El aprendizaje virtual sobre el patrimonio: frutos de una investigación en la UOC

¿Cómo está afectando el cambio social y tecnológico en el aprendizaje? ¿Cómo podemos desde los museos y centros patrimoniales actuar para ofrecer o coproducir recursos educativos en línea inspiradores y con sentido para diferentes públicos? Sobre esto y mucho más versa la tesis doctoral de Janine Sprünker, a quien hemos pedido hacer una síntesis para compartir en nuestro blog. La tesis ha sido calificada con un merecido «summa cum laude». ¡Felicidades, Janine y gracias por condensar aquí años de investigación y cientos de hojas!

El día 1 de julio defendí la tesis titulada «Educación patrimonial mediante recursos educativos en línea con contenido de patrimonio cultural y redes de aprendizaje» en la UOC. Antes de intentar resumir la tesis :-), quisiera agradecer al Museu Picasso de Barcelona y a Conxa Rodà por invitarme a escribir este post y tener la oportunidad de compartir con vosotros algunas de las conclusiones y una de las preguntas de investigación que nos retan de nuevo.

Esta tesis doctoral pretende aportar conocimiento en el ámbito del patrimonio y, concretamente, en el ámbito de la educación patrimonial. Decidimos utilizar la investigación-acción (Reason, Bradbury, 2008:4) y llevar a cabo una experimentación en el marco territorial catalán donde se integrasen gestores culturales, profesorado, alumnado de ESO y coordinadora en una misma plataforma de aprendizaje virtual, como coproductores de recursos educativos en línea de patrimonio cultural. Con dos líneas de acción:

– crear y dinamizar redes de aprendizaje que integraban los diferentes actores anteriormente mencionados, para observar qué procesos de enseñanza y aprendizaje generaban y si se definían criterios de calidad de educación patrimonial

– comparar la forma de integrar el patrimonio cultural en el currículo y cómo el alumnado asumía el conocimiento sobre el patrimonio mediante el uso de recursos educativos en línea de patrimonio cultural y la creación de recursos educativos en línea de patrimonio cultural

Ejemplo de objetos digitales creados por el alumnado

Hemos podido analizar a partir de las prácticas de tres casos realizadas en la investigación-acción que el alumnado puede adquirir unos determinados conocimientos y habilidades mediante el uso y la creación de un objeto digital que pueda ofrecer una institución cultural mediante su web, pero la actividad tiene que venir pautada si la institución cultural desea alcanzar unos determinados objetivos. Las actividades que pueden implicar el uso y la creación de objetos digitales deben venir respaldadas por unas pautas y/o una interacción social donde es necesario decir que la intervención de un gestor cultural o educador es importante porque moviliza unos determinados contenidos vinculados al patrimonio y contenidos de objetivos curriculares que no se pueden trabajar en otras actividades.

Por lo tanto, y entre otros aspectos, para que el alumnado pueda participar activamente en las decisiones de la defensa del patrimonio, es necesario que alcance progresivamente unos determinados conocimientos y habilidades y que, en consecuencia, supongan una adquisición de competencias básicas o claves (Lauret; Marie, 2010). Hemos elaborado una pauta para desarrollar una educación patrimonial mediante las redes de aprendizaje y recursos educativos en línea con contenido de patrimonio cultural, la cual incluye una taxonomía que empieza con la categoría «conocer, recordar y memorizar» y finaliza con la de «crear » y, por otra parte esta guía también prevé aspectos como por ejemplo de qué manera podemos crear unas redes de aprendizaje y la planificación conjunta que incluye aspectos a tener en cuenta a la hora elaborar una programación.

Ejemplo de objetos digitales creados por el alumnado

¿Y ahora qué? Actualmente, estamos advirtiendo que está quedando atrás sólo promocionar las actividades de una institución cultural mediante su página web o las redes sociales, etc., ahora tenemos que buscar de qué manera inspirar o educar diferentes tipos de público. El aprendizaje a través de Internet es el aspecto más demandado por las personas que participaron en la encuesta de Arts Council England (2010). Los encuestados del informe Digital audiences: engagement with artes and culture online (Arts Council England, 2010) declaran que emplean regularmente, y cada vez más, contenido en línea para incrementar su conocimiento sobre un tema de interés, lo que les aporta un mayor placer y una mayor profundización en su implicación con las artes y la cultura. Además, hemos constatado que el alumnado que participó en la investigación, estaba interesado o dispuesto a participar en el proyecto educativo, a conocer y a aprender sobre el patrimonio y las herramientas tecnológicas. El alumnado valoraba la experiencia y quería visitar la institución cultural. Vemos que tenemos que dejar de pensar que los materiales y las actividades de la web son un motivo para no realizar la visita a la institución cultural, más bien motivan y/o promueven el interés del alumnado para realizar una visita in situ.

Hay casos, informes y encuentros profesionales que permiten advertir que hoy la educación patrimonial a través de Internet despierta mucho interés y, si sumamos los resultados obtenidos en esta investigación, tenemos argumentos para decir que es hora de planificar, ejecutar y evaluar la función educativa del museo en Internet donde la figura del gestor cultural como educador o el educador es relevante. Y ahora nos toca preguntarnos: ¿Qué rol y qué funciones desarrolla(rá) el gestor cultural como educador y/o el educador en una comunidad virtual o en las redes sociales?

“The abundance of resources and relationships offered by open content repositories and social networks is challenging museum professionals to revisit their roles as educators.” (Marcus Institute for Digital Education in the Arts, 2010).

Janine Sprünker Cardó
UOC, Universitat Oberta de Catalunya

1 Comentario
  • Jordi
    septiembre 26, 2011

    Una bona iniciativa és anar a un museu de nit. Per exemple al Museu Nacional d’Art de Catalunya. Es pot fer amb només enviar les teves dades aquí. http://cultura.telefonica.es/participa A més, regalen llibres electrònics, que també tinc ganes de tenir un.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


Captcha: *