Los museos hoy vistos por los alumnos del Postgrado / 1

¿Qué papel deben tener los museos hoy? ¿Cómo son? ¿Cómo deberían ser? Al respecto propusimos a los alumnos del Postgrado de Gestión Museística que reflexionaran cuando aún estábamos en el primer trimestre de curso. El resultado fue un buen compendio de ideas, críticas, interrogantes y propuestas. Os ofrecemos aquí una selección – difícil, ¡os lo puedo asegurar! – Que hemos agrupado por subtemas. Veréis que en algunas formulaciones han puesto en práctica lo que les pedíamos de aplicar una mirada crítica. Veréis también que hay opiniones contrapuestas. Ésta es la riqueza de la participación colectiva, participación que los museos estamos todavía aprendiendo a fomentar e integrar.

Para no incumplir las leyes blogueras sobre longitud de los artículos, éste lo publicaremos en dos partes.

Algunas ideas al vuelo sobre los museos

Para empezar, unos breves flashes sobre cómo ven los alumnos los museos y qué deben ofrecer:

  • Institución esencialmente social
  • Museo abierto
  • Creador de experiencias y conocimiento
  • Espacios de memoria de futuro
  • Útil y necesario en la sociedad
  • Preservar integridad objeto
  • Saber adaptarse a los tiempos, evolucionar, «dejar de ser una institución anclada en el pasado»
  • Proveer diferentes niveles de información, facilitar el autoaprendizaje
  • Explorar nuevos significados, generar discursos alternativos
  • Entender cuáles son las demandas reales del público
  • Fomentar la repetición de la visita
  • Contar con un proyecto claro
  • Vinculación creciente entre museos y creación
  • Ayudar a formar una mirada crítica
  • Crear comunidad

Y algunos retos / cuestiones:

  • Equilibrio entre financiación pública y autofinanciación
  • ¿Hay demasiados museos? Sostenibilidad
  • ¿Cómo podemos generar una participación de calidad?
  • Estandarización en los museos

El museo del siglo XXI

«El museo del siglo XXI debe ser una institución activa, moderna, conectada con su entorno y con el mundo. Debe investigar solo y en colaboración con otras instituciones. Debe transmitir este conocimiento al experto, al aficionado, al turista, al curioso, al desconocedor, al joven, al niño, al abuelo,… En definitiva, debe ser un espacio del que todos queramos disfrutar”.
Nuria C.

«El museo debe continuar preservando el patrimonio, el futuro debe ir enfocado en hacer partícipe al público con sus experiencias, debe ser un espacio de dinamizar los sentidos y abierto a generar nuevas herramientas críticas”.
Elena B.

“El museo es el lugar de  exposición, custodia y conservación de una memoria, ya sean obras de arte o cualquier otra clase, un lugar de aprendizaje, un lugar de debate y en resumen  un lugar de comunicación”.
Carmen D.

Tate Modern, Londres. Foto: Conxa Rodà

«El museo ‘será’ y tendrá relevancia en el mundo que vendrá en la medida no que contenga obras de valor, sino que sea capaz de ponerlas en valor dentro del mundo contemporáneo y esto se conseguirá superando los muros del museo y proyectando el museo hacia fuera, hacia el mundo, hacia la red. […] Los discursos más rompedores y valiosos provendrán de la periferia».
Albert F.

“Un museo ha de ser dinámico, abierto y atractivo, donde pasen muchas cosas (siempre con sentido y criterio). De lo contrario seguiremos en estas dos divisiones, unos los llamados «Museos estrella” (Bruno Frey), que son “obligatorios” para las grandes masas, y el resto que siguen allí sin hacer “ruido””.
Sergio T.

«Se está pasando de la cultura de la producción y la exhibición a la cultura de la investigación. Ya no se trata tanto de grandes museos donde se sacraliza el objeto artístico. En la actualidad, el discurso artístico pasa cada vez más por una transición hacia el arte como proceso, como forma de comprensión».
Mar de P.

“Los museos deberían tender hacia el modelo de la cultura de red o “cloud culture”. Un modelo de nebulosa donde prime la participación, la colaboración, la interactividad, el compartir conocimientos, la innovación y  la descentralización”.
Natalia H.

«Después de más y más libros y de escuchar personas como Pepe Sierra o Nina Simon, me ha cambiado la percepción del museo como institución. He descubierto que el museo debe generar debate, fomentar experiencias, creando y construyendo lenguajes continuamente […] planteándose dudas. Debe colaborar en la creación del espíritu crítico de la sociedad».
Alex H.

«Aún predomina en el museo la actitud de receptáculo – fuente de información unidireccional […] El museo deberá mantener la actitud abierta necesaria para reinventarse, responder a las expectativas de la sociedad, sin dejar de lado nadie, evitar la trivialidad».
Nuria G.

“Evolución del concepto e imagen del museo, que ha pasado de ser un contenedor artístico pasivo a un recurso de información activo”.
Paola M.

“… destacar también la función científica del museo actual. Hay que apostar por aumentar más ampliamente la difusión de sus investigaciones. En definitiva hacer de los laboratorios, si los hay, parte reconocible del museo”.
Encarni P.

Las reservas y el taller de restauración del MNAC, visitados durante el curso

«… Los convertimos en verdaderos centros de diálogo donde se genera debate en torno a la concepción, producción y presentación de las obras y se crea una plataforma para la participación ciudadana y el diálogo entre el mundo del arte y la sociedad».
Esther G.

La colección cada vez menos «permanente»

«La colección: un patrimonio que pide nuevos métodos y medios expositivos […] Tendría que haber tantas miradas como visitantes. Hay que mirar más allá de la estética, presentar los objetos desnudos que se pueden vestir de maneras diferentes y tratarlos como elementos poliédricos en tensión con su entorno, generadores de preguntas».
Nuria G.

“Muchos museos se replantean los criterios de su muestra permanente y encaran su modificación. Ya no se trata de ordenar las obras de arte por escuela y año de realización, ni los objetos naturales según la clasificación tradicional, sino expresar un relato nuevo”.
Paula G.

«Habría que priorizar el conocimiento de los fondos propios del museo».
Elisenda J.

“En la medida de lo possible la colección debe moverse. Nunca ser del todo “permanente” […], La obra ajena combinada con la propia crea nuevos discursos, interroga las obras, las pone a dialogar y crea nuevos puntos de vista y de pensamiento”.
Deborah C.

«El modelo de Museo que simplemente muestra su colección ya no es válido. El futuro está en el Museo como espacio de participación”.
Esther G.

“La información que está siempre presente actualmente, la de las cartelas, a menudo es la que menos información interesante para el visitante aporta, raramente ofrece un verdadero valor añadido ni claves para una verdadera comprensión. Y cuanto menos se sepa del tema menos relevante es”.
Alexandra P.

“El museo debe hacer una interpretación contemporánea actual de su colección […]en un estado de renovación continua siendo capaz de extraer de sus fondos nuevas miradas y conocimientos que lo conviertan en un ente dinámico”.
Laura D.

¿Captar el interés? Difícil misión… Brooklyn Museum. Foto: Conxa Rodà

«Algunas veces se puede dar cierto déja-vu con los museos ya que algunos han mantenido durante demasiado tiempo un discurso expositivo inmóvil, y estático”.
Cristina L.

«Una digitalización completa de las colecciones y una predisposición estratégica a facilitar su divulgación y permitir la interacción del espectador-sea anónimo, sea investigador, sea artista es la única forma de seguir añadiendo valor a las colecciones históricas».
Albert F.

“Los museos han de ser capaces de generar un nuevo lenguaje con su colección, es decir han de conseguir transgredir  el lenguaje actual y, en cierta manera, clásico”.
Mar O.

Sugerente, ¿verdad? Si los futuros nuevos gestores de los museos lo ven así, ¡tenemos mucho ganado!

En un próximo artículo veremos qué piensan los alumnos sobre los públicos, las redes y la gestión.

Conxa Rodà
Co-directora del Postgrado de Gestión Museística

Enlaces relacionados

Matrícula abierta en Postgrado de Gestión Museística para el curso 2011-2012

El Postgrado de gestión museística a examen: valoraciones y mejoras

Como se hace funcionar un museo: un Postgrado diferente

1 Comentario
  • Jose Luis
    septiembre 7, 2011

    Vaya nivelazo estos alumnos… Por lo que veo, me imagino que los debates debían ser muy vivos. Los museos lo necesitan, muchos parece que no se han enterado del mundo que les rodea.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


Captcha: *