita, que se traduce en una valoración de 8,5 puntos (valoración antes de entrar), y que da idea del nivel de conocimiento previo de los visitantes a través de la información acumulada por diferentes vías, experiencias similares, etc. El hecho de que posteriormente a la visita la valoración global del museo sea ligeramente inferior a las expectativas (8,4 puntos de media) se traduce en una satisfacción del 97%.
Para conocer las valoraciones relativas a la calidad, en la encuesta se pregunta por aspectos relacionados con el entorno del museo (la señalización externa, la señalización interna, la movilidad dentro del centro, el mantenimiento y la limpieza, el edificio, etc.), el servicio (el horario, la relación calidad-precio, los descuentos, la exposición temporal y la colección) y, por último sobre la información (las obras, la exposición, la atención e información proporcionada por el personal y las visitas comentadas).
En cuanto al perfil de los visitantes, a las personas encuestadas se les pregunta por los visitantes que los acompañan, lo que nos permite hacer un análisis de los diferentes grupos de visita que van al museo.
Entre los visitantes encontramos proporcionalmente más mujeres y el grupo de edad que más predomina es el de 25 a 34 años (26,1%) seguidos de los grupos de 35 a 44 años (19,4%), 16 a 24 años (17,4%), 45 a 54 años (16,9%) y 55 a 64 (10,8%).
Franjas de edad
Globalmente el museo tiene un público mayoritariamente extranjero y residente en algún país de la Unión Europea (52,8%). El país de donde vienen más visitantes es Estados Unidos, seguido de Francia, Italia, Gran Bretaña, Alemania y Canadá. Hay que tener en cuenta que este estudio contempla sólo público individual y no incluye visitas guiadas, visitas educativas ni asistentes a las actividades del museo, que son un público mayoritariamente local.
Otra característica del perfil del público del museo es su nivel de formación. El 79,1% del total de encuestados tienen estudios universitarios.
Los motivos de visita están relacionados con el contenido temático. Así el 97% de los encuestados van a visitar la colección y un 13,1% van a visitar la exposición temporal. Otros motivos que argumentan han sido: la curiosidad o interés personal por el artista, por el edificio y el museo en general, para acompañar a alguien o para alguna actividad (conferencia, taller, ciclo, etc.).
Al margen del motivo por el cual se visita el museo, el tiempo medio dedicado a visitarlo se sitúa en una hora y cuarenta minutos. Un 76,4% de los visitantes encuestados dedican entre una y tres horas, y un 18,5% dedican una hora o menos a visitar el museo.
Deirdre Haughey
Gestión de Públicos
Enlaces relacionados
¿Cómo se manejan más de 900.000 visitantes al año? La gestión de públicos en el Museu Picasso
mayo 16, 2012
El Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya ens informa que:
El 18 de maig tens una cita ineludible: siguis on siguis podràs afegir-te a la celebració del Dia Internacional dels Museus, un esdeveniment mundial organitzat anualment per l’ICOM (el Consell Internacional dels Museus).
http://joseluisregojo.blogspot.com.es/2012/05/dia-internacional-dels-museus.html