Sobre mercado, economía y arte en el Club de Lectura

La conversación con el crítico y comisario Valentín Roma, autor de Rostros (editorial Periférica, 2012), sobre el ensayo De cómo Nueva York robo la idea de arte moderno de Serge Guilbaut, fue un recorrido por toda una serie de hechos históricos y de ideas fundamentales para entender las artes visuales del siglo XX.

Portada "De cómo Nueva York robó la idea de arte moderno"

El libro de Guilbaut, publicado en los años 80 en EEUU y traducido hace cinco años por el MACBA, a raíz de la exposición “Bajo la bomba”, estudia cómo se configuró una red de creadores (como Motherwell, Rothko o Pollock) y de críticos, en el contexto político convulso de mediados del siglo pasado, que aprovechó la desgracia europea para inventar un arte genuinamente americano y, al mismo tiempo, con proyección internacional. Moderno.

Roma analizó las consecuencias: la relación del expresionismo abstracto con Warhol y el pop. Y los paralelismos posibles, en cuanto al trabajo con el trauma histórico, entre la reacción a la guerra mundial y la bomba atómica y la reacción artística al 11-S. Picasso apareció como centro del mapa de Guilbaut, porque fue él quien, involuntariamente, creó el sistema comercial del arte entre Francia y Estados Unidos, que el teórico francés analiza con precisión. «Con Picasso cambia el sistema del mercado del arte en EEUU», indicó Roma, «el sistema actual del arte, en clave económica, proviene de Picasso. Una idea muy extendida en el arte contemporáneo es que con Duchamp comienza un nuevo régimen en el arte, con la percepción o idea que todo el mundo puede ser artista y, que con Picasso, nace la idea del artista genio. Con la exposición de Pedro G. Romero, que se vincula a este libro, se quiere invertir este concepto, sobre todo a través de la economía».

La próxima sesión será sobre Ubú rey de Alfred Jarry, de modo que iremos aún más atrás, a las raíces (radicales) del siglo XX.

Jordi Carrión

Enlaces relacionados

Seminario Intercambios con Pedro G. Romero

www.jorgecarrion.com

No Comments Yet.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


Captcha: *