Después de la Digital Agenda Assembly de Bruselas

1.300 participantes, 24 grupos de discusión y varias sesiones plenarias han conformado la Digital Agenda Assembly celebrada en Bruselas el 16 y 17 de junio y donde el Museu Picasso hemos podido asistir invitados en calidad de sede coorganizadora de los Europeana hackathon sobre los que ya hemos hablado en el blog. Fruto de los debates, se han formulado múltiples propuestas de acción para mejorar el ecosistema digital europeo, hacerlo más abierto, innovador y competitivo. En esencia: más contenidos y más accesibles. Contenidos en el sentido tanto de crear otros nuevos como de digitalización. Accesibles en el sentido más amplio del término, es decir, aptos para ser accedidos, entendidos, co-creados y reutilizables por los usuarios y en sistemas interoperables y abiertos. Transparencia, innovación y apertura han sido conceptos clave del encuentro.

Entre los temas trabajados, se ha debatido ampliamente sobre la reutilización de los datos públicos, la necesidad de homogeneizar estándares y de interoperabilidad, la ciberseguridad, las redes como impulsoras de un cambio político y económico, el eLearning, la inclusión digital, la innovación wireless, el futuro de la economía digital, el Digital Single Market, la Agenda Digital para la Desarrollo Local y Regional.

Modelo de ficha de definición de objetivos y acciones propuestas usado para cada uno de los 24 talleres o grupos de discusión

Listo algunas de las ideas y propuestas apuntadas, entre el océano de ideas donde podéis sumergiros a través de los enlaces de los grupos de discusión y del final:

Open data es una aplicación digital de democracia (S. Naudet)

– las Administraciones Públicas suelen publicar mucha información pero no datos, de modo que no resulta fácil producir estadísticas, mapas o aplicaciones para móviles (Tommy Kaas)

– si se proporciona una plataforma para los datos, las apps ya surgirán (Harry Verwayen)

– el reto real es abrir los datos en formatos legibles por sistemas automatizados (José Luis Marín)

The Power of Open: el poder de la apertura de datos, licencias, estándares

– con las TICs (Tecnologías de la Información y de la Comunicación), las redes sociales, el eGovernment nos vamos moviendo hacia un mundo más personalizado (Richard Wilson)

– las TICs crean dos puestos de trabajo por cada puesto perdido (Neelie Kroes)

– tenemos que movilizar el dinero para inversiones en banda ancha de alta velocidad (Neelie Kroes)

– como los creadores y los gobiernos van poniendo más y más contenido online, la brecha entre los que no son online es cada vez mayor (Robert Madelin)

– hay que promover interacciones «face-to-face» para construir una comunidad y hay que construir un mercado (local) para apps que utilicen open data (Simon Chignard)

– se reclaman licencias estándar de copyright y bases de datos interconectadas (taller de ICT & Management of Creative content)

– promover el talento digital y forjar capacidades para la innovación social. Diseño de tecnología y servicios pensado para el usuario

El taller de redes sociales, uno de los más animados y participativos (¡cómo tenía que ser!)

– protección de datos: las instituciones deberían trabajar directamente con las redes sociales para crear un formato común de condiciones de utilización de los servicios

– crear un programa de formación para políticos en el uso de las redes sociales y un código de práctica (esta propuesta fue altamente popular)

Open Cities: hay dinámicas de abajo hacia arriba porque el mercado lo pide, porque los hackers están impacientes y porque los agentes de la innovación lo están impulsando (Katalin Gallyas http://bit.ly/k2NTYt)

Interpretación gráfica de lo hablado en la Digital Agenda, hecha en directo por un ilustrador

En el marco de la Digital Agenda Assembly ha celebrado también la ceremonia de entrega de los premios a los ganadores de los proyectos elaborados en las cuatro Europeana hackathon de Londres, Estocolmo, Poznan y Barcelona, ??esta última celebrada en el Museu Picasso, que compartimos escenario y micrófono con el resto de organizadores y ganadores. Los premios fueron entregados por la Comisionada por la Digital Agenda, Neelie Kroes.

Desde aquí les reiteramos nuestra felicitación así como al resto de proyectos, ganadores o no, que fueron una manifestación de talento y creatividad para hacer más cercanos, por vía tecnológica, los contenidos de museos y bibliotecas a los usuarios.

TimeBook, el proyecto ganador de Luca Chiarandini y Eduardo Graells, elaborado en la hackathon del Museu Picasso de Barcelona. Una especie de Facebook para personajes históricos que cruza datos de Europeana, DBPedia y Wikiquotes.

Por último un apunte personal. Hacía mucho tiempo que no asistía a una reunión europea, desde las reuniones del Comité de Cultura de Eurociudades donde iba en representación de Barcelona. Como entonces, la sensación ahora es de haber debatido temas que nos interesan de lleno y de haber compartido ideas y pasión con colegas de otros países, hecho de por sí solo energizante. Pero a la vez, también, un cierto regusto que todo esto de las estructuras europeas, por cierto terriblemente hinchadas, cae un poco lejos de las realidades locales. Será cuestión de extrapolar las muchas buenas ideas y conclusiones y bajarlas de la escala europea a la nuestra más inmediata. Y, a la vez, confiar en que en las estructuras políticas correspondientes se implementarán algunas de las medidas y acciones destiladas. Como se apuntó, «si la Agenda Digital no se hace Local, entonces fracasará». Los museos y el sector del patrimonio en general tenemos mucho que aportar.

Conxa Rodà
Coordinación de Proyectos

Enlaces relacionados

The first ever Digital Agenda by Neelie Kroes

Europe’s Digital Agenda Assembly: A conference fit for a continent’s future? por Martin Bryant

Big idea, big support por Dominic Young

Every Woman Digital = Smart Growth por Eva Fabry

Dades del Twitter de la Digital Agenda (hashtag: #daa11eu)

1 Comentario
  • Ana Buenacasa
    junio 22, 2011

    Really interesting. I think it would be a good idea to split data up in a way they could be added to most mobile devices. Was there anybody talking on the necessity to agree on how to do it?

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


Captcha: *