Siempre me han gustado los libros que tienen imágenes. Cuando era pequeña me pasaba muchas tardes sentada en el sofá hojeando alguno de los pocos libros con fotografías que teníamos en casa. Años después trabajé como editora de una colección de libros de historia —también ilustrados— y mi jefe de entonces nos decía siempre que debíamos conseguir que las combinaciones de imágenes hablasen por sí mismas.
Versiones provisional y definitiva de una de las páginas del nº 2 de la colección Focus «Picasso 1936. Huellas de una exposición»
Aun ahora sigo embobándome mientras paso una página tras otra y trato de encontrar el hilo narrativo de cualquier libro con fotografías que tenga entre las manos. Puede que sea por eso que sigo también empecinada en creer que cada nueva edición que hacemos en el museu tiene que ser vista como una especie de narración.
Lograr este objetivo no siempre es fácil. Cuando editamos los catálogos de exposiciones temporales de gran formato sabemos que estamos construyendo una pieza única; los aciertos y los errores de cada una nos ayudan a mejorar la siguiente. Pero cuando se trata de una colección de libros el reto es mayor, porque las pautas de la maqueta base no pueden cambiarse. Este es el caso de la colección Focus, que fue concebida para ser testimonio de las exposiciones de pequeño formato que el museo se proponía llevar a cabo en torno a piezas de sus fondos.
Portada del nº 2 de la colección Focus
Encargamos la tarea de diseño a Edicions de l’Eixample, que ha creado una maqueta magnífica que responde a la perfección a las características del proyecto. Las dimensiones, el papel, las cajas de texto, la tipografía, la estructura interna de dos partes bien diferenciadas (texto e imágenes) y la sobrecubierta ilustrada consideramos que son un acierto.
Borrador a mano de una de las páginas de la publicación
El primer número, «Ciencia y Caridad al descubierto», nos permitió fijar muchas de las pautas gráficas de la colección porque, a pesar de que la estructura estaba ya bien definida, cada nueva idea que se nos ocurría mientras íbamos realizando la maqueta nos planteaba retos, preguntas y, por supuesto, soluciones.
El segundo número, «Picasso 1936. Huellas de una exposición», ha resultado especialmente complicado. Además de trabajar con un material gráfico muy distinto, hemos tenido que introducir en un soporte estático una historia en la que intervenían múltiples elementos dinámicos. La tecnología que se ha empleado en la exposición, pura interconectividad, ha ofrecido al público de una forma mucho más exhaustiva todas estas piezas, pero nosotros, “atrapados” en el papel, hemos tenido que cavilar mucho sobre el contenido de cada doble página para ser capaces de conseguir un resultado equiparable.
Versiones provisional y definitiva de las páginas del nº 2 de la colección Focus
Si montar una maqueta es siempre como jugar con un rompecabezas del que nadie te da la imagen final, en este caso, construirla ha resultado, más que nunca, enrevesado. Los diseñadores han tenido que convertir en visualmente atractivo lo que inicialmente no lo parecía (recortes de hojas de prensa, fragmentos de documentos) y han tenido que elaborar una secuencia comprensible. Han intentado ordenar las imágenes de forma alternativa, han combinado los blancos, han organizado los pies de las fotografías y han tratado de establecer un ritmo atractivo. Queríamos que el lector paciente fuese capaz de ir pasando las páginas y sentir el deseo de leer los documentos que le hemos presentado y, poco a poco, comprender cómo se llegó a realizar la exposición de 1936.
¿Habría sido más fácil hacer un libro digital enriquecido? ¿Hemos podido explicar realmente a los lectores los vínculos entre los diferentes protagonistas y elementos conceptuales que intervinieron en esa exposición de Picasso? Son preguntas que yo personalmente me sigo haciendo.
Versiones provisional y definitiva de las páginas del nº 2 de la colección Focus
Inmersos ya en la preparación del próximo número de la colección, las dificultades son otras, pero continuamos trabajando para resolver este nuevo rompecabezas que pronto tendréis la oportunidad de descubrir.
Marta Jové
Publicaciones
Leave a Reply