Accesibilidad para tod@s

Este mes hemos asistido a las Jornadas de Cultura y Responsabilidad Social: «Comunicación 3.0 y Accesibilidad Total», organizadas por el Museu Marítim de Barcelona. Con la participación de expertos, de afectados y de desarrolladores de tecnologías asociadas, las jornadas nos dieron a conocer algunas de las claves para conseguir un «mundo virtual/digital» sin barreras.

Aunque se han hecho grandes avances, aún queda mucho por hacer y las instituciones culturales tenemos un papel fundamental para facilitar el acceso de la cultura a todos. En este artículo hemos querido destacar especialmente la accesibilidad relacionada con el entorno web.

Folleto de presentación de las jornadas

Las personas con discapacidades se enfrentan a un mundo lleno de barreras en su día a día. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) no son una excepción. Las TIC son un factor clave para que cada día millones de personas con discapacidad puedan desenvolverse social y culturalmente con total normalidad, y es por eso que hay que trabajar para que las TIC sean accesibles para todos.

La profunda integración de las TIC en nuestra vida cotidiana, laboral y cultural, hace que la brecha digital sea especialmente incisiva para aquellos que no disponen de productos y servicios accesibles. Una manera de disminuir esta brecha es implantar políticas de accesibilidad web para que todas las personas puedan utilizar de forma satisfactoria la web, independientemente de sus limitaciones físicas o cualquiera de las derivadas de su entorno.

“El poder de la web radica en su universalidad. El acceso por parte de todos, independientemente de posibles disminuciones, es un aspecto esencial.” Tim Berners-Lee, W3C director e inventor de World Wide Web.

 

El World Wide Web Consortium (W3C) tiene un organismo, la Web Accessibility Initiative (WAI), que trabaja para mejorar la accesibilidad de la web en todo el mundo.

Para entender la importancia de la accesibilidad web, nos hacemos la siguiente pregunta:

¿Cómo navegan las personas discapacitadas por internet?
Hay que tener presente que las personas con discapacidad entran en la web con unos productos de apoyo. Algunos ejemplos de tecnologías de apoyo son los lectores de pantalla, que leen en voz alta lo que aparece en la pantalla del ordenador a las personas que no pueden verlo o leerlo, así como software de entrada de voz o pulsadores para personas que no pueden utilizar el teclado o el ratón. Comprender que la gente accede a la web de maneras muy diferentes es esencial a la hora de aplicar correctamente los principios de diseño accesible y garantizar, así, el acceso universal al mayor número posible de usuarios.

Página incial del Museu Picasso Página incial del Museu Picasso en modo texto

Página principal del Museu Picasso visualizada con un navegador web en modo texto.

A continuación, presentamos algunos de los principios para garantizar que los sitios web sean accesibles:

Proporcionar un texto alternativo adecuado
El texto alternativo proporciona una alternativa textual que define contenidos como imágenes, animaciones o vídeos. Es especialmente útil para las personas con discapacidad visual y que dependen de un lector de pantalla para acceder al contenido de un sitio web.

Subtitular y/o proporcionar transcripciones
Hay que proporcionar subtítulos y una transcripción del vídeo y audio en vivo. Con el audio archivado, la transcripción puede ser suficiente.

Asegurarse de que los enlaces tengan sentido fuera de contexto
Cada enlace debe tener sentido si el texto del enlace es leído de forma aislada. Los usuarios de lectores de pantalla pueden optar por leer sólo los enlaces de una página web. Ciertas frases, como «haga clic aquí» y «más», deben ser evitadas.

Garantizar la accesibilidad del contenido que no sea HTML
Como archivos PDF, documentos de Microsoft Word, presentaciones de PowerPoint y contenido de Adobe Flash.

Organizar bien las páginas
Utilizar cabeceras, listas y estructura consistente y, si es posible, utilizar el lenguaje CSS para la maquetación.

Las Meninas visualizadas con un navegador en modo texto

Las Meninas (conjunto) de Pablo Picasso visualizadas con un navegador web en modo texto

En esta imagen podemos ver cómo interpreta el contenido un producto de apoyo, ya sea un lector de pantalla o un navegador web en modo texto destinado a personas ciegas o con problemas de visión severas. El contenido web es lineal y basado en texto, y detecta las cabeceras y los enlaces que hay en la página. Aquí radica la importancia de una estructura correcta y lógica.

El contenido de las páginas se estructurará con las etiquetas de cabecera <h1>, <h2>, etc., ya que la mayoría de los lectores de pantalla y algunos navegadores permiten al usuario desplazarse dentro de una página web «saltando» de una cabecera a otra, permitiendo llegar de una forma más rápida a la información que se busca.

Entre otras muchas cosas, también hay que describir con detalle cada una de las acciones que se pueden llevar a cabo para facilitar la navegación a los usuarios.

Vista la dificultad que tiene una persona con discapacidad visual para navegar por un sitio web, Santiago Moese (ONCE) nos dio algunas pautas para que los museos podamos facilitar el acceso a la información. Destacamos:

  • Cuando entramos en un sitio web, queremos encontrar fácilmente los enlaces informativos a la página de inicio (horarios, precios, cómo llegar, la visita virtual, etc.).
  • Es muy importante que haya los RSS de las exposiciones, ya que hoy en día los museos son muy activos.
  • Poder descargar las informaciones.
  • Poder acceder a la audioguía y poder descargar en formato MP3. De esta manera, cuando visitan el museo, se la pueden cargar en su propio reproductor y les facilita mucho la tarea.
  • Audiovisuales accesibles y explicados mediante subtítulos para las personas con discapacidades auditivas.

Los conferenciantes valoraron positivamente el hecho de que en los últimos años la accesibilidad de las páginas web haya mejorado. Sin embargo, es imprescindible seguir trabajando y ser conscientes de las barreras a las que se enfrentan las personas con discapacidades.

Mireia Llorella

Contenidos digitales

Enlaces relacionados

Ponencias de las jornadas

4 Comentarios
  • Marina
    diciembre 15, 2011

    Me parece muy interesante poder ver la visualización de Las Meninas con un navegador web en modo texto. Te ayuda mucho a entender como le llega la información a una persona ciega a través del lector de texto. Muchas gracias!!! Marina

  • Mireia Ll.
    diciembre 16, 2011

    Gracias Marina por tu aportación! Siempre es difícil hacerse una idea hasta que no lo ves.

  • Amadeu
    diciembre 21, 2011

    Enhorabona, Mireia. Bona entrada.
    Al comunic@gora (http://www.facebook.com/groups/comunicagora/) també en vam fer algun comentari d’aquestes jornades. Salutacions.

  • Mireia Ll.
    diciembre 21, 2011

    Moltes gràcies! ja m’he fet «fan» del comunic@gora : )

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


Captcha: *