Escuelas y museos trabajan juntos en un proyecto piloto: REFLEXIONART

El Servicio Educativo del Museu Picasso hemos tenido la oportunidad de participar en el proyecto piloto REFLEXIONART: Tutorías de Arte, cuyo objetivo principal ha sido unir instituciones culturales de la ciudad con centros educativos en una reflexión sobre un tema común, que en esta primera edición ha sido el género y su construcción.

Trabajos de los alumnos

Cada una de las diversas instituciones implicadas hemos tutelado una escuela, proponiéndoles que trabajasen el tema del género desde una perspectiva transversal y usando nuestro patrimonio como recurso.

La propuesta ha sido una iniciativa del grupo de trabajo de Lenguajes Artísticos del Consell de Coordinació Pedagògica de Barcelona, y con el soporte del IMEB y del Consorci d’Educació de Barcelona. Ha tenido tres fases bien diferenciadas que se han desarrollado a lo largo de dos cursos escolares:

  • Una primera fase de reflexión de las instituciones (no sólo artísticas, sino también teatrales, musicales, etc.) sobre nuestro patrimonio y qué informaciones pueden aportar al tema del género. En paralelo se trabajó en el diseño de la propuesta, guiados por la experiencia de Lluís Vallvé. Ésta fue una fase muy importante de debate y reflexión, y se llevó a cabo a lo largo del curso 2009-2010.
  • A finales de curso, se empezó una segunda fase que consistió en la selección de las escuelas a tutelar y la formación de los maestros que desarrollarían los proyectos con los alumnos durante el curso siguiente. En esta formación se trabajaron tanto perspectivas de género como conocimiento del patrimonio que se ponía a su disposición.
  • Durante el curso 2010-2011 los maestros y las maestras, con la colaboración del centro que los tutelaba, trabajaron intensamente con sus alumnos en varias propuestas donde se les pedía que reflexionaran sobre el género y se plantearan diversas cuestiones para trabajarlas conjuntamente y dar una respuesta a través de la plástica.

Para el museo ésta ha sido una experiencia muy intensa y gratificante de compartir información y trabajo conjunto con otros centros culturales de la ciudad, así como de implicación en la tarea de los maestros y en el día a día escolar.

Durante el proceso, hemos hecho un seguimiento de las propuestas de las maestras de 1º de la Escola Mallorca, hemos colaborado ofreciendo información y recursos, y los hemos acogido en el museo para que pudieran trabajar directamente con las obras.

Trabajos de los alumnos

Pero no sólo hemos sido nosotros los que nos hemos ofrecido a la escuela: ésta nos ha proporcionado mucha información sobre el papel del patrimonio en el entorno educativo; sobre qué necesidades reales tienen los maestros a la hora de enfrentar a los alumnos con el arte; y cómo los museos podemos plantear nuestras propuestas educativas de una manera más complementaria y vinculada a las necesidades específicas del mundo escolar.

Este proyecto ha desembocado en una presentación pública de los trabajos en la Sala 0. Las investigaciones de los alumnos han culminado en diversas piezas plásticas. Junto con los objetos finales, se muestran los procesos y las imágenes que han constituido el fondo de su trabajo, plasmados gráficamente en unas constelaciones.

Para recoger las reflexiones generadas por el proyecto, nos hemos reunidomaestros, personal de los servicios educativos de las instituciones participantes y niños representantes de cada escuela (¡ésta ha sido una propuesta donde han trabajado más de 700 estudiantes!).

Trabajos de los alumnos

Os hacemos un pequeño resumen de las valoraciones de todos:

Los niños/niñas
Hablar de género les ha hecho entender mejor a sus compañeros y a ellos mismos; como muchas veces, las diferencias no vienen tan marcadas por el género sino por las convenciones sociales, y sobre todo han valorado muy positivamente una experiencia que les ha hecho trabajar con unos recursos que habitualmente no tienen en la escuela ni en casa (el patrimonio de la ciudad) y que además les ha permitido interrelacionarse con otros lenguajes artísticos, sobre todo los audiovisuales.

Los maestros
Han valorado muy positivamente el grado de implicación de todos los participantes, incluidos los alumnos, que han hecho muy suya la propuesta y que les ha permitido aprender con entusiasmo. También han expresado que el proyecto ha sido un reto para las escuelas que les ha aportado nuevas maneras de actuar, y les ha proporcionado herramientas para ensanchar ideas. «Nos habéis abierto puertas«, indicaba una maestra.

Los representantes de los servicios educativos
Hemos estado de acuerdo en que proyectos como éste mantienen vivo el patrimonio, y que incluirlo en este proceso de investigación nos ha proporcionado nuevas perspectivas. El trabajo en directo con el profesorado ha sido muy satisfactorio y con ellos hemos aprendido nuevas formas de trabajar.

Así que después de dos años de mucho trabajo, recogemos unas muy buenas impresiones sobre esta experiencia piloto, con el ánimo de convertirla en una propuesta que tenga mucho futuro.

Con la participación del alumnado de los centros
Institut Joan Maragall, Escola Solc, Escola Mallorca, Escola Torrent d’en Melis, Escola Estel-Guinardó i Escola Mestre Morera, tuteladas por Fundació Antoni Tàpies, Disseny Hub Barcelona, Casa Àsia, Fundació Francisco Godia, Museu de la Música, Museu Picasso, Teatre Nacional, Teatre Lliure, MNAC y MACBA.

Experiencia piloto surgida del grupo de trabajo de Lenguajes Artísticos del Consell de Coordinació Pedagògica de Barcelona (impulsado desde el Institut Municipal d’Educació de Barcelona) y con la colaboración Consorci d’Educació de Barcelona.

Anna Guarro
Programas Públicos

Presentación de los trabajos realizados por los alumnos en la Sala 0, del 6 al 16 de octubre. Entrada gratuita

Enlaces relacionados

Tutorías de Arte, de Arte y Educación

3 Comentarios
  • noemi
    octubre 13, 2011

    Felicitats a tothom per a portar a terme aquesta aquesta experiència.
    Ara que no mori per l’oblit, «que no es quedi a cap calaix d’algun despatx». Aquesta experiència projecte és una llavor potent de transformació d’educació!

  • Museu Picasso
    octubre 13, 2011

    Gràcies Noemí. Estem plenament d’acord i treballarem per a la consolidació d’aquest projecte.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


Captcha: *