¿Qué hace un wikipedista residente en el Picasso?

De caminar en paralelo sin encontrarse a colaborar, este es el cambio constructivo de actitudes por parte de los dos mundos de Wikipedia y Museos que, desde hace un tiempo, estamos descubriendo vías muy fructíferas de cooperación.

Imagen: Albert Sierra

Desde hace unas semanas contamos en el museo con un wikipedian-in-residence, un wikipedista residente, Àlex Hinojo. Con un amplio recorrido como autor y editor de miles de artículos, y recientemente designado Wikipedia-GLAM Ambassador, Àlex colabora con el equipo web del museo, más conservación, más biblioteca y con el apoyo de la dirección para desarrollar una serie de tareas de las que destacamos:

– monitorizar «Picasso» y sobre todo «Museu Picasso» en Wikipedia en los diferentes idiomas, examinar datos estadísticos de consulta de usuarios

– elaborar los contenidos sobre una pieza elegida de la colección, Las Meninas, y a partir del vaciado de la documentación de la biblioteca del museo más la revisión conjunta con una conservadora, dejarlo preparado para ser evaluado como posible «artículo de calidad»

– elaborar contenidos básicos de las 39 obras destacadas de la colección. A tal fin, el museo cede a Wikipedia el uso libre de los textos correspondientes de la web

– coordinar el Wikiproyecto Gestión museos, desarrollado en el marco del Diploma de Postgrado de Gestión Museística coorganizado por el Museu Picasso y el IDEC, Universidad Pompeu Fabra. Cada alumno ha escrito y editado en Wikipedia un artículo relacionado con los museos. Se ha hecho un taller de formación previo

Y otros proyectos que vendrán y que nos vamos enfrascando entre todos a hacer, como una maratón wikipedista en la biblioteca, un concurso o un proyecto educativo.

Una de las sesiones de trabajo de subgrupos Wikimedia-Museos. Museums and the Web, Denver

La historia de esta colaboración se remonta a la reunión Museos and Wikipedia, celebrada en Denver en el marco del congreso de Museums and the Web 2010 y a la que el museo fuimos invitados. Este encuentro internacional con los responsables editoriales de la Wikimedia Foundation contó con profesionales de más de 40 museos de todas partes. Era el primer encuentro en el mundo entre las dos grandes órbitas de conocimiento y, como explicamos en el blog, representó un acercamiento de posiciones.

Inmediatamente después de haber publicado el artículo en el blog, aún estando yo en Denver, me avisaron del museo que un wikipedista local nos había contactado para hablar con el museo de posibles vías de colaboración. Y así fue como conocimos a Àlex y todo el trabajo (¡trabajazo!) que los wikipedistas catalanes están desarrollando. El siguiente paso fue celebrar un encuentro informal entre algunos museos de Barcelona, Amical Wikipedia con Joan Gomà al frente, y donde contamos con la participación del ya bien conocido Liam Wyatt, primer wikipedian-in-residence en el British Museum.

El tercer tramo de esta historia fue el 1º Encuentro de Museos Catalanes y Wikipedia, pistoletazo de salida de una serie de colaboraciones que desde todo el territorio catalán se están iniciando con la Wikipedia. La necesidad y el interés existían y sólo había que proveer la olla para hervir las ideas. Con orgullo nos sentimos en el Picasso por haber hecho de conectores de esta corriente sabiendo muy bien que, de una u otra manera, hubiera igualmente acabado por ponerse en marcha.

Resumen: los museos tenemos el conocimiento y la documentación, Wikipedia tiene un alcance mundial y una difusión que supera la que cualquier museo por su cuenta pueda hacer. Poniendo en común conocimientos y habilidades de todos estaremos mejorando el servicio a los usuarios que es, en definitiva, nuestro objetivo común.

Para el Museu Picasso la implicación con Wikipedia es un paso natural más en la evolución de nuestra estrategia digital y participativa, que se inscribe en la misión del museo que el director, Pepe Serra, ha sintetizado en el concepto de ganar centralidad social. Es decir de ser un centro de conocimiento abierto, de proximidad, al servicio de la sociedad.

Actualmente hay otros cuatro wikipedistas residentes en museos y centros patrimoniales en el mundo.

Smithsonian Institution,

Childrens ‘Museum, Indianapolis,

US National Archives y

Château de Versailles

El Picasso somos el primer museo de España de haber acogido un wikipedista. El primero de los muchos que vendrán. La experiencia lo vale. Los resultados también. ¿Os animáis?

En otro artículo, Àlex nos contará su vivencia en el museo y como lo ve todo. Desde aquí le queremos agradecer su trabajo y su entusiasmo.

Conxa Rodà
Coordinadora de proyectos

3 Comentarios
  • sergi tapias
    julio 12, 2011

    Moltes felicitats, Àlex i Museu Picasso!
    De ben segur aquesta inicitiva serà un èxit. Aquí teniu un seguidor.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


Captcha: *